El demostrador Proteus, basado en el helicóptero AW09, es parte de un contrato de 60 millones de libras del Ministerio de Defensa británico.
Proteus: un proyecto clave para la Marina Real británica
Leonardo está desarrollando el Proteus, un sistema aéreo no tripulado (RWUAS) de ala giratoria destinado a fortalecer el concepto de Fuerza de Aviación Marítima del Futuro de la Marina Real británica. Este proyecto se enmarca en un contrato de 60 millones de libras otorgado en 2022 por el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
El diseño de ala rotatoria del Proteus permitiría operar desde buques de escolta y bases terrestres, aumentando la flexibilidad operativa y complementando una futura flota de sistemas de ala fija. Esto ofrece ventajas frente al uso exclusivo de portaaviones de la clase Queen Elizabeth.
Según FlightGlobal, el fuselaje del Proteus está basado en el helicóptero civil ligero AW09, desarrollado originalmente por Kopter y adquirido por Leonardo en 2020. El diseño muestra similitudes estéticas con los helicópteros Wildcat HMA2, incluyendo un esquema de camuflaje gris de dos tonos.
Entre las innovaciones principales destaca la incorporación de un rotor de cola Fenestron, que mejora la seguridad en tierra, reemplazando el rotor de cola tradicional. Este diseño fue desarrollado inicialmente por Sud Aviation y adoptado posteriormente por Airbus.
Características innovadoras del Proteus
- Sección de carga modular “plug and play”, configurable para diversas misiones.
- Capacidades para transportar sonoboyas, módulos logísticos, radares o armamento.
- Diseño de helicóptero ligero con flexibilidad para operar desde buques pequeños.
- Uso de impresión 3D y gemelos digitales en su desarrollo.
Un diseño modular y adaptable a diferentes misiones
El Proteus cuenta con una bodega de carga reconfigurable, que abarca gran parte del fuselaje y permite albergar diferentes módulos para misiones específicas. Entre las configuraciones posibles se encuentran el transporte de sonoboyas para guerra antisubmarina, módulos logísticos para reabastecimiento, o módulos de vigilancia aérea.
Leonardo asegura que esta flexibilidad permitirá al Proteus operar en escenarios de alto riesgo sin exponer a personal humano. Aunque no es ideal para todas las funciones, su diseño ligero complementará a los helicópteros tripulados en misiones críticas.
El uso de patines en lugar de trenes de aterrizaje con ruedas representa un cambio respecto a las preferencias tradicionales de la Marina Real. Si bien esto podría dificultar el movimiento en cubierta, la incorporación de ruedas hidráulicas para los patines solucionaría este inconveniente, como ya se ha implementado en helicópteros de los Marines de EE. UU.
La fabricación del Proteus en la planta de Leonardo en Yeovil utiliza técnicas avanzadas como impresión 3D y gemelos digitales, reduciendo costos y tiempo de desarrollo. Estas tecnologías también han sido aprovechadas por otras ramas de las fuerzas armadas británicas.
Proteus y su lugar en el desarrollo de RWUAS
El 700X Naval Air Squadron, especializado en UAS, ya ha probado varias plataformas, incluyendo el RWUAS Peregrine y el diseño Jackal, ambos armados con capacidades específicas para la Marina Real. El Peregrine, basado en el Camcopter S-100, ha sido desplegado exitosamente en misiones de prueba.
Leonardo también espera ingresar al mercado con el AWHERO, un sistema de 200 kg con filosofía modular similar al Proteus. Esta plataforma permite intercambiar sensores y tecnología sin modificaciones mayores.
Las configuraciones del AWHERO incluyen cámaras electroópticas, radares ligeros, escáneres LiDAR y sistemas de comunicación para sonoboyas, lo que lo convierte en un complemento ideal para el Proteus en misiones conjuntas.
Por su parte, los ejemplos de RWUAS en servicio, como el MQ-8 Fire Scout de la Armada de EE. UU., demuestran el potencial y los desafíos de estos sistemas en el entorno operativo. El rápido desarrollo de estas tecnologías refuerza la importancia de proyectos como el Proteus.
La proyección futura de los sistemas no tripulados
Con el Proteus, la Marina Real busca fortalecer sus capacidades operativas en misiones marítimas globales. La incorporación de este RWUAS representará un paso significativo en la modernización de sus fuerzas.
Leonardo continúa posicionándose como un líder en el desarrollo de sistemas no tripulados, utilizando tecnologías de vanguardia para responder a las necesidades de las fuerzas armadas británicas y otros potenciales clientes internacionales.
El éxito del Proteus dependerá no solo de su rendimiento técnico, sino también de su capacidad para integrarse efectivamente con otras plataformas, tanto tripuladas como no tripuladas, en escenarios operativos complejos y de alto riesgo.