• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La transición del Harrier al F-35 marca el fin de una era en la Infantería de Marina

La transición del Harrier al F-35 marca el fin de una era en la Infantería de Marina

4 de febrero de 2024
La transición del Harrier al F-35 marca el fin de una era en la Infantería de Marina

Brooke Roper, sargento del Cuerpo de Marines, instructor de mecánica de plantas motrices de ala fija en el Centro de la Unidad de Entrenamiento Técnico de Aviación Naval de Cherry Point, supervisa al soldado de primera Hunter Dority, al soldado de primera Justin Luy y al soldado de primera Tyler Henderson, estudiantes de mecánica de plantas motrices de ala fija durante una clase en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Cherry Point, Carolina del Norte, 23 de enero de 2024. (Soldado de primera Lauralle Walker/Cuerpo de Marines)

La culminación de la formación de mecánicos y pilotos de Harrier subraya la transición al F-35 Lightning II, reflejando un cambio generacional en la aviación de combate.

Última promoción de mecánicos de Harrier anticipa el advenimiento del F-35

La reciente finalización del programa de formación para mecánicos del AV-8B Harrier II en el Cuerpo de Marines representa un punto de inflexión en la evolución de la capacidad operativa aérea de la Infantería de Marina. Este hito, coincidiendo con la preparación de los últimos dos pilotos de Harrier, no solo simboliza el cierre de un capítulo significativo en la historia del Cuerpo de Marines, sino que también destaca la transición hacia la integración del F-35 Lightning II, un caza de quinta generación que promete revolucionar el espectro de la guerra aérea.

El evento marca el final del servicio activo del Harrier, previsto para 2027, en paralelo a la progresiva retirada del F/A-18 Hornet. Estos cambios estructurales no solo reflejan una evolución tecnológica, sino que también recalcan la adaptación de la Infantería de Marina a los nuevos paradigmas de combate, donde la superioridad aérea se ve redefinida por la furtividad, la aviónica avanzada y las capacidades de ataque de precisión del F-35.

La transición se enmarca dentro de un proceso de modernización que busca no solo mantener, sino mejorar la proyección de poder aéreo del Cuerpo de Marines. La formación de los mecánicos y pilotos, aunque concluye para el Harrier, continúa adaptándose a las necesidades del F-35, asegurando que el legado de conocimiento técnico y experiencia operativa se transfiera y evolucione hacia la nueva generación de sistemas de armas aéreas.

El legado del Harrier y su impacto en las operaciones del Cuerpo de Marines

Desde su introducción en 1985, el AV-8B Harrier II ha jugado un papel crucial en las operaciones del Cuerpo de Marines, destacándose por su capacidad única de despegue y aterrizaje vertical (VTOL). Esta característica ha permitido al Harrier operar en escenarios donde la infraestructura aérea es limitada o inexistente, proporcionando apoyo aéreo cercano y capacidad de ataque a tierra con notable versatilidad. Su participación en conflictos como la Guerra del Golfo Pérsico y en operaciones contra el terrorismo global subraya su valor estratégico y táctico dentro del arsenal del Cuerpo de Marines.

El F-35B, con sus capacidades de despegue corto y aterrizaje vertical, no solo continúa este legado sino que lo expande significativamente. Incorporando tecnologías de sigilo, aviónica avanzada y sistemas de armas de nueva generación, el F-35 representa un salto cualitativo en la capacidad de combate aéreo. La variante F-35C, optimizada para operaciones de largo alcance, complementa esta capacidad, ofreciendo al Cuerpo de Marines una flexibilidad y potencia de fuego sin precedentes.

La transición hacia el F-35 refleja un reconocimiento de la necesidad de adaptarse a las cambiantes dinámicas del campo de batalla moderno. La sustitución del Harrier y el Hornet por el F-35 no solo es testimonio del progreso tecnológico, sino también de la continua evolución de las tácticas y estrategias del Cuerpo de Marines, asegurando que su capacidad de proyección de poder aéreo permanezca en la vanguardia de la guerra moderna.

Consideraciones futuras en la transición de capacidades aéreas del Cuerpo de Marines

La planificación y ejecución de la transición del Harrier y el Hornet al F-35 dentro del Cuerpo de Marines subrayan una visión estratégica que integra consideraciones operativas, logísticas y de formación. Este proceso meticuloso asegura no solo la sustitución de plataformas aéreas, sino también la actualización de doctrinas, tácticas y procedimientos para explotar plenamente las capacidades del F-35. La proyección hacia la finalización de esta transición en el año fiscal 2030 destaca el compromiso del Cuerpo con una modernización que abarca todos los aspectos de la guerra aérea.

La desactivación de unidades de entrenamiento específicas del Harrier y el Hornet, así como la reestructuración de escuadrones operativos, son indicativos de los desafíos y oportunidades que conlleva esta transición. La adaptación de la infraestructura de formación para pilotos y mecánicos al F-35 refleja la importancia de desarrollar competencias técnicas y tácticas que estén en consonancia con las demandas de la guerra aérea del siglo XXI.

Finalmente, la transición del Harrier y el Hornet al F-35 no es solo un cambio de material, sino una transformación profunda en la concepción y ejecución de la guerra aérea. Este proceso resalta la adaptabilidad y visión de futuro del Cuerpo de Marines, asegurando que su poder aéreo siga siendo efectivo, relevante y decisivo en el ámbito global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.