Los motores XA102 y XA103 superaron la revisión de diseño detallado del programa NGAP, permitiendo la fabricación de prototipos terrestres para el futuro caza NGAD de EE. UU.
GE Aerospace y Pratt & Whitney avanzan en el programa NGAP
Los motores de GE Aerospace y Pratt & Whitney recibieron la aprobación de la Fuerza Aérea de EE. UU. tras completar la «Revisión de diseño detallado» en el marco del programa de propulsión adaptativa de próxima generación (NGAP). Con este paso, las empresas podrán construir prototipos de demostradores terrestres.
El motor seleccionado para el NGAP impulsará el caza de dominio aéreo de próxima generación (NGAD). La revisión de diseño es la cuarta de seis fases definidas por la Fuerza Aérea, precedida por el diseño inicial, el preliminar y la planificación de prototipos, y antes de la fabricación y evaluación del motor.
GE Aerospace destacó que su motor XA102 es el primero en la historia de la compañía diseñado mediante un enfoque de ingeniería de sistemas basada en modelos (MBSE). Durante la presentación ante la Fuerza Aérea, la empresa mostró un modelo digital integral del motor y validó su preparación para la siguiente fase.
Por su parte, Pratt & Whitney presentó su diseño directamente desde un entorno digital colaborativo, lo que permitió a los evaluadores acceder a todos los datos en tiempo real. Tras la aprobación, la compañía comenzará la adquisición de hardware para construir el prototipo del XA103, cuya prueba está prevista para finales de la década de 2020.
La ingeniería digital, clave en el desarrollo de los motores
El vicepresidente de la unidad Edison Works de GE Aerospace, Steve Russell, aseguró que la ingeniería basada en modelos ha sido determinante para el diseño del XA102. Destacó que esta metodología seguirá aplicándose en la fabricación del motor, en colaboración con los socios de la cadena de suministro.
Por otro lado, Jill Albertelli, presidenta de la división de motores militares de Pratt & Whitney, afirmó que los procesos digitales son fundamentales para la evolución tecnológica del programa NGAP. La compañía subrayó que la arquitectura adaptativa del XA103 optimiza la eficiencia de combustible, la capacidad de supervivencia y la gestión térmica y de potencia, superando a los motores de generaciones anteriores.
Detalles clave sobre el programa NGAP y sus motores
- El programa NGAP busca desarrollar motores de propulsión adaptativa para el caza NGAD de la Fuerza Aérea de EE. UU.
- GE Aerospace y Pratt & Whitney diseñan los motores XA102 y XA103, respectivamente.
- Los motores AETP, desarrollados previamente para el F-35, fueron incompatibles con ciertas variantes sin una reingeniería extensa.
- El Pentágono decidió actualizar el núcleo del motor F135 en lugar de adoptar un nuevo diseño para el F-35A.
- El presupuesto de defensa 2025 trasladó los fondos restantes del programa AETP al desarrollo del NGAP.
El futuro del programa NGAP aún es incierto
A pesar de la aprobación para avanzar con la fabricación, el futuro del NGAP sigue sin definirse. La Fuerza Aérea pausó el programa NGAD el año pasado y el entonces secretario Frank Kendall indicó que se estaba revisando si las capacidades del avión aún cumplían con las amenazas previstas.
El alto costo de la aeronave, estimado en cientos de millones de dólares, también es un factor en la evaluación. Antes de dejar el cargo, Kendall sugirió que la administración entrante, liderada por Donald Trump, debería tomar decisiones clave sobre el proyecto, ya que será responsable de los próximos pasos en su desarrollo.
Para evitar retrasos, la Fuerza Aérea otorgó contratos de maduración tecnológica y reducción de riesgos a los contratistas involucrados en el NGAD. Las opciones para el futuro del programa incluyen seleccionar un contratista para el desarrollo de ingeniería y fabricación, modificar los requisitos o cancelar el proyecto para buscar una alternativa distinta.
Posibles desafíos y decisiones clave en el desarrollo del NGAD
El candidato a secretario de la Fuerza Aérea, Troy Meink, deberá tomar decisiones clave sobre el futuro del programa si es confirmado en el cargo. Además, Elon Musk, asesor presidencial y parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental, ha expresado dudas sobre la viabilidad de cazas tripulados, como el F-35, y ha sugerido que no merecen mayores inversiones.
La Fuerza Aérea aún no ha emitido comentarios sobre los próximos contratos o las siguientes etapas del programa NGAP.