• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La Fuerza Aérea de EE. UU. lanza 24 C-17 Globemaster III durante un ejercicio de generación de misiones

La Fuerza Aérea de EE. UU. lanza 24 C-17 Globemaster III durante un ejercicio de generación de misiones

En el aeródromo militar de Hunter (Georgia), las tripulaciones se centraron en la logística bajo el fuego.

por Arí Hashomer
7 de enero de 2023
en Zona de guerra
La Fuerza Aérea de EE. UU. lanza 24 C-17 Globemaster III durante un ejercicio de generación de misiones

La Fuerza Aérea de EE.UU. lanza 24 C-17 Globemaster III durante un ejercicio de generación de misiones

El 5 de enero de 2023, la Base Conjunta de Charleston lanzó 24 C-17 Globemaster III para llevar a cabo un ejercicio de generación de misiones que integró fuerzas de la Fuerza Aérea, el Ejército de Tierra y los Marines en cinco emplazamientos operativos.

Este ejercicio supuso el mayor lanzamiento de C-17 desde una única base y demostró la capacidad del ala para generar y proyectar rápidamente un poder aéreo abrumador junto con socios conjuntos. Los C-17 iniciaron el ejercicio con un vuelo de exhibición de fuerzas sobre el puente Ravenel en el puerto de Charleston y luego se dispersaron para perfeccionar cuatro capacidades básicas: mando y control, navegación, ritmo y logística bajo fuego. Más de 20 F-16 Fighting Falcons de aire rojo y azul de la Base de la Fuerza Aérea de Shaw (Carolina del Sur) y de la Base de la Guardia Nacional Aérea de McEntire (Carolina del Sur) lucharon por la superioridad aérea mientras las fuerzas conjuntas aprovechaban la movilidad rápida para establecer un sistema simulado de defensa antimisiles.

“Tenemos que luchar para llegar a la lucha. Este ejercicio pone a prueba nuestra capacidad para llevar a cabo la misión, mientras que geográficamente dispersos y con comunicaciones limitadas”, dijo el coronel Robert Lankford, comandante 437a Ala de Transporte Aéreo.

Pilotos del 437º Ala de Transporte Aéreo realizan el rodaje de un avión C-17 Globemaster III antes de un ejercicio de generación de misiones en la Base Conjunta Charleston, Carolina del Sur, 5 de enero de 2023. El 437º Ala de Transporte Aéreo, junto con unidades del Ejército, la Infantería de Marina y la Fuerza Aérea, ejercitaron la integración sin fisuras de las capacidades de combate. (Foto de la Fuerza Aérea de EE.UU. por el sargento Issac Saunders)

“El Mando de Movilidad Aérea es la maniobra significativa para la fuerza conjunta, y nuestra ventaja asimétrica son nuestros aviadores adaptables y con talento. Cada día aprendemos nuevas lecciones que queremos aplicar en combate, por lo que este ejercicio de generación de misiones es una oportunidad para poner a prueba nuestras capacidades”, declaró el General de División Corey Martin, comandante de la 18.ª Fuerza Aérea.

Más noticias

Rafale M prueba reabastecer F/A-18 en EE. UU.

Rafale M prueba reabastecer F/A-18 en EE. UU.

Eurofighter Typhoon

Typhoon arrasa en Modo Bestia con 7,500 kg de armamento

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

¿Alguna vez viste al F-22 en Modo Bestia?

F-22 Raptor desata su Modo Bestia con pilones externos

“Este ejercicio trata de la preparación y la letalidad. Queríamos sacar de la cubierta el mayor número posible de aviones en un plazo de 48 horas, para decir a las amenazas que podemos ir a cualquier parte y en cualquier momento”, declaró el comandante Zachary Barry, piloto de C-17 y planificador principal del ejercicio.

Aviadores de la Fuerza Aérea de EE.UU., asignados al 14º Escuadrón de Transporte Aéreo y al 1º Escuadrón de Cámara de Combate, miran desde un C-17 Globemaster III sobre Charleston, Carolina del Sur, 5 de enero de 2023. Como muestra de sus capacidades de preparación e integración, la Base Conjunta de Charleston llevó a cabo la mayor formación de aviones C-17 de la historia sobrevolando el puente Arthur Ravenel Jr. en el puerto de Charleston (Fotografía de la Fuerza Aérea de EE.UU. por Shellby Matullo).

Para definir mejor y ampliar los conceptos de empleo ágil en combate, las tripulaciones practicaron opciones flexibles de disuasión y respuesta, como la capacidad de aterrizar en entornos austeros y cumplir rápidamente la misión en cada lugar. Los primeros C-17 aterrizaron en el aeródromo del Ejército de Pope (Carolina del Norte), donde los aviadores trabajaron junto a un Elemento de Apoyo a las Comunicaciones (Join Communications Support Element) para establecer un centro de operaciones tácticas. El TOC proporcionó una comunicación segura y estructuras de mando descentralizadas para mejorar la superioridad en la toma de decisiones críticas y evitar interrupciones. Otros C-17 que también aterrizaron en Pope AAF recogieron a aviadores de tácticas especiales, despegaron y volaron a la cercana zona de lanzamiento de Holland, donde los aviadores realizaron un salto en línea estática. Una vez en tierra, aseguraron la pista de aterrizaje de tierra para operaciones posteriores.

Veinticuatro aviones C-17 Globemaster III sobrevuelan el puerto de Charleston durante un ejercicio de generación de misiones, el 5 de enero de 2023. Este ejercicio supuso el mayor lanzamiento de un C-17 desde una única base y demostró la capacidad del ala para generar y proyectar rápidamente una potencia aérea abrumadora junto con socios conjuntos. (Foto de la Fuerza Aérea de EE.UU. por Shellby Matullo)

En la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Cherry Point, Carolina del Norte, las tripulaciones de los C-17 aterrizaron, cargaron rápidamente los lanzadores de cohetes HIMARS, volaron a Pope AAF y, a continuación, realizaron una infiltración rápida HIMARS, o HIRAIN. Los C-17 que aterrizaron en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Beaufort, Carolina del Sur, ejecutaron un giro de combate integrado para reabastecer rápidamente a los helicópteros AH-64 Apache del Ejército de Estados Unidos.

En el aeródromo militar de Hunter (Georgia), las tripulaciones se centraron en la logística bajo el fuego. Las tripulaciones utilizaron conceptos de capacidad múltiple para maniobrar la carga, lo que significa que ejercitaron habilidades que están fuera de sus funciones principales para cumplir la misión. Durante el ejercicio, casi 60 aviones —entre ellos un E-3 Sentry y un KC 135 Stratotanker— estuvieron en el aire, sincronizando capacidades para maximizar la letalidad. Los aviadores también experimentaron con equipos C2 que proporcionarán información a las tripulaciones aéreas, para aumentar su conocimiento del espacio de batalla en un entorno disputado.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.