• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, octubre 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La maniobrabilidad del J-20 chino desafía a los cazas occidentales

La maniobrabilidad del J-20 chino desafía a los cazas occidentales

18 de octubre de 2025
Chengdu J-20: Lo que hay que saber sobre el poderoso dragón

J-20

El J-20 inició vuelos de prueba en 2011 y entró en servicio en 2017, con alta maniobrabilidad que desarrolla operaciones aéreas chinas.

Desarrollo y despliegue inicial del caza J-20 en fuerzas chinas

El Chengdu J-20, caza de quinta generación desarrollado en China, inició sus vuelos de prueba en 2011 y entró en servicio con la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación en 2017, con capacidades de alta maniobrabilidad que constituyen un desarrollo en las operaciones aéreas del país, según informes oficiales del Departamento de Defensa estadounidense. La Corporación de la Industria Aeronáutica de China, entidad estatal responsable de su diseño y fabricación, integró en el aparato elementos que permiten operaciones de control aéreo y restricción de acceso en entornos con conflictos.

El primer despliegue operativo se registró en marzo de 2019, porque se asignaron unidades iniciales a una brigada de cazas en el Comando del Teatro Oriental, destinado a actividades en áreas como el estrecho de Taiwán y el mar de China Oriental. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación ha incorporado el J-20 como parte de una flota que supera los 1900 cazas, sin incluir entrenadores, donde más de 1300 corresponden a aparatos de cuarta generación.

El J-20 se añade a plataformas como el J-16, un caza polivalente de cuarta generación mejorada con más de 225 unidades en servicio en 2023, capaz de portar misiles aire-aire de muy largo alcance. Inicialmente, el J-20 utilizó motores AL-31F de origen ruso, pero la producción ha cambiado hacia motores WS-10 de fabricación nacional. Las actualizaciones planificadas incluyen la integración de motores WS-15 de mayor empuje, que permiten vuelo supersónico sostenido sin postquemadores, y toberas de empuje vectorial que aumentan el control en maniobras a bajas velocidades.

Chengdu J-20 Mighty Dragon: el salto furtivo de la PLAAF
Chengdu J-20 Mighty Dragon

Las características técnicas del J-20 incluyen su configuración de baja detectabilidad, con una sección transversal de radar reducida gracias a materiales absorbentes y un diseño angular que reduce la detección por sistemas de defensa antiaérea. El aparato posee una bahía interna de armas que mantiene su perfil de baja observabilidad durante misiones, sensores avanzados para conciencia situacional, radar de seguimiento y adquisición de objetivos, y sistemas integrados de guerra electrónica.

Características clave y datos operativos del J-20

  • Inicio de vuelos de prueba en 2011 y entrada en servicio en 2017.
  • Flota china supera 1900 cazas, con más de 1300 de cuarta generación.
  • Más de 225 unidades de J-16 en servicio en 2023.
  • Proyecciones estiman cientos de J-20 en servicio para mediados de 2030.
  • 40 por ciento de flota china en aparatos de quinta generación para 2033.

Prestaciones técnicas y coordinación en ejercicios del J-20

Estas prestaciones permiten al J-20 realizar interceptaciones más allá del rango visual y operaciones de restricción de área, donde une ataques a objetivos de valor con protección contra amenazas que llegan. En ejercicios conjuntos, el J-20 se ha coordinado con aviones de alerta temprana y control como el KJ-500, porque extiende su alcance operativo hacia el Pacífico Occidental y permite misiones de largo radio.

La variante de dos asientos del J-20, revelada en redes sociales chinas en octubre de 2021, aumenta sus funciones al permitir un operador adicional para gestionar sistemas complejos durante operaciones prolongadas. Esta configuración corresponde a la estrategia de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, que persigue una fuerza aérea estratégica con capacidad global, con cambio de defensas territoriales a operaciones ofensivas más allá de la Primera Cadena de Islas.

J-20 vs. F-16V: Análisis del enfrentamiento aéreo en Taiwán
J-20

El J-20 forma parte de un conjunto que incluye transportes pesados como el Y-20 y bombarderos de baja detectabilidad en desarrollo como el H-20, todos producidos por la misma corporación estatal. En 2024, un Y-20U, variante cisterna del transporte, refueló siete J-10 en ruta a una exposición internacional en Arabia Saudí, porque demuestra capacidades de reabastecimiento en vuelo que ayudan al J-20 en cruces sobre el mar.

El despliegue del J-20 ha llegado a una escala numerosa, con proyecciones que estiman cientos de unidades en servicio para mediados de la década de 2030, aunque cifras exactas para 2025 se aproximan a las estimaciones de producción en serie iniciadas en 2018. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación ha asignado estas unidades a comandos importantes, donde contribuyen a patrullas de combate aéreo defensivo y misiones de control aéreo.

Impacto en escenarios simulados y contexto regional del J-20

En escenarios simulados, el J-20 aumenta la dificultad de las defensas antiaéreas adversarias al requerir mayores recursos para su detección y enfrentamiento, dado que su baja detectabilidad reduce la efectividad de misiles como el AIM-120. Informes del Departamento de Defensa estadounidense indican que el J-20 reduce ventajas cualitativas previas en el área aérea, particularmente en el Pacífico Occidental, donde su combinación de velocidad, alcance y maniobrabilidad permite responder a operaciones de fuerzas aliadas.

La integración de misiles aire-aire en su configuración de baja detectabilidad, con planes para aumentar su capacidad de carga, aumenta la efectividad del J-20 en campañas de control aéreo. El aparato utiliza pruebas realizadas con plataformas adaptadas, como un Tupolev Tu-204 modificado para validar componentes del programa. Estas validaciones han confirmado la necesidad de empuje vectorial para optimizar el control en regímenes de vuelo de baja velocidad, un aspecto que las actualizaciones con motores WS-15 tratan directamente.

China exhibe los detalles más reveladores del J-20
J-20

La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación ha demostrado el J-20 en desfiles militares, como el de octubre de 2019 por el 70 aniversario de la República Popular China, donde voló junto a J-16 y J-10C armados con misiles avanzados. En el contexto regional, el J-20 proporciona a China una ventaja temporal sobre fuerzas aéreas vecinas, ya que su estado operativo completo se anticipa antes que desarrollos similares en India, Japón o Corea del Sur.

El aparato se integra con sistemas de defensa antiaérea integrada, como misiles superficie-aire de largo alcance, para formar niveles de protección que aumentan su efectividad. La Corporación de la Industria Aeronáutica de China continúa el desarrollo de variantes relacionadas, como el FC-31/J-31/J-35, destinado potencialmente a exportación o uso naval en portaaviones futuros. En 2023, la Armada del Ejército Popular de Liberación transfirió unidades de aviación fija costera a la Fuerza Aérea.

Reorganización y proyecciones futuras para el J-20 chino

Esta reorganización permite operaciones conjuntas, donde el caza de baja detectabilidad contribuye a misiones de aplicación de capacidad. Informes de RAND Corporation indican que el J-20, junto con mejoras en misiles y radares de barrido electrónico activo, reduce las oportunidades para intervenciones externas en regiones como el estrecho de Taiwán. El aparato ha participado en ejercicios que simulan restricción de área.

El nuevo J-20S biplaza permite controlar drones y operar guerra electrónica
Chengdu-J-20

El J-20 utiliza la integración militar-civil en China, donde avances en tecnología dual contribuyen a su desarrollo. La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación ha ampliado su flota de quinta generación con el J-20 como elemento principal, añadido a más de 800 cazas de cuarta generación.

En proyecciones para 2033, se estima que el 40 por ciento de la flota china consistirá en aparatos de quinta generación, incluidos cientos de J-20. Esta expansión aumenta las capacidades aéreas del país en el Indo-Pacífico, donde el caza realiza patrullas que efectúan la vigilancia sobre rutas marítimas importantes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.