• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, octubre 28, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Lockheed integrará tecnología de sexta generación en F-35 y F-22

Lockheed integrará tecnología de sexta generación en F-35 y F-22

28 de octubre de 2025
EE. UU. despliega F-22 y F-35 cerca de Irán

Lockheed Martin anunció planes para incorporar tecnologías de sexta generación en cazas F-35 y F-22 de la Fuerza Aérea de EE. UU., porque mejora capacidades operativas a costo reducido.

Planes de integración retroactiva de avances en sigilo y sensores

Lockheed Martin anunció planes para incorporar tecnologías de sexta generación en los cazas F-35 y F-22 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, con el fin de mejorar sus capacidades operativas a un costo reducido, según declaró el director ejecutivo de la compañía, Jim Taiclet, cuando participó en una conferencia de resultados en abril de 2025.

La iniciativa se centra en la integración retroactiva de avances que se desarrollaron para el programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación, porque la Fuerza Aérea adjudicó este programa a Boeing en marzo de ese año para el nuevo caza F-47. Esta medida permite a Lockheed Martin aplicar innovaciones en sigilo, propulsión y sensores a las plataformas existentes.

Las entregas proyectadas superan las 3500 unidades de F-35 en todo el mundo para los Estados Unidos y 19 países aliados. La compañía obtuvo un contrato de $270 millones de la Fuerza Aérea para instalar sensores de detección de amenazas infrarrojas en el F-22 Raptor, porque mejora su capacidad para identificar objetivos a mayores distancias sin alertar al enemigo.

Estos sensores forman parte de un conjunto más amplio de mejoras que incluyen materiales de baja observabilidad, diseños de entradas de aire y recubrimientos avanzados, todos derivados de investigaciones para cazas de sexta generación. Taiclet explicó que tales integraciones logran el 80 por ciento de las prestaciones de un caza nuevo a la mitad del costo por unidad.

F-22 y F-35 practican maniobras de combate clave contra China

Características clave de mejoras en cazas existentes

  • Gobierno de los Estados Unidos financió parte de desarrollos, mientras que Lockheed Martin asumió el resto mediante inversiones internas.
  • F-35 integra sistemas como el de orientación electroóptica y fusión de sensores, porque incorpora armamento de mayor alcance y contramedidas electrónicas.
  • F-22 recibe actualizaciones que mejoran su función en misiones de dominio aéreo, con énfasis en la maniobrabilidad y el supercrucero.
  • Fuerza Aérea opera 183 unidades de F-22, cada una equipada con dos motores Pratt & Whitney F119-PW-100 que generan 35.000 libras de empuje por unidad.
  • Armamento interno incluye seis misiles AIM-120 guiados por radar y dos AIM-9 de infrarrojos para configuraciones aire-aire.

Actualizaciones técnicas y operativas para F-22 y F-35

El F-22, por su parte, recibe actualizaciones que mejoran su función en misiones de dominio aéreo, con un énfasis en la maniobrabilidad y el supercrucero que le permite volar a velocidades supersónicas sin postquemadores. En misiones aire-tierra, transporta dos bombas guiadas GBU-32 de 1000 libras, con planes para incorporar hasta ocho bombas de pequeño diámetro y un radar mejorado.

Estas mejoras corresponden al programa de modernización que Lockheed Martin ejecuta, el cual incluye reparaciones de recubrimientos de sigilo y sistemas de mantenimiento integrados para reducir el tiempo en tierra y el personal requerido. En paralelo, el F-35A de la Fuerza Aérea, diseñado para reemplazar a los F-16 y A-10, opera con un motor Pratt & Whitney F135 que proporciona 43.000 libras de empuje en postcombustión.

Alcanza velocidades de Mach 1,6 con un alcance superior a 1200 millas náuticas. Su configuración interna permite llevar cuatro misiles AIM-120 y dos bombas guiadas GBU-31, mientras que externamente soporta hasta 18.000 libras de carga útil en 10 puntos de anclaje. Lockheed Martin entregó 46 unidades en el tercer trimestre de 2025, lo que eleva el total a más de 1200 aviones y un millón de horas de vuelo acumuladas.

F-22 Raptors del 94º Escuadrón de Caza, Base Conjunta Langley-Eustis, Virginia, y F-35A Lightning IIs del 58º Escuadrón de Caza, Base Aérea Eglin, Florida, vuelan en formación después de completar una misión de entrenamiento de integración sobre el Campo de Entrenamiento Eglin, Florida, 5 de noviembre de 2014. El propósito del entrenamiento era mejorar el empleo integrado de activos y tácticas de quinta generación. Los F-35 y los F-22 volaron en misiones ofensivas contra el aire, defensivas contra el aire y de interdicción, maximizando los efectos mediante el empleo conjunto de capacidades de quinta generación. (Foto de las Fuerzas Aéreas de EE. UU./Sargento Mayor Shane A. Cuomo)

La compañía proyecta entre 175 y 190 entregas para el año, con una cartera de 265 aviones pendientes, sin incluir 151 adicionales de lotes contractuales posteriores. Países como Bélgica y Dinamarca incrementaron sus pedidos, con 11 y 16 unidades respectivamente, lo que aumenta el tamaño de la flota global.

Aplicación de tecnologías avanzadas y colaboraciones futuras

Taiclet indicó que las tecnologías de sexta generación, como sensores infrarrojos pasivos para detección remota y sistemas de rastreo avanzados, se aplican primero al F-35, que ya controla drones autónomos de acompañamiento en pruebas realizadas con el F-22. Esta capacidad, conocida como aeronaves de combate colaborativas, permite que los cazas operen en entornos de alta amenaza sin exponer a los pilotos.

La compañía destina recursos corporativos a prototipos autofinanciados, como interceptores espaciales y helicópteros autónomos, para demostrar mejoras significativas en prestaciones al gobierno. En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump afirmó que los combates aéreos modernos priorizan el disparo a distancia antes de que el enemigo detecte la presencia, lo que confirma la validez del enfoque en sigilo y armamento de largo alcance.

Lockheed Martin colabora con subcontratistas como RTX, BAE Systems y Northrop Grumman para completar el desarrollo del Bloque 4 del F-35, que incluye la Actualización Tecnológica 3 y ya superó gran parte de las pruebas. La Fuerza Aérea recibió retroalimentación clasificada sobre la decisión del programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación, y Lockheed Martin analiza esos datos para refinar sus integraciones.

EE.UU. envía cazas F-22 a Australia para entrenar junto a los F-35A
Lockheed Martin F-22 Raptor y Lockheed Martin F-35 Lightning en RAF Fairford el 9 de julio de 2016 en Fairford, Inglaterra. (Foto de Steve Thorne/Getty Images)

El gobierno de los Estados Unidos evalúa primero estas tecnologías, con el objetivo de exportarlas a aliados, aunque retiene la decisión final sobre su liberación. El F-22, con un peso máximo de despegue de 83.500 libras y un techo operativo por encima de los 50.000 pies, mantiene su capacidad técnica mediante controles de vuelo avanzados y vectorización de empuje que permiten maniobras imposibles para aviones actuales o proyectados.

Capacidades integradas y proyecciones de sostenimiento

Su suite de sensores fusiona datos para identificar amenazas antes de ser detectado, y reduce el alcance de misiles superficie-aire gracias al sigilo. La producción inicial se aprobó en 2001, con capacidad operativa plena en 2005, y las unidades se distribuyen entre comandos de entrenamiento, combate y del Pacífico. Por su lado, el F-35 integra comunicaciones que conectan plataformas en aire, tierra, mar, espacio y ciberespacio, lo que aumenta la efectividad de las fuerzas.

Su sistema de entrenamiento prepara a pilotos y personal de mantenimiento de múltiples naciones, y las actualizaciones incluyen misiles JASSM y LRASM para misiones de mayor profundidad. La compañía superó las 1000 entregas en 2024, y el crecimiento se dirige hacia el sostenimiento con el aumento de la flota. Taiclet destacó que el programa clasificado, con un ajuste de $950 millones en el tercer trimestre, asegura un futuro estable para la nación y la empresa, aunque persisten riesgos residuales.

Lockheed Martin invierte en demostraciones para escalar sistemas confiables, y el Congreso respalda la producción anual de 156 unidades del F-35. De este modo, las plataformas existentes incorporan avances que extienden su vida útil y efectividad operativa.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.