• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La OTAN mejora comunicación del Boeing E-3A AWACS

La OTAN mejora comunicación del Boeing E-3A AWACS

El sistema de enlace de datos técnico mejora el avión AWACS de la OTAN, impulsando la eficacia operativa y la vigilancia aérea.

por Arí Hashomer
4 de agosto de 2023
en Zona de guerra
La OTAN mejora comunicación del Boeing E-3A AWACS

El Boeing E-3A AWACS de la OTAN contará con capacidades de comunicación potenciadas, gracias al apoyo de la Agencia de Comunicaciones e Información de la OTAN (Agencia NCI).

La NCI y el fortalecimiento del sistema AWACS

La Agencia NCI, a través de su Centro de Ingeniería de Prototipos (PEC), ha desarrollado un sistema llamado Contenedor de Enlace de Datos Técnicos de la OTAN. Este mejora significativamente la comunicación del Sistema Aerotransportado de Alerta y Control (AWACS).

La información recogida por los sensores del radar AWACS se transmitirá eficientemente a las autoridades pertinentes y a los responsables de las decisiones estratégicas de la Alianza.

El PEC ha estado respaldando el programa AWACS durante más de tres décadas, ofreciendo soluciones de ingeniería y manufactura para una variedad de misiones y ejercicios de la OTAN.

Más noticias

Eurofighter Typhoon

Typhoon arrasa en Modo Bestia con 7,500 kg de armamento

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

Rafale despliega su Modo Bestia con carga letal de 9,500 kg

¿Alguna vez viste al F-22 en Modo Bestia?

F-22 Raptor desata su Modo Bestia con pilones externos

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Canadá reconsidera F-35 y tensa lazos con OTAN

Amplias aplicaciones del Boeing E-3A AWACS

Ucrania lanza la fase 1 de las operaciones de contraofensiva contra Rusia

Los aviones AWACS son vitales para la OTAN, proporcionando vigilancia aérea, mando, control de la gestión de batallas y comunicaciones. Estos son utilizados en un amplio espectro de misiones de la OTAN, incluyendo vigilancia aérea en tiempos de paz, operaciones antiterroristas y evacuaciones.

El sistema de comunicación potenciado resulta de la colaboración entre la Agencia NCI, la Fuerza Aerotransportada de Alerta Temprana y Control de la OTAN (NAEW&C) y la Agencia de Gestión de Programas NAEW&C (NAPMA).

Estas mejoras aseguran la superioridad informativa de la OTAN, apoyando a líderes, mandos y responsables de la toma de decisiones para maximizar la eficacia operativa de la Alianza.

Características y operaciones del Boeing E-3A AWACS

E-3A AWACS

La OTAN opera una flota de aviones Boeing E-3A Airborne Warning & Control System (AWACS). Estos se distinguen por sus cúpulas de radar montadas en el fuselaje, proporcionando vigilancia aérea, mando y control, gestión de la batalla y comunicaciones.

La Base Aérea de la OTAN (NAB) en Geilenkirchen, Alemania, alberga 14 de estos aviones AWACS. Normalmente, el avión opera por aproximadamente ocho horas y media a una altitud de 30.000 pies (9.150 metros), cubriendo un área de vigilancia de más de 120.000 millas cuadradas (310.798 kilómetros cuadrados).

El Boeing E-3A AWACS puede realizar operaciones más largas gracias a su capacidad de reabastecimiento en vuelo.

¿Qué funciones puede desempeñar el radar del Boeing E-3 Sentry?

El radar rotativo del Boeing E-3 Sentry es una herramienta multifuncional capaz de realizar vigilancia en cualquier condición climática. Además de la vigilancia, el radar permite ejercer funciones de mando, control y comunicaciones, siendo un elemento crucial para la coordinación y dirección eficaz de las operaciones en el espacio aéreo.

¿Qué países y organizaciones usan el Boeing E-3 Sentry?

El Boeing E-3 Sentry es ampliamente utilizado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), la OTAN, la Real Fuerza Aérea británica (RAF), el Armée de l’air francés, la Real Fuerza Aérea Saudí y la Fuerza Aérea de Chile (FACh). Este amplio uso subraya su versatilidad y valor estratégico en diversas situaciones de vigilancia y control aéreo.

¿Cómo evolucionó el desarrollo del Boeing E-3 Sentry?

El E-3 Sentry se desarrolló inicialmente para reemplazar al Lockheed EC-121 Warning Star en la USAF. Tras un concurso entre tres compañías, Boeing fue seleccionada para desarrollar el nuevo modelo, utilizando tecnología de impulsos Doppler para su radar, proporcionada por Westinghouse Electric. Desde su producción inicial, el E-3 ha pasado por diversas actualizaciones para mejorar su capacidad y adaptarse a las nuevas necesidades de vigilancia y control aéreo.

¿Cuántas unidades del Boeing E-3 Sentry fueron producidas?

Se produjeron 68 unidades del Boeing E-3 Sentry desde que entró en servicio en 1977 hasta que su producción finalizó en 1992. Los aviones fueron adquiridos tanto por la USAF como por varias fuerzas aéreas internacionales y la OTAN, resaltando su valor y versatilidad en una variedad de contextos de defensa y seguridad.

¿Qué variantes existen del Boeing E-3 Sentry y cómo se diferencian?

Existen diversas variantes del Boeing E-3 Sentry, cada una con especificaciones y modificaciones únicas para adaptarse a las necesidades de las diferentes fuerzas aéreas. Por ejemplo, el E-3A es la versión estándar producida con motores TF33 y radar AN/APY-1, el E-3B incluye mejoras respecto al E-3A, y el E-3G incluye actualizaciones de hardware y software para aumentar su capacidad de procesamiento y automatizar algunas funciones anteriormente manuales. También hay versiones modificadas específicamente para las fuerzas aéreas británicas y francesas, denominadas E-3D y E-3F respectivamente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.