Ingenieros de la Fuerza Aérea combinan partes de dos F-35 accidentados para crear una aeronave completamente operativa y mejorar la capacidad de reparación futura.
Un avión ensamblado con partes de dos F-35 accidentados
Un innovador proyecto de reparación en la Fuerza Aérea ha dado como resultado el llamado “Franken-Lightning”, un F-35 Lightning II ensamblado a partir de dos aviones accidentados. Esta aeronave es producto del programa de restauración de aeronaves del Programa Conjunto del F-35 (JPO), que busca maximizar el uso de cazas dañados.
El “Franken-Lightning” utiliza la cabina del modelo AF-27, avión que sufrió un incendio de motor en 2014 durante un vuelo desde la base aérea de Eglin, Florida. Por otro lado, el tren de aterrizaje y parte del fuselaje pertenecen al AF-211, afectado por un colapso de su tren delantero en 2020. Ambos aviones estaban fuera de servicio hasta que comenzó este proyecto en 2020.
Equipos del 388th Fighter Wing, Lockheed Martin y el Complejo de Logística Aérea de Ogden han colaborado en esta iniciativa. Según Dan Santos, gerente del programa de mantenimiento del F-35, “Este es el primer proyecto del programa F-35 y un proyecto muy emocionante”, según declaró al Servicio de Distribución de Información Visual de Defensa.
Innovaciones aplicadas al “Franken-Lightning”
Lockheed Martin había diseñado el F-35 para que sus componentes pudieran desacoplarse y reensamblarse, pero esta es la primera vez que se prueba esa capacidad a gran escala. El proyecto tomó como referencia restauraciones previas de aviones F-22, pero implicó desafíos técnicos únicos. El equipo desarrolló herramientas y equipos específicos, los cuales deben poder transportarse en cajas Conex a cualquier lugar donde operen F-35.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/F-35-en-restauracion.webp)
Además de ensamblar el morro y el fuselaje, fue necesario reemplazar partes dañadas por el colapso del tren de aterrizaje del AF-211. Se instalaron nuevas piezas en el revestimiento de la panza del avión y se completaron ajustes técnicos adicionales para garantizar la operatividad del caza.
Datos clave sobre el proyecto “Franken-Lightning”
- La cabina proviene de un avión siniestrado en 2014 y el tren de aterrizaje de otro accidentado en 2020.
- Lockheed Martin y equipos militares desarrollaron herramientas únicas para esta reparación.
- El proyecto avanza antes de lo previsto, con finalización estimada para marzo de 2025.
- El proceso fue documentado para simplificar futuras restauraciones similares.
Proyecciones del proyecto y objetivos a largo plazo
Aunque el “Franken-Lightning” ya ha sido fotografiado, aún no se ha desplegado en misiones de combate. El proyecto, que avanza más rápido de lo planeado, podría concluir en marzo de 2025. Toda la documentación generada facilitará la reparación y fusión de futuros F-35 dañados.
La JPO ha destacado la importancia de este esfuerzo, ya que permite reutilizar aviones que, de otro modo, podrían terminar en desguace. Esto mejora la disponibilidad y letalidad del F-35, además de demostrar a los socios internacionales la sostenibilidad del programa al reducir la necesidad de reemplazar aeronaves gravemente afectadas.
![El F-35 “Franken-Lightning” regresa a servicio](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/F-35-Franken-Lightning.webp)
Detalles sobre la Oficina del Programa Conjunto del F-35
El proyecto es gestionado por la Oficina del Programa Conjunto (JPO), entidad responsable del ciclo de vida de los modelos F-35A, F-35B y F-35C. El Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) describe la misión de la JPO como proporcionar “sistemas aéreos capaces, disponibles y asequibles para el combatiente”.
Con un equipo de más de 2.200 personas, el JPO reutiliza creativamente componentes de aeronaves dañadas, creando instalaciones de entrenamiento y cazas operativos a partir de restos. Esta estrategia reduce el costo operativo del F-35, que tiene un valor de 100 millones de dólares por unidad.
Descripción técnica del F-35 Lightning II
Desde su primer vuelo en 2006, el F-35 ha sido objeto de polémica, incluyendo críticas de figuras como Elon Musk. Diseñado a partir del prototipo X-35, es un caza furtivo supersónico con capacidades avanzadas de ataque, reconocimiento y guerra electrónica.
La USAF lo considera su principal caza para misiones de supresión de defensas aéreas enemigas. Aunque debía reemplazar modelos como el F-16 y el F/A-18, el F-35 integra avances tecnológicos del F-22. Su estructura contiene un 35 % de materiales compuestos avanzados, como epoxi reforzado con nanotubos de carbono, lo que mejora su rendimiento y resistencia.
El F-35 es significativamente más pesado que otros aviones similares debido a sus bahías de armas internas y a su amplia aviónica. A pesar de esto, opera con un único motor. La reducción en resistencia aerodinámica, lograda por el diseño de sus compartimentos de armas, junto con el motor Pratt & Whitney F135, compensa la falta de un segundo propulsor. Si bien no alcanza el supercrucero, es capaz de mantener una velocidad de Mach 1,2 por 240 kilómetros utilizando postcombustión.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/F-35-restaurado.webp)
El F-35 destaca por su letalidad gracias a un cañón rotatorio y a dos compartimentos internos que mantienen su capacidad de sigilo. En estos compartimentos puede llevar diferentes tipos de armamento, incluyendo municiones de ataque directo conjunto (JDAM), bombas Paveway, armas de separación conjunta (JSOW) y municiones más pequeñas como las bombas GBU-39, GBU-53/B StormBreaker y SPEAR 3.
Este caza tiene tres variantes principales. El F-35A se usa para despegues y aterrizajes convencionales, el F-35B realiza operaciones de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), mientras que el F-35C, diseñado para portaaviones, ofrece una mayor eficiencia de combustible gracias a su mayor envergadura.
A diferencia del F-22, el F-35 puede venderse a otros países. La RAF del Reino Unido, que opera el F-35B, lo ha denominado Lightning y lo utiliza en reemplazo del Harrier GR9 y el Tornado GR4. Mientras tanto, Australia adquirió sus primeros dos F-35 en 2014, con un plan para recibir un total de 72 unidades. Además, se ha exportado a Israel, donde ha sido utilizado en operaciones contra Hamás y presuntamente contra Irán. Otros operadores del F-35 incluyen Italia, Japón, Noruega y los Países Bajos.
Especificaciones técnicas del F-35 Lightning II
El F-35 cuenta con una serie de características técnicas que le otorgan capacidades avanzadas de combate y operación. A continuación, algunos detalles destacados:
Detalles sobre el rendimiento y armamento del F-35
- Envergadura: 11 metros (35 pies)
- Peso bruto: 29.900 kg (49.540 libras)
- Motor: 1 turbofán Pratt & Whitney F135-PW-100 con 190 kN de empuje con postcombustión
- Velocidad máxima: Mach 1,6 en altitud
- Alcance: 2.800 km (1.500 millas náuticas)
- Armamento: Cañón rotatorio de 25 mm, capacidad de carga total de 15.000 libras (6.800 kg)
Operaciones internacionales del F-35
El Cuerpo de Marines, la Fuerza Aérea (USAF) y la Armada de los Estados Unidos operan diferentes versiones del F-35. El Cuerpo de Marines recibió su primer F-35B en 2012 y lo desplegó en Japón en 2017. En 2018, utilizó el caza en combate contra los talibanes desde el buque USS Essex.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/FrankenLightning-3-il-scaled.webp)
La USAF alcanzó capacidad operativa inicial en 2016 en la base aérea Hill, Utah. Desde 2017, realizó ejercicios Red Flag, logrando una tasa de derribos de 15:1 frente a F-16 más antiguos. Los F-35A fueron usados por primera vez en combate en 2019 contra túneles del Estado Islámico en Irak.
La Armada de los Estados Unidos logró capacidad operativa de sus F-35C en 2019. Los primeros F-35C se desplegaron con el Carrier Air Wing 2 a bordo del portaaviones USS Carl Vinson.
Mantenimiento y nuevos desarrollos del F-35
El programa de desarrollo conjunto (JPO) busca implementar mejoras para que los F-35 puedan repararse en cualquier lugar del mundo, ahorrando costos significativos. Este esfuerzo es crucial ante las pérdidas de aeronaves por accidentes, como el reciente incidente en Alaska, donde un F-35 se estrelló. Afortunadamente, el piloto logró eyectarse sin lesiones.
La necesidad de mantener operativos los F-35 continuará siendo prioritaria, especialmente con la construcción de nuevas unidades bajo contratos aprobados por la administración de Donald Trump.