• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La nave espacial soviética Kosmos 482 se estrella contra la Tierra

La nave espacial soviética Kosmos 482 se estrella contra la Tierra

por Noticias de Israel
10 de mayo de 2025
en Zona de guerra
La nave espacial soviética Kosmos 482 se estrella contra la Tierra

Foto de archivo: La cápsula de aterrizaje de la nave espacial Vostok del cosmonauta soviético Yuri Gagarin se ve en exhibición en el Museo de Cosmonáutica de Moscú el 9 de abril de 2021. Foto de Alexander NEMENOV / AFP vía Getty Images)/Getty Images

La nave soviética Kosmos 482, tras 53 años en órbita, cayó en el océano Índico el 10 de mayo de 2025, sin causar daños.

Impacto de Kosmos 482: detalles de su reentrada

La nave espacial soviética Kosmos 482, lanzada en 1972 como parte del programa Venera para explorar Venus, se estrelló en el océano Índico el 10 de mayo de 2025 a las 06:24 GMT, según informó la agencia espacial rusa Roscosmos. El módulo de descenso, de aproximadamente 495 kilogramos y un metro de diámetro, estaba diseñado para soportar las extremas condiciones de la atmósfera venusiana, lo que le permitió sobrevivir intacto la reentrada en la atmósfera terrestre. La nave fue detectada por última vez sobre Alemania por radares de la Agencia Espacial Europea (ESA), que monitoreó su descenso descontrolado. No se reportaron daños ni heridos, y el lugar exacto del impacto, a 560 km al oeste de la isla Middle Andaman, subraya la alta probabilidad de que los restos cayeran en el océano, dado que el 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua.

El evento marcó el fin de una misión que nunca cumplió su objetivo. Lanzada el 31 de marzo de 1972 por un cohete Molniya, Kosmos 482 debía seguir los pasos de Venera 8, que aterrizó con éxito en Venus días antes. Sin embargo, un fallo en el temporizador del cohete provocó que la nave no alcanzara la velocidad necesaria para escapar de la órbita terrestre. Tras separarse en cuatro fragmentos, dos de ellos cayeron en Nueva Zelanda en abril de 1972, mientras que el módulo de descenso permaneció en una órbita elíptica de 210 km por 9,800 km durante más de cinco décadas.

La robustez del diseño de Kosmos 482, con un escudo térmico de titanio capaz de resistir 300 g de aceleración y 100 atmósferas de presión, hizo que los expertos, como Marco Langbroek, científico de la Universidad Técnica de Delft, predijeran que el módulo sobreviviría la reentrada. Imágenes telescópicas del astrofotógrafo Ralf Vandebergh sugirieron que el paracaídas del módulo podría estar desplegado, aunque los especialistas, incluido Jonathan McDowell del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, descartaron su funcionalidad tras 53 años en el espacio. La nave impactó a una velocidad estimada de 242 km/h, equivalente a la energía cinética de un meteorito de 40-55 cm.

Más noticias

Drones de fabricación israelí interceptados por Pakistán

Drones de fabricación israelí interceptados por Pakistán

El F-22 Raptor maximiza la letalidad con su cañón M61A2

El F-22 Raptor descoloca a enemigos con su cola doble

Tipo 075

El cuarto barco anfibio Tipo 075 de China avistado en el agua

La mayor fortaleza del MiG-35 ruso: El bombo publicitario

Aviones rusos MiG-35 cazan drones ucranianos sobre Moscú

La trayectoria de reentrada abarcó una amplia zona entre 52 grados norte y 52 grados sur, incluyendo áreas de África, Sudamérica, Australia, Estados Unidos, Europa y Asia. Sin embargo, la probabilidad de que cayera en el océano era alta, y las agencias espaciales, como la ESA y la Fuerza Espacial de EE. UU., ajustaron sus predicciones a medida que la nave se acercaba al límite de la atmósfera, definido en los 125 km de altitud. La incertidumbre en las predicciones se debió a factores como la densidad atmosférica y la actividad solar, que puede expandir la atmósfera y acelerar la caída de objetos en órbita.

Datos clave sobre Kosmos 482 y su impacto

  • Fecha de lanzamiento: 31 de marzo de 1972, a las 04:02:33 UTC.
  • Peso del módulo de descenso: 495 kg, con un diámetro de 1 metro.
  • Órbita inicial: 210 km x 9,800 km, inclinación de 51.95 grados.
  • Fecha de reentrada: 10 de mayo de 2025, a las 06:24 GMT.
  • Lugar de impacto: Océano Índico, 560 km al oeste de Middle Andaman.
  • Riesgo de impacto: 0.4 en 10,000, según The Aerospace Corporation.

Contexto del programa Venera y la órbita terrestre

El programa Venera, liderado por el Instituto de Investigación Espacial (IKI) de la Unión Soviética, fue un esfuerzo pionero en la exploración de Venus durante la carrera espacial del siglo XX. Entre 1961 y 1984, se lanzaron 29 naves, de las cuales 16 orbitaron o aterrizaron en Venus, enfrentando temperaturas de 464 °C y presiones 90 veces superiores a las de la Tierra. Kosmos 482, identificada como V-71 No. 671, era una sonda hermana de Venera 8, diseñada para descender con un paracaídas y recolectar datos sobre la atmósfera venusiana. Su fallo dejó un legado de debris espacial, un problema que sigue siendo relevante hoy.

Tras el lanzamiento, Kosmos 482 alcanzó una órbita de estacionamiento terrestre, pero el corte prematuro del motor Blok L impidió su trayectoria hacia Venus. Dos de los fragmentos resultantes, esferas de titanio de 13.6 kg, cayeron cerca de Ashburton, Nueva Zelanda, el 3 de abril de 1972, causando agujeros en cultivos y dejando marcas en el suelo. Los análisis confirmaron su origen soviético por marcas de fabricación y soldaduras de alta tecnología. La Unión Soviética negó la propiedad, y los restos quedaron en manos de los agricultores locales, conforme a las leyes espaciales de la época.

El módulo de descenso, catalogado como 1972-023E, permaneció en órbita hasta que la resistencia atmosférica lo arrastró gradualmente. Su densidad y diseño robusto explican por qué resistió décadas en una órbita baja, a diferencia de otros desechos que se desintegran rápidamente. La ESA y organizaciones como Kayhan Space utilizaron datos de radar del US Space Surveillance Network para rastrear su trayectoria, actualizando predicciones hasta horas antes del impacto. La reentrada ocurrió dentro de una ventana de incertidumbre de ±4.35 horas, lo que dificultó precisar el lugar exacto hasta el final.

El evento destacó los riesgos del desecho espacial. Aunque el riesgo de que Kosmos 482 impactara una zona poblada era bajo (1 en 25,000 según The Aerospace Corporation), su capacidad para sobrevivir la reentrada lo diferenciaba de los más de 2,400 objetos que reingresaron en 2022, la mayoría de los cuales se incineraron. La nave, descrita como una “cápsula del tiempo” por Asif Siddiqi, historiador espacial de la Universidad de Fordham, es un recordatorio de los artefactos de la Guerra Fría que aún orbitan la Tierra, incluyendo reactores nucleares abandonados de satélites soviéticos.

Implicaciones y lecciones del incidente

La caída de Kosmos 482 subraya la necesidad de mejorar la gestión de desechos espaciales. La ESA señala que objetos de tamaño moderado reingresan casi diariamente, pero la creciente cantidad de satélites, como los de la constelación Starlink, aumenta la frecuencia de estos eventos. En 2024, restos de naves de SpaceX y China se encontraron en países como Canadá, Brasil y Japón, evidenciando el problema global. Los expertos, como Stijn Lemmens de la ESA, abogan por diseñar naves que realicen reentradas controladas para minimizar riesgos.

Legalmente, los restos de Kosmos 482 pertenecen a Rusia, sucesora de la Unión Soviética, según tratados de la ONU. Sin embargo, la falta de monitoreo en tiempo real y la incertidumbre sobre el estado del módulo tras el impacto dificultan su recuperación. Los expertos advierten que, de haber caído en tierra, la nave podría haber liberado combustibles tóxicos, un riesgo que subraya la importancia de las advertencias de no tocar desechos espaciales.

La historia de Kosmos 482 también refleja el espíritu de exploración de la era de la Guerra Fría. Como señaló Jonathan McDowell, el programa Venera representó una época de ambición espacial, cuando la Unión Soviética desafió los límites tecnológicos para estudiar Venus. Aunque Kosmos 482 no llegó a su destino, su regreso a la Tierra cierra un capítulo de la carrera espacial, dejando lecciones sobre la durabilidad de la tecnología y los desafíos de la órbita terrestre.

El incidente no alteró la rutina de las agencias espaciales, que continúan rastreando decenas de miles de objetos en órbita. Sin embargo, la atención mediática generada por Kosmos 482, alimentada por su diseño único y su longevidad, destaca la fascinación pública por los vestigios de la exploración espacial. Mientras la comunidad científica analiza los datos de su reentrada, el evento refuerza la importancia de desarrollar tecnologías para mitigar el impacto de los desechos espaciales en el futuro.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.