A finales de junio de 2025, el Ala de Pruebas 412 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos anunció que su equipo de Inspección No Destructiva (NDI, por sus siglas en inglés) había completado una inspección exhaustiva de un B-52 Stratofortress con 17 días de antelación respecto al cronograma previsto.
Este hito representó la primera vez en casi dos décadas que un B-52 fue sometido a una inspección de rayos X tan detallada en la Base de la Fuerza Aérea de Edwards. La rápida finalización permitió que el icónico bombardero recuperara su estado de operatividad antes de lo planeado y también ofreció una visión de cómo las herramientas de diagnóstico modernas y los procesos ágiles están contribuyendo a prolongar la vida operativa de plataformas como el B-52.
Según el comunicado oficial, la inspección se centró principalmente en los rieles de los flaps del avión, componentes que soportan altas tensiones durante las operaciones de vuelo y en los que cualquier defecto estructural oculto podría comprometer gravemente la seguridad y el rendimiento. Gracias a la tecnología de rayos X digitales y a una logística optimizada, el equipo de NDI de Edwards pudo completar la evaluación mucho antes del plazo de 35 días asignado inicialmente por la Unidad de Mantenimiento de Aeronaves (AMU, por sus siglas en inglés).
Para profundizar en la relevancia de este esfuerzo, se solicitó más información. A continuación, se presentan las respuestas a nuestra entrevista exclusiva con el equipo de NDI de la Base de Edwards, proporcionadas por Mary Kozaitis, Jefa de Operaciones de Medios del Ala de Pruebas 412 / Planta 42 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
P. ¿Qué tecnologías o herramientas de NDI se utilizaron (por ejemplo, ultrasonido de matriz en fase, rayos X digitales) y cómo se comparan con los métodos de inspección tradicionales?
Se emplearon rayos X digitales. Esta tecnología permitió reducir el tiempo de procesamiento en un 60 % y eliminar la generación de aproximadamente 190 litros de residuos peligrosos. Además, la película digital puede reutilizarse hasta 500 veces, a diferencia de la película tradicional. Por último, al almacenarse los archivos de manera digital, se evita la necesidad de ocupar espacio físico en las instalaciones para guardar películas en formato físico.
P. El artículo menciona que la inspección se completó 17 días antes de lo previsto: ¿cuánto tiempo suele tomar este tipo de inspección? ¿Con qué frecuencia se realizan estas inspecciones en un B-52?
La Unidad de Mantenimiento de Aeronaves asignó 35 días para completar esta tarea. El equipo de NDI llevó a cabo una investigación de mercado y agilizó la adquisición de ciertos consumibles que no tenían disponibles, lo que les permitió comenzar antes de lo programado. Esta es la primera inspección de rayos X de esta magnitud realizada en un B-52 en Edwards en 18 años. Es difícil determinar un plazo de finalización estándar, pero el cambio a películas digitales en lugar de las tradicionales ahorró numerosos días de trabajo. Para ilustrar este punto, es necesario que las imágenes cumplan con ciertos niveles de densidad para ser consideradas aptas para su interpretación. Al tratarse de radiografía computacional, el equipo pudo controlar la densidad y el contraste, mientras que, con los métodos tradicionales, si un factor como el tiempo, la energía o la temperatura no era el adecuado, era necesario repetir la toma, lo que prolongaba significativamente el tiempo de finalización.
P. Desde el punto de vista de la integridad estructural, ¿qué grado de extensión de vida o aumento de confianza proporciona una inspección NDI exitosa en un fuselaje tan antiguo?
La función principal del equipo es observar y reportar. Dado que no se detectaron fracturas, la unidad responsable puede confiar en que el avión está apto para volver al servicio de vuelo o realizar acciones de mantenimiento adicionales si fuera necesario. En caso de que se hubiera identificado algún problema, la unidad responsable habría tomado las medidas correspondientes según las órdenes técnicas o las disposiciones de los ingenieros.
P. ¿Se descubrieron fallos críticos o anomalías durante la inspección? En caso afirmativo, ¿cuál fue su gravedad y qué medidas correctivas se tomaron?
Afortunadamente, no se encontraron anomalías.
P. ¿Qué pasos de seguimiento se implementan tras la inspección (reparaciones adicionales, monitoreo o pruebas de validación de vuelo)?
Dado que no se encontraron defectos, no se requiere ningún seguimiento.
P. ¿Cómo se alinea esta inspección con el Programa de Integridad Estructural del B-52?
Esta inspección brinda a la AMU y a los pilotos la confianza de que, como mínimo, los rieles de los flaps son aptos para el servicio.
P. ¿Es este modelo de inspección acelerada algo que podría replicarse en otras bases, o es exclusivo de Edwards y las capacidades del Ala de Pruebas 412?
Sí, es un modelo que puede replicarse. Sin embargo, las bases que operan el B-52 se especializan únicamente en inspecciones de este modelo. En Edwards, el laboratorio de NDI debe estar familiarizado con todas las plataformas asignadas al Ala de Pruebas 412, que son numerosas. Esto es relevante porque los inspectores de NDI deben mantenerse actualizados y competentes en cada uno de los fuselajes asignados.
P. ¿Puede proporcionar detalles sobre las inspecciones NDI realizadas en otros tipos de aeronaves?
En el Ala de Pruebas 412, el equipo realiza regularmente inspecciones de fase que incluyen ultrasonido, corrientes de Foucault y rayos X en el T-38. También se llevan a cabo diversas inspecciones en el F-16 durante sus fases de mantenimiento. Los F-35 y F-22 solicitan frecuentemente nuestra asistencia. Si alguna otra unidad requiere inspecciones adicionales, respondemos según corresponda. En palabras del sargento Brandon Tate, “nunca hay un momento aburrido” en el laboratorio de NDI de Edwards.
Sin defectos críticos detectados y con la operatividad de vuelo restaurada, el B-52 sometido a esta inspección acelerada está nuevamente listo para cumplir misiones. Este resultado es un testimonio de la longevidad y adaptabilidad del Stratofortress. Como informamos recientemente, la aeronave celebró el 73.º aniversario de su primer vuelo a principios de este año y se espera que permanezca operativa hasta la década de 2050 como el B-52J, gracias a mejoras significativas en sus motores, radar, aviónica y configuración de la tripulación. El BUFF (Big Ugly Fat Fellow, en español, “Gran Tipo Gordo y Feo”) sigue demostrando que no es solo una reliquia de la Guerra Fría, sino un pilar modernizado del ataque de largo alcance y la disuasión estratégica.