Lockheed Martin presentó la evolución más reciente de su consolidado pod de designación Sniper, denominado Sniper Networked Targeting Pod (NTP), cuyo desarrollo se anunció el año pasado. La integración de una estación base híbrida (Hybrid Base Station, HBS), equipada con múltiples enlaces de datos y procesadores, en el Sniper Advanced Targeting Pod (ATP) convierte al nuevo sistema en un nodo aerotransportado de comunicaciones y computación periférica.
La imagen difundida junto al comunicado muestra que el contorno exterior del pod apenas experimentó cambios, salvo por una sección conformada fijada bajo la parte central. Es probable que esa zona aloje las antenas empleadas por el enlace de datos para transferir información a otras plataformas.
Una de las características destacadas del Sniper NTP es la capacidad de permitir que la aeronave portadora se comunique de manera sencilla con el F-35 Lightning II. La compañía precisó que la estación híbrida utiliza una arquitectura flexible que admite distintos enlaces de datos y procesadores, entre ellos el Multifunction Advanced Datalink (MADL) —que garantiza la interoperabilidad con el F-35— y radios Mobile Ad-hoc Network (MANET), destinadas a asegurar una red mallada resistente.
El pod se describe como una solución rentable y adaptable con un diseño de integración directa que ofrece a los usuarios la posibilidad de añadir comunicaciones seguras de alta velocidad y capacidad de procesamiento a sus aeronaves. Esta configuración permite que aviones de cuarta generación reciban información de sensores de aeronaves de quinta generación y de otras fuentes conectadas a la red.

Según Lockheed Martin, un F-35 puede localizar objetivos y transferir coordenadas precisas al F-16 mediante el Sniper NTP sin comprometer su furtividad; el F-16, a su vez, puede atacar el objetivo con armamento de largo alcance. La empresa subraya que este intercambio seguro de datos a velocidades superiores a las de las redes 5G constituye un nodo esencial para vincular cazas, estaciones terrestres, aeronaves no tripuladas, buques de la Armada y satélites.
La compañía añadió que las demostraciones futuras mostrarán coordinación entre múltiples aeronaves, transmisión segura de vídeo y cesión dinámica de objetivos. Como concepto operativo, un gráfico explicativo muestra a un F-35 que comparte la ubicación de una amenaza mediante MADL con dos F-16 equipados con Sniper NTP; estos, a su vez, retransmiten la información a un centro de mando mediante MANET para autorizar un ataque con HIMARS.
Lockheed Martin afirmó que el Sniper NTP ofrece una vía de actualización flexible y rentable que prolonga la vigencia operativa sin requerir modificaciones en la plataforma, una capacidad solicitada por numerosas fuerzas aéreas aliadas que buscan mantener en servicio aviones de cuarta generación durante más años en flotas cada vez más heterogéneas y digitalizadas. El F-16 Block 70/72 figura entre los candidatos más probables para integrar el Sniper NTP, ya que estas aeronaves de nueva construcción —junto con los F-16V modernizados— operarán junto al F-35 en los próximos años.
El AN/AAQ-33 Sniper Advanced Targeting Pod (ATP) es uno de los sistemas electro-ópticos e infrarrojos de designación más extendidos del mundo, con más de 1.650 unidades entregadas y más de cinco millones de horas operativas acumuladas en fuerzas aéreas de Estados Unidos y países aliados. El sistema proporciona detección de objetivos a gran distancia, identificación precisa e iluminación láser para un amplio espectro de misiones de ataque y de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

El pod combina un sensor infrarrojo de onda media en alta definición con una cámara de televisión estabilizada y un designador/iluminador láser de doble modo. Este conjunto sensorial permite adquirir, seguir e identificar objetivos desde distancias de seguridad considerables y generar coordenadas con calidad suficiente para armas guiadas por GPS o por láser.
Lockheed Martin destaca que los algoritmos avanzados de procesamiento de imagen y seguimiento automatizado reducen de manera significativa la carga de trabajo del piloto, al asegurar un seguimiento estable de objetivos móviles incluso durante maniobras a alta velocidad. Más allá de su función de ataque, el Sniper ATP se convirtió en un recurso valioso para misiones ISR no tradicionales en los numerosos despliegues en combate en los que participó.
El pod puede grabar y transmitir vídeo en movimiento con metadatos a controladores en tierra u otras aeronaves, lo que facilita la coordinación en escenarios dinámicos. De este modo, el Sniper ATP también aporta vigilancia aérea en apoyo de unidades terrestres y refuerza su protección.
Como informó anteriormente The Aviationist, las imágenes infrarrojas de alta resolución del pod han demostrado utilidad incluso en misiones aire-aire. Algunas aeronaves en alerta de reacción inmediata lo adoptaron para confirmar identidades de trazas de interés. Un caso destacado ocurrió cuando F-16V taiwaneses emplearon sus pods Sniper para obtener grabaciones infrarrojas detalladas de cazas J-15 de la Armada del EPL durante un encuentro cercano.
