• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » La USAF tendrá más control sobre el nuevo caza F-47

La USAF tendrá más control sobre el nuevo caza F-47

22 de mayo de 2025
¿El F-47 es un avión NGAD tripulado o no autónomo?

F-47

El caza F-47 y los drones CCA compartirán sistemas de misión, acelerando avances tecnológicos, mientras el E-7 Wedgetail reemplaza al obsoleto E-3 AWACS.

F-47 y CCA: Innovación en sistemas de misión compartidos

El general David Allvin, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, informó al Comité de Servicios Armados del Senado que el caza F-47 Next-Generation Air Dominance operará bajo un modelo distinto a programas anteriores, integrando una arquitectura de sistemas de misión compartida con los aviones de combate colaborativo YFQ-42A de General Atomics y YFQ-44A de Anduril Industries. Esta integración permitirá que los avances en uno impulsen mejoras en el otro, optimizando el desarrollo tecnológico. Allvin destacó que esta estrategia otorga a la USAF mayor control sobre la base tecnológica, al ser propietaria de los sistemas de misión, a diferencia de experiencias previas como el F-35, donde Lockheed Martin retiene la propiedad intelectual.

En la audiencia, Allvin explicó al senador Roger Wicker, presidente del comité, que el contrato con Boeing para el F-47 asegura a la USAF la propiedad de los sistemas, permitiendo que otras empresas compitan para actualizar el avión. Las mejoras se implementarán “a la velocidad del software, no del hardware”, afirmó, lo que contrasta con los desafíos del F-35, donde la propiedad intelectual limita la agilidad en actualizaciones. Esta flexibilidad facilitará la incorporación de tecnologías disruptivas, beneficiando tanto al F-47 como a los YFQ-42A y YFQ-44A, que operarán bajo la misma arquitectura.

El F-47, diseñado para reemplazar al F-22 Raptor, tendrá un radio de combate superior a 1,000 millas náuticas, superando significativamente las 590 millas del F-22, según una infografía publicada por Allvin. Los drones YFQ-42A y YFQ-44A, parte del programa Collaborative Combat Aircraft (CCA), tendrán un radio de combate de más de 700 millas náuticas. Ambos drones, presentados en mayo de 2025, iniciaron pruebas en tierra ese mes, con vuelos programados para el verano. La USAF planea adquirir entre 100 y 150 unidades de la primera fase del programa CCA, con una decisión de producción competitiva prevista para octubre de 2025.

La arquitectura compartida permitirá actualizaciones simultáneas en las tres plataformas, maximizando la capacidad de combate. Allvin subrayó que este enfoque no solo modernizará una aeronave, sino un sistema completo, ofreciendo mayor valor al contribuyente estadounidense. Los YFQ-42A y YFQ-44A, descritos como “rentables pero letales”, complementarán cazas de quinta generación como el F-35 y el F-22, aumentando la capacidad de la USAF antes del despliegue completo del F-47.

F-47 lidera integración con drones para dominio aéreo global
F-47

Datos clave sobre el F-47 y los drones CCA

  • El F-47 tendrá un radio de combate de 1,000+ millas náuticas, superando al F-22 (590 millas).
  • Los YFQ-42A y YFQ-44A alcanzan un radio de combate de 700+ millas náuticas.
  • La USAF planea adquirir 100-150 drones CCA en la primera fase, con producción desde 2026.
  • El F-47 y los CCA comparten una arquitectura de sistemas de misión, agilizando actualizaciones.
  • Pruebas en tierra de YFQ-42A y YFQ-44A comenzaron en mayo de 2025; vuelos previstos para verano.

E-7 Wedgetail: Reemplazo crítico para el E-3 AWACS

Allvin destacó la urgencia de adquirir el Boeing E-7 Wedgetail como sucesor del E-3 Sentry AWACS, que enfrenta obsolescencia. Los E-3, con más de 50 años de servicio, son “auto-desinvertidos” y están siendo retirados rápidamente. La USAF planea equipar al menos dos prototipos del E-7, con entregas previstas para 2028, bajo un contrato de $2,560 millones. El E-7 ofrece mayor alcance, capacidad mejorada y redundancia en la gestión de batalla, especialmente en el Indo-Pacífico, donde las tensiones con China y Rusia requieren robustas capacidades de detección de objetivos móviles.

Respondiendo a la senadora Mazie Hirono, Allvin descartó depender exclusivamente de sistemas espaciales para reemplazar al E-3, ya que estos aún están en desarrollo. La USAF necesita el E-7 como solución provisional para mantener la viabilidad operativa. Hirono expresó preocupación por posibles planes de la administración de cancelar el E-7 en favor de sistemas espaciales, pero Allvin evitó contradecir a sus superiores, afirmando que no quería “adelantarse” a las decisiones presupuestales.

El E-7, ya operativo en las fuerzas aéreas de Australia y el Reino Unido, proporciona capacidades avanzadas de indicación de objetivos móviles en el aire (AMTI), superando las limitaciones del E-3. Boeing espera que los prototipos realicen sus primeros vuelos en los próximos meses, consolidando su rol como plataforma de gestión de batalla. La integración de los YFQ-42A y YFQ-44A con el E-7 también está bajo consideración, con General Atomics proponiendo drones CCA para proteger plataformas vulnerables como el E-7 y los aviones cisterna.

La adquisición del E-7 enfrenta incertidumbre bajo la administración actual, con reportes de posibles recortes presupuestales. Sin embargo, Allvin subrayó su importancia para mantener una ventaja táctica en entornos disputados, especialmente frente a las capacidades antiacceso/denegación de área (A2/AD) de China en el Indo-Pacífico.

Infraestructura y modernización: Desafíos de la USAF

Imágenes del F-47 NGAD: ¿revelan su diseño real?
F-47

Allvin destacó el exceso de infraestructura como una carga significativa para la USAF, con un 23% más de edificios y un 60% más de carreteras, pistas y propiedades de lo necesario. Este exceso genera costos anuales de $1,500 millones, recursos que podrían destinarse a modernización. El cierre de bases, restringido políticamente desde el último Realineamiento y Cierre de Bases (BRAC) en 2011, sigue siendo un obstáculo. Allvin expresó frustración por la incapacidad del Congreso para abordar esta issue, que limita la eficiencia operativa.

El senador Tom Cotton cuestionó si los planes de adquisición de F-35 y F-15EX son suficientes para restaurar la ventaja de combate, y si los F-16 Block 80, una variante propuesta, serían viables. Allvin señaló que la línea de producción del F-16 Block 70 en Greenville, Carolina del Sur, está cerca de su capacidad máxima, enfocada en exportaciones. Integrar nuevos F-16 para la USAF requeriría ajustes significativos y competiría con otras prioridades, como modernización nuclear, municiones y el Empleo de Combate Ágil.

Sobre los CCA como reemplazo de cazas tripulados, Allvin fue claro: los YFQ-42A y YFQ-44A no sustituyen directamente a los aviones tripulados, sino que los complementan, aumentando la capacidad de combate a menor costo. Esta estrategia permitirá a la USAF mantener superioridad aérea mientras desarrolla el F-47, cuya entrada en servicio está prevista para finales de la década.

La USAF enfrenta un entorno estratégico complejo, con competidores como China, que avanza en cazas de sexta generación como el J-36 y J-50, y Rusia, que desarrolla drones como el S-70 Okhotnik. El F-47, junto con los YFQ-42A y YFQ-44A, representa un esfuerzo por contrarrestar estas amenazas mediante una arquitectura integrada y flexible, mientras el E-7 asegura capacidades críticas de gestión de batalla.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.