El Reino Unido se alista para operaciones conjuntas con los cazas F-35B, desplegando su Carrier Strike Group global en 2025.
La Royal Navy y la RAF se unen en ejercicios con el F-35B en 2025
La Marina Real y la Real Fuerza Aérea del Reino Unido operan conjuntamente los aviones F-35B Lightning II, fundamentales para la Lightning Force del Reino Unido. Estos cazas furtivos están integrados en el Escuadrón 617 de la RAF, “The Dambusters”, y el Escuadrón Aéreo Naval 809, “The Immortals”.
El F-35B destaca por su capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), lo que lo convierte en un caza versátil para operaciones tanto terrestres como marítimas. El próximo ejercicio “Strike Warrior” contará con estos cazas a bordo del portaaviones HMS Prince of Wales, buque insignia de la OTAN, como parte de la preparación del Reino Unido para el despliegue global de su Carrier Strike Group en 2025.
A diferencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cuyas aeronaves no están diseñadas para operar desde portaaviones, la colaboración entre la RAF y la Marina Real es estrecha, con ambos servicios compartiendo la operación de los F-35 Lightning II.
El F-35B británico se prepara para nuevos hitos con la Marina Real

Los ejercicios “Strike Warrior” verán la primera salida al mar del Escuadrón Aéreo Naval 809 con el F-35B, operando junto al Escuadrón 617 desde el HMS Prince of Wales. Este evento marcará un hito en la cooperación entre la RAF y la Marina Real, fortaleciendo la preparación para el despliegue del Carrier Strike Group en 2025.
Desde la llegada del primer F-35B al Reino Unido en junio de 2018, la aeronave ha sido crucial para la RAF y la Marina Real. Mientras que el Escuadrón 617 ya contaba con estos cazas de quinta generación, el Escuadrón 809 fue restablecido en diciembre pasado para sumarse a su operación.
El Escuadrón 809, originalmente formado durante la Segunda Guerra Mundial, fue seleccionado por su historial distinguido en misiones de ataque, y ahora opera el F-35B, elegido por su versatilidad para misiones terrestres y marítimas.
El F-35B demuestra su versatilidad en pruebas de despegue y aterrizaje
El F-35B, gracias a sus capacidades STOVL, puede operar desde los portaaviones clase Queen Elizabeth de la Marina Real y buques de aliados. Esto lo convierte en un activo flexible que también puede desplegarse en aeródromos con pistas cortas, incrementando su utilidad en diferentes escenarios.

En 2023, la Marina Real completó con éxito la Fase 3 de la Prueba de Desarrollo (DT3) del F-35 Lightning II desde la cubierta del portaaviones HMS Prince of Wales. Las pruebas incluyeron técnicas avanzadas de despegue y aterrizaje, permitiendo que el avión despegue con más armamento.
Durante estos ensayos, un F-35B estadounidense realizó el primer aterrizaje vertical rodante (SRVL) en un portaaviones, demostrando nuevas capacidades para maniobras de aterrizaje más rápidas y eficientes.
Operación “Modo bestia”: el F-35B en su máxima capacidad armamentística
El F-35B solo había aterrizado previamente de forma vertical, manteniéndose suspendido antes de descender sobre la cubierta. Sin embargo, en pruebas recientes, se logró que un F-35B realizara el primer vuelo nocturno de observación de trayectoria en un portaaviones, expandiendo aún más sus capacidades operativas.
En otro evento notable, un par de F-35B cargados al máximo realizaron una salida aérea en “modo bestia”. Este término se refiere a la configuración del caza con una impresionante carga armamentística, tanto en pilones externos como en el compartimento interno de bombas.
Ambos F-35B transportaban hasta 22.000 libras de municiones, una carga comparable a la bomba Grand Slam utilizada por bombarderos de la Segunda Guerra Mundial y que triplica la capacidad de armamento del Harrier GR9, el último avión de ataque embarcado del Reino Unido.
El F-35B: clave en la defensa y proyección global del Reino Unido

La capacidad del F-35B para transportar tal cantidad de municiones representa una ventaja estratégica para el Reino Unido. Con sus nuevas capacidades y mejoras continuas, este caza furtivo de quinta generación está redefiniendo el concepto de poder aéreo embarcado para la Marina Real y la RAF.
Además, su flexibilidad para operar desde diferentes plataformas lo posiciona como un activo crucial en el despliegue de la fuerza británica, en sintonía con la estrategia de Carrier Strike Group, preparada para misiones globales.
El fortalecimiento de las operaciones conjuntas entre la Marina Real y la RAF refuerza el poderío militar del Reino Unido, al tiempo que contribuye a la estabilidad y seguridad de la alianza con la OTAN en el contexto geopolítico actual.