• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, agosto 24, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La flota de cazas furtivos más grande del mundo: la USAF recibe su F-35A número 500

La flota de cazas furtivos más grande del mundo: la USAF recibe su F-35A número 500

23 de agosto de 2025
Pilotos de KLM volarán F-35 como reservistas en fuerza aérea holandesa

RNLAF F-35A (Crédito de la imagen: RNLAF)

La Fuerza Aérea de Estados Unidos recibió su F-35A número 500 en la 125ª Ala de Combate de la Guardia Nacional Aérea en Jacksonville, Florida.

Entrega del F-35A número 500 fortalece la Guardia Nacional

El caza, asignado al 159º Escuadrón de Caza, reemplaza al F-15C/D, un avión de la era de la Guerra Fría que se retiró tras décadas de servicio. El teniente coronel Joseph Pasko, comandante del escuadrón, destacó que los F-35 representan la vanguardia del poder aéreo de quinta generación.

La transición al F-35A en Jacksonville fortalece las capacidades de la Guardia Nacional Aérea de Florida. El general de brigada Richard L. Coffey, comandante de la Guardia, señaló que la ubicación estratégica de Jacksonville permite un despliegue rápido en regiones clave. Los F-35A ofrecen alcance, resistencia y respuesta inmediata, elementos esenciales para la defensa nacional. La entrega incluyó tres aviones, los primeros asignados al ala, que se suman a las 13 unidades de F-35A operativas en el país.

El F-35A, diseñado por Lockheed Martin, integra tecnología furtiva, sensores avanzados y conectividad de red. Su capacidad para compartir datos en tiempo real mejora la interoperabilidad con otras plataformas aéreas y terrestres. El caza alcanza una velocidad máxima de Mach 1.6 y opera a altitudes de hasta 18.288 metros. Su armamento incluye un cañón GAU-22/A de 25 mm y misiles aire-aire AIM-120C, además de bombas guiadas para misiones terrestres.

La Fuerza Aérea de EE. UU. planea adquirir 2.456 F-35 en sus tres variantes para reemplazar flotas obsoletas como los F-16, F-15C/D y A-10. La Guardia Nacional Aérea de Florida, Vermont, Wisconsin y Alabama ya opera el F-35A, y Jacksonville es la cuarta ala en adoptarlo.

Lockheed Martin podría construir más de 3.500 aviones F-35
F-35

Características clave del F-35A en la defensa antiaérea

  • Su capacidad furtiva reduce la detección por radares enemigos.
  • Sensores avanzados permiten la recopilación y el intercambio de datos en tiempo real.
  • Velocidad máxima de Mach 1.6 y altitud de 18.288 metros.
  • Su armamento incluye un cañón de 25 mm y misiles aire-aire AIM-120C.

Limitaciones del F-35A frente a otros cazas operativos

El F-35A enfrenta críticas por su menor alcance y capacidad de carga de armas en comparación con el F-15EX, que la Guardia Nacional también adquiere. El radar del F-35A, aunque es avanzado, es menos potente que el del F-15EX, lo que limita su eficacia en la defensa de grandes espacios aéreos como el de Estados Unidos continental. Además, el F-35A tiene una velocidad inferior, pues alcanza solo Mach 1.6 frente a los Mach 2.5 del F-15EX.

La disponibilidad operativa del F-35A se situó en 2023 en un 51%, por debajo del objetivo del 65% establecido por la Fuerza Aérea. Los problemas de confiabilidad, especialmente en el software Autonomic Logistics Information System (ALIS), han generado retrasos en las misiones y mayores costos de mantenimiento. Los largos tiempos de reparación y las dificultades en ciberseguridad también afectan a su rendimiento. Estas limitaciones han llevado al Congreso a reducir las adquisiciones de 68 a 48 unidades para 2025.

Pilotos de la USAF, USMC y RAF vuelan F-35A australianos durante Talisman Sabre
Un F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea Australiana se encuentra en la línea de vuelo durante el Talisman Sabre 25 en el Territorio del Norte, Australia, el 16 de julio de 2025. El F-35A fue pilotado por el Mayor de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Colby “Burn” Kluesner, piloto evaluador del F-35A Lightning II del Ala de Combate 388, como parte de una intercalada internacional entre la RAAF, la USAF, el Cuerpo de Marines de los EE. UU. y la Royal Air Force. (Todas las imágenes, crédito: Aviador de 1ª Clase de la Fuerza Aérea de EE. UU. Joseph Maye)

El F-15EX, con capacidad para 22 misiles aire-aire y una carga útil de 13.400 kg, supera al F-35A en misiones de defensa antiaérea. Su arquitectura abierta permite la integración de nuevas tecnologías rápidamente, lo que lo hace un complemento al F-35A. La Fuerza Aérea asignará 24 F-15EX adicionales en 2024, lo que eleva su flota a 104 unidades, especialmente para las Guardias Nacionales de California y Luisiana.

La adquisición de F-35A se reducirá a 24 unidades en el año fiscal 2026 debido a restricciones presupuestarias y a la priorización del programa de cazas de sexta generación F-47. Este programa busca contrarrestar los avances de China, que planea introducir cazas de sexta generación en la década de 2030. El F-47 integrará inteligencia artificial y capacidades no tripuladas, lo que superará las limitaciones actuales del F-35A en escenarios de alta intensidad.

Impacto global y contexto operativo del programa F-35

Lockheed Martin ha entregado más de 1.150 F-35 a 20 países, con lo que acumula un millón de horas de vuelo. Países como Reino Unido, Japón, Israel y Australia operan el caza, lo que lo consolida como el sistema aéreo más avanzado de la OTAN. En 2024, Alemania encargó 35 F-35A, Grecia 20 y Rumania 32, con entregas previstas para 2026-2030. Estas adquisiciones refuerzan la interoperabilidad aliada frente a amenazas globales.

Interoperabilidad total: F-35A aliados operados por Estados Unidos
F-35

Israel fue el primer país en emplear el F-35 en combate, cuando ejecutó ataques en 2018 en Oriente Medio. La Fuerza Aérea Israelí opera 50 F-35I, con la integración de sistemas electrónicos y armas propios. En 2021, ocho F-35I atacaron 150 objetivos en Gaza durante la Operación Guardián de los Muros.

El programa F-35 enfrenta un costo estimado de 1.7 billones durante su vida útil en Estados Unidos. Las actualizaciones Technology Refresh 3 (TR-3) mejoran la aviónica y los sensores, pero los retrasos en su certificación han generado controversia. En 2024, el Congreso limitó las entregas hasta la resolución de estas deficiencias. Lockheed Martin planea aumentar la producción para satisfacer la demanda nacional e internacional.

Chile negocia la adquisición de F-35A para modernizar su Fuerza Aérea, con el reemplazo de los F-5 Tiger III y F-16 MLU entre 2027 y 2030. Otros países, como Marruecos, evalúan el F-35A frente a amenazas regionales, como el Su-57 ruso adquirido por Argelia. La expansión del programa refuerza la posición del F-35 como el caza de quinta generación con mayor despliegue global.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.