Un informe alerta sobre la crisis de pilotos en la USAF. Patrick Brown, piloto de pruebas operacionales, señala que el Super Hornet podría ser una solución viable para reforzar la flota.
La crisis de pilotos en la USAF y su impacto en la operatividad
El Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales ha advertido sobre una crisis de pilotos en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF), lo que pone en riesgo la operatividad de unidades de la Reserva y la Guardia Nacional Aérea. Simple Flying abordó el tema en una entrevista con Patrick Brown, piloto de pruebas operacionales y reservista de la USAF.
Brown, además de ser piloto de combate A-10, se graduó en la Escuela de Armas de la USAF, lo que le otorga una perspectiva amplia sobre la situación. Destacó que la escasez de pilotos afecta directamente la capacidad de la USAF para cumplir con sus misiones.
Dentro de la estructura de pruebas de la USAF, existen diferencias clave entre los pilotos de pruebas de desarrollo y los de pruebas operacionales. Los primeros evalúan la seguridad de los sistemas, mientras que los segundos, como Brown, validan su efectividad en combate. Él lo describe de la siguiente manera:
“La prueba operativa saca el producto de la prueba de desarrollo y… ¡intenta romperlo! Nuestro trabajo es más divertido. Se trata de probar software, asegurarnos de que las armas funcionen con las nuevas actualizaciones, ese tipo de cosas”.
Evaluación del F-35 como reemplazo de aviones de apoyo aéreo
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/F-35C-despega-de-portaaviones-scaled.webp)
La USAF planea utilizar el F-35 para reemplazar al A-10 y otras plataformas de apoyo aéreo cercano, pero Brown cuestiona su idoneidad para esa tarea:
“Es un gran avión. Es muy bueno en lo que fue diseñado… pero no para brindar apoyo aéreo cercano, y no es eficaz en eso”.
Brown también señala que la producción del F-35 está en su capacidad máxima, con contratos en más de 20 países. Esto impide que Lockheed Martin aumente la fabricación para satisfacer la demanda de la USAF en el corto plazo.
Alternativas viables: F-15EX y F/A-18E/F Super Hornet
Una opción para fortalecer la flota es el Boeing F-15EX Eagle II, aunque su producción es limitada sin un aumento en la demanda. Brown subraya la importancia del volumen:
“Necesitamos masa… Es un argumento de capacidad”.
Otra alternativa es el Boeing F/A-18E/F Super Hornet. En un artículo publicado en The War Zone en septiembre de 2023, Brown argumentó que este avión ayudaría a la USAF a enfrentar la crisis de pilotos al facilitar la transición de personal de la Marina con experiencia en el Super Hornet y el Growler, reduciendo los costos de reentrenamiento.
Razones para considerar el Super Hornet
- El Super Hornet Block 3 modernizaría la flota de la USAF sin costos adicionales de desarrollo, ya cubiertos por la Marina.
- Mantendría abierta la línea de producción de aviones de combate más allá de 2027.
- Fortalecería la cadena de suministro de repuestos.
- Su capacidad de vuelo subsónico es adecuada para misiones de apoyo aéreo cercano.
- La compatibilidad con sistemas de reabastecimiento de la Armada facilitaría operaciones conjuntas.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/Super-Hornet-despega-scaled.webp)
Capacidades clave del Super Hornet para la USAF
El radar AESA AN/APG-79 de Raytheon le otorga al Super Hornet una ventaja operativa sobre el A-10, con funciones avanzadas como el Mapeo de Apertura Sintética (SAR). Esta tecnología permite identificar objetivos en cualquier condición climática y mejorar la navegación en terrenos complejos.
Otra ventaja es su capacidad para operar en aeródromos avanzados. Gracias a su tren de aterrizaje reforzado, el Super Hornet puede despegar y aterrizar en pistas cortas, a diferencia del F-15 y el F-16, que requieren pistas largas más vulnerables a ataques.
En cuanto al reabastecimiento en vuelo, el Super Hornet es compatible con los aviones cisterna de la Armada y otros sistemas internacionales. Además, la USAF busca un nuevo sistema de reabastecimiento aéreo (NGAS), y el MQ-25 Stingray de Boeing podría desempeñar un papel clave en esta transición.
Capacidad de carga y opciones de armamento
El Super Hornet cuenta con 11 puntos de anclaje para armamento, lo que le permite portar una combinación de misiles aire-aire y aire-tierra. Entre sus opciones se encuentran:
- Misiles antirradiación AGM-88 HARM y AARGM para atacar radares hostiles.
- Hasta cuatro misiles antibuque, superando en esta categoría a otros cazas.
- Un cañón de 20 mm, suficiente para combate aéreo y misiones de ametrallamiento.
El futuro de la flota de la USAF
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/11/Super-Hornet-avion.webp)
Con un presupuesto de 2 mil millones de dólares anuales, la USAF podría adquirir más de 24 unidades del Super Hornet, cuyo costo unitario es de 78 millones según la NDAA FY24.
La decisión sobre la recapitalización de la flota debe tomarse antes de 2027, cuando se prevé el cierre de la línea de producción. El Super Hornet, en complemento con el F-35 y el F-15EX, representa una solución viable.
Según Patrick Brown:
“Esto tiene todo el sentido del mundo. Solo tenemos que decidir que se haga realidad. Sería una victoria para Boeing, la USAF, la ANG, el AFRC, la retención de pilotos y, sobre todo, para Estados Unidos”.