La Guardia Nacional Aérea de Florida recibió sus primeros tres F-35A Lightning II de manera permanente el 9 de julio de 2025, informó el 21 de agosto la Base de la Guardia Nacional Aérea de Jacksonville. Esta entrega marca la transición del Ala de Caza 125 hacia aviones de caza de quinta generación, reemplazando los antiguos F-15C/D.
El desafío chino
Entre los tres aparatos entregados se encontraba el F-35A número 500 que Lockheed Martin había suministrado a la Fuerza Aérea, el cual, de acuerdo con las fotografías divulgadas por el servicio, corresponde al serial AF 22-5817. Los tres cazas exhiben el distintivo tradicional de cola del Ala de Caza 125, que evoca su apodo “el Trueno”, así como el escudo de armas de la unidad en el exterior de la góndola del motor de estribor (lado derecho) y el logotipo de la Guardia Nacional Aérea en la parte superior del estabilizador vertical.
El Ala de Caza 125 supervisa una única unidad de aviones de caza, el Escuadrón de Caza 159 (159th FS). El comandante de la unidad, el teniente coronel Joseph Pasko, formó parte de los pilotos que trasladaron los tres aparatos a su nueva base.
Estos aviones se suman ahora a otros tres F-35A, dos procedentes de la Guardia Nacional Aérea de Wisconsin y uno de la de Alabama, que se prestaron a la Base de la Guardia Nacional Aérea de Jacksonville en marzo de 2025 como parte de un “equipo de conversión” destinado a preparar a los Escuadrones de Apoyo a Operaciones y de Mantenimiento (MXG) para el nuevo caza. El Ala de Caza 125 de la Base de Jacksonville representa, además, la cuarta unidad de la Guardia Nacional Aérea que opera el F-35, tras las de Vermont (Ala de Caza 158), Wisconsin (Ala de Caza 115) y Alabama (Ala de Caza 187), y una de las nueve unidades en el conjunto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
🎥: Another first in the books! 📖
— F-35 Lightning II Joint Program Office (@theF35JPO) August 19, 2025
The first F-35A Lightning II aircraft permanently assigned to the Florida Air National Guard's 125th Fighter Wing taxis on the flight line after landing at Jacksonville Air National Guard Base.
This delivery marks a key milestone in the wing’s… pic.twitter.com/CHCsXL8JWH
Importancia
La llegada de los F-35 a la Base de la Guardia Nacional Aérea de Jacksonville se produce en el marco de un impulso más amplio en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para desplegar poder aéreo de quinta generación, al tiempo que el Ala de Caza 125 lleva a cabo una transición plurianual desde los F-15C/D Eagles. La unidad “seguirá operando una combinación de sus propios aparatos y de aviones prestados por diversas unidades hermanas de la Guardia Nacional Aérea durante esta transición por fases, lo que permitirá al ala mantener la preparación para misiones sin interrupciones”, según se añadió en el comunicado de prensa del 21 de agosto.
“Estos nuevos F-35, que incluyen el número 500 de la Fuerza Aérea, encarnan la vanguardia del poder aéreo de quinta generación”, declaró el teniente coronel Joseph Pasko, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y comandante del Escuadrón de Caza 159. “Esperamos desempeñar un papel esencial en posibles conflictos futuros, y nuestros aviadores ciudadanos se mantienen preparados para responder al llamado de la nación en cualquier momento y lugar”.
La entrega también refuerza “el papel de la Guardia Nacional Aérea en el suministro de poder aéreo integrado y listo para el combate”. El comunicado de prensa hizo hincapié en las capacidades definitorias del F-35, como el sigilo, la fusión de sensores y la guerra electrónica, que superan con creces a las de los Eagles de cuarta generación que el ala retiró a finales del año pasado.
Esto potencia el poder aéreo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la región sureste y fortalece sus objetivos de defensa nacional y proyección de fuerza global. El comunicado de prensa del Ala de Caza 125 del 4 de marzo también destacó que Florida alberga la Estación Naval de Mayport y la Estación Aérea Naval (NAS) de Jacksonville, junto con la Base de la Guardia Nacional Aérea de Jacksonville, lo que fomenta la integración de fuerzas conjuntas. Florida acoge asimismo las bases aéreas de Tyndall y Eglin. “La introducción del F-35 fortalece la interoperabilidad entre la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines, y consolida el papel de Florida como centro de seguridad nacional”, manifestó el Ala de Caza 125.
Para sostener el Lightning II, la base ha construido un nuevo complejo de simuladores, ha mejorado la ventilación de los hangares para el mantenimiento de baja observabilidad, ha iniciado la construcción de una instalación climatizada para carga de armas y ha coordinado con la Autoridad de Aviación de Jacksonville el ensanchamiento de las calles de rodaje en el Aeropuerto Internacional de Jacksonville. El coronel Carl Guckenberger, comandante del Grupo de Mantenimiento 125 (125th MXG), indicó que los aviadores han completado “miles de horas de formación formal” sobre los nuevos cazas.
El futuro del F-35
Lockheed Martin informó a mediados de julio que había liquidado su retraso en las entregas del F-35, tras problemas prolongados con el nuevo código de software Technology Refresh-3 (TR-3), que respalda las futuras actualizaciones del Bloque 4. Estas comprenden mejoras en computación, fusión de sensores, procesamiento de datos, guerra electrónica, adquisición de objetivos y capacidades armamentísticas.
Breaking Defense citó al jefe de la división de aeronáutica de Lockheed Martin, Greg Ulmer, y al vicepresidente de desarrollo de negocio, J.R. MacDonald, quienes afirmaron que, a principios de junio, la empresa había entregado 200 F-35 en configuración TR-3, al tiempo que preveían la entrega de entre 170 y 190 aparatos este año Defense News informó que la Fuerza Aérea adquiriría solo 24 F-35A en 2026 por unos 4$000 millones, una cantidad inferior a los 44 F-35 que la Fuerza Aérea se dispone a comprar este año por 4$800 millones, y a los 51 cazas que el servicio adquirió en 2024 por valor de 5$500 millones.
En el comunicado de prensa del 4 de marzo, el coronel Mansour Elhihi, comandante del Ala de Caza 125, calificó al F-35 de “piedra angular” del poder militar de los Estados Unidos, que “apoya directamente los objetivos de seguridad nacional […] para responder, dominar y vencer en cualquier espacio de batalla”. Ambos comunicados mencionaron también que la incorporación del F-35A por parte del Ala de Caza 125 se ajusta al énfasis de la Fuerza Aérea en el concepto de operaciones de Empleo Ágil en Combate (ACE).
El desafío chino
En un caso infrecuente, el comunicado de prensa nombró explícitamente a China como el país con capacidades militares en expansión que impulsa el avance del F-35 en la Fuerza Aérea, algo inusual en una rama del servicio que emite una declaración política. Las referencias a Pekín suelen enmarcarse como conflicto “entre pares”, “guerra de alto nivel” o “competencia entre grandes potencias”.
El comunicado afirmó: “La llegada coincide con testimonios recientes de los líderes del Departamento de la Fuerza Aérea ante un subcomité de defensa del Senado, en los que subrayaron la importancia de expandir el dominio aéreo y espacial. Durante la audiencia, expusieron que la solicitud presupuestaria del departamento para el año fiscal 2026 prioriza la defensa nacional y el refuerzo de las defensas en la región del Indo-Pacífico, donde China representa la amenaza principal”.
A continuación, citó la declaración del general David Allvin, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, ante los legisladores, quien señaló que la República Popular China “moderniza rápidamente su ejército y lo hace con una clara intención de coaccionar a sus vecinos y remodelar el orden internacional”.
Allvin añadió además que “los Estados Unidos deben mantener el dominio en el poder aéreo si desean salvaguardar su seguridad, disuadir la agresión y prevalecer en un conflicto”.
El servicio ha aspirado a mejorar cualitativamente su presencia en el Pacífico occidental mediante el despliegue por parte de las Fuerzas Aéreas del Pacífico (PACAF) de los avanzados F-15EX y más F-35A Lightning II. La nueva capacidad amplía las opciones para una posible guerra de alto nivel contra una China cada vez más capaz en el Indo-Pacífico.
El 12 de julio de 2025, dos F-15EX Eagle II del Escuadrón de Pruebas y Evaluación 85, procedentes de la Base Aérea de Eglin, llegaron a la Base Aérea de Kadena, en Japón, acompañados por un F-15E Strike Eagle y un F-16C Fighting Falcon de la misma unidad. El objetivo consistía en ayudar a entrenar a la Base Aérea de Kadena, que alberga los Escuadrones de Caza 44 y 67 bajo el Ala 18, para la futura llegada del F-15EX.