• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La RAAF actualizará el P-8 Poseidon a la configuración Increment 3 Block 2

La RAAF actualizará el P-8 Poseidon a la configuración Increment 3 Block 2

4 de noviembre de 2025
La RAAF actualizará el P-8 Poseidon a la configuración Increment 3 Block 2

El 13º P-8A Poseidón de Australia llega a la base de la RAAF en Edimburgo, Australia del Sur (Crédito de la imagen: Commonwealth of Australia)

Australia recibe el primer P-8A extranjero con Bloque 2; Boeing inicia mejoras, la RAAF suma trece aeronaves y proyecta catorce en 2026, con interoperabilidad plena.

Inicio del programa y metas de interoperabilidad y guerra ASW naval

Australia será el primer operador internacional del P-8A Poseidón en recibir las modificaciones del Incremento 3 Bloque 2. Boeing informó que incorporó en su centro de mantenimiento de Jacksonville, Florida, el primer avión de la RAAF para iniciar el programa de mejora. La fuerza integró su aeronave número trece, entregada el 29 de septiembre, y prevé catorce aparatos en 2026, con el objetivo de reforzar detección y ataque antisubmarinos e interoperar con la Marina estadounidense.

Boeing precisó que el plan de trabajo tiene un horizonte de cuatro años. En una primera fase, la empresa modernizará dos P-8A australianos en Jacksonville; el resto pasará por la instalación de Mantenimiento Profundo y Modificaciones de Boeing Defence Australia, cerca de la Base RAAF Edinburgh. Los ejes definidos incluyen nuevas antenas y sensores y soporte lógico actualizado para aumentar cómputo y comunicaciones del sistema de misión, con mejoras traducidas en incrementos tangibles de desempeño operativo.

El Incremento 3 Bloque 2 introduce cambios de célula y aviónica que la Marina de Estados Unidos calificó de significativos. La documentación técnica del programa de aeronaves de patrulla y reconocimiento describe la adición de nuevos bastidores estructurales, un radomo revisado, cableado y conjuntos de antenas y sensores, además de una arquitectura de seguridad reforzada. La modernización integra un conjunto de combate con mayor procesamiento, satcom, inteligencia de señales, gestión de trazas y mejoras acústicas.

Según la cronología oficial, la Marina estadounidense inició en marzo de 2024 las primeras modificaciones en un P-8A en las instalaciones de mantenimiento, reparación y revisión de Boeing en el aeropuerto Cecil, Jacksonville. En junio de 2025 comunicó la finalización de modificaciones completas del Bloque 2 y su devolución al servicio operativo. En agosto de 2025, la agencia de contratos informó la entrega a la flota tras más de 10.000 horas de supervisión y verificaciones.

Un P-8A Poseidón australiano equipado con misiles antibuque AGM-84 Harpoon debajo de las alas y torpedos en la bahía de armas. (Crédito de la imagen: Fuerza de Defensa Australiana)

Puntos clave del Bloque 2 y del calendario de la RAAF

  • Australia figura como primer operador extranjero en recibir el Bloque 2.
  • El plan de actualización posee un horizonte de cuatro años.
  • Dos aviones ingresan en Jacksonville y el resto pasa por Australia Meridional.
  • La RAAF recibió el aparato número trece el 29 de septiembre de 2025.
  • La flota alcanzará catorce P-8A en 2026, con interoperabilidad con la Marina estadounidense.

Ejecución en Australia, logística de sostenimiento y elección de sedes

En el caso australiano, Boeing afirmó que Australia es el primer cliente del P-8A que recibe las modificaciones del Incremento 3 Bloque 2 y confirmó la incorporación del primer avión al programa de actualización. La empresa añadió que el paquete permitirá a las tripulaciones buscar, detectar y atacar a submarinos avanzados, en línea con la configuración final prevista para la flota estadounidense. La elección de Jacksonville para aparatos pretende acelerar aprendizaje e identidad de procesos.

La RAAF estructuró su fuerza de P-8A en torno a dos escuadrones. El 17 de octubre de 2025, el ministerio de Defensa anunció la reactivación del 12 Squadron en la Base RAAF Edinburgh como segunda unidad operativa junto con el 11 Squadron. El comunicado indicó que la llegada del aparato número trece motivó la decisión y que el último avión se incorporará en 2026. La nota cifró 290 técnicos y un presupuesto de 308 millones australianos.

FlightGlobal recogió que el proveedor prevé ejecutar en Jacksonville la modernización de los dos primeros P-8A australianos y que el resto quedará a cargo de la instalación de Boeing en Australia Meridional. La publicación reiteró que el Bloque 2 reúne nuevos bastidores, radomo, antenas, sensores y cableado, y que estos elementos habilitan mejoras en procesamiento, comunicaciones, gestión de trazas e inteligencia de señales para guerra antisubmarina, con el fin de elevar búsqueda, detección y puntería.

Los hitos del programa en Estados Unidos permiten contextualizar el calendario australiano. La Marina informó que el primer P-8A con el Bloque 2 completó su modificación tras un año de trabajo y que las mejoras se integran en una estrategia de adquisición evolutiva orientada a escalar capacidades ASW, contra superficie e ISR. Naval News, con datos de la oficina PMA-290, explicó que el Bloque 2 fija una línea de base para inserciones rápidas acumulativas.

Crecimiento de la flota, cooperación con Tritón y control de calidad

El primer P-8A despega con las modificaciones del Incremento 3 Bloque 2 en junio de 2025. (Crédito de la imagen: NAVAIR)

En paralelo, la flota australiana mantuvo su crecimiento. Boeing señaló que entregó el decimotercer P-8A a la RAAF el 29 de septiembre de 2025 y que el último aparato se añadirá en 2026. El fabricante situó el inicio del programa de modificaciones australiano en octubre de 2025 y describió un ciclo de cuatro años. Las tareas en Jacksonville se realizan en el mismo centro que actualiza P-8A de la Marina estadounidense, con flujo de trabajo equivalente.

En cuanto a la integración operativa, el ministerio de Defensa explicó que los dos escuadrones de P-8A cooperarán con el sistema aéreo no tripulado MQ-4C Tritón para sostener patrullas sobre accesos marítimos de Australia. El anuncio enmarcó estas misiones en Estrategia de Defensa 2024 y enumeró guerra antisubmarina, ataque marítimo e inteligencia, vigilancia, reconocimiento y respuesta. La coordinación con el Tritón busca ampliar cobertura y permanencia, mientras el Bloque 2 eleva calidad y velocidad.

Los datos públicos en Estados Unidos detallan verificaciones de calidad y seguridad durante las primeras intervenciones del Bloque 2. La Agencia de Gestión de Contratos de Defensa indicó que su equipo en San Agustín, Florida, identificó 43 riesgos y emitió siete acciones correctivas en la planta de mantenimiento y revisión de Boeing. Además, verificó pruebas de aceptación de vuelo y en tierra, con un vuelo funcional para asegurar funcionamiento de los sistemas tras la modificación.

Aviation Week informó de la incorporación del primer P-8A australiano al programa de Incremento 3 Bloque 2 y situó a Australia como primer operador extranjero en recibir el paquete. La publicación añadió que el objetivo central refuerza capacidades de guerra antisubmarina según la hoja de ruta de fabricante y usuario estadounidenses. Boeing sostuvo que la convergencia técnica asegurará interoperabilidad y facilitará adopciones durante un ciclo de cuatro años según la pauta de la Marina.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.