• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Lockheed prepara el vuelo inaugural del UAV hipersónico SR-72

Lockheed prepara el vuelo inaugural del UAV hipersónico SR-72

22 de mayo de 2025
SR-72

SR-72

El SR-72 Darkstar, sucesor no tripulado del SR-71 Blackbird, debutará con velocidades superiores a Mach 5 para misiones de inteligencia y ataque.

Avance del SR-72 Darkstar en pruebas hipersónicas

El SR-72 Darkstar, desarrollado por Lockheed Martin bajo su división Skunk Works, está próximo a realizar su primer flight test en 2025, marcando un hito en la aviación militar. Este vehículo aéreo no tripulado (UAV) hipersónico, diseñado como sucesor del icónico SR-71 Blackbird, busca alcanzar velocidades superiores a Mach 5 (aproximadamente 4,000 mph o 6,437 km/h) para misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento (ISR) y ataque. Su desarrollo responde a la necesidad de penetrar espacios aéreos protegidos frente a sistemas de defensa avanzados, como el S-500 ruso o el HQ-19 chino, que desafían las capacidades de los drones stealth tradicionales.

El SR-71 Blackbird, retirado en 1998, fue el avión tripulado más rápido jamás construido, alcanzando Mach 3.2 y operando a altitudes de hasta 85,000 pies. Durante su servicio, evadió más de 4,000 misiles gracias a su velocidad y diseño stealth. Sin embargo, su alto costo de mantenimiento y el avance de satélites y drones como el RQ-180 limitaron su uso. El SR-72 supera estas limitaciones al ser no tripulado, reutilizable y capaz de integrar armamento hipersónico, como el High-Speed Strike Weapon (HSSW), lo que le permite atacar objetivos en menos de una hora en cualquier continente.

El programa del SR-72 comenzó a tomar forma en 2013, cuando Lockheed Martin anunció su intención de desarrollar un UAV hipersónico. Los primeros informes sobre el proyecto surgieron en 2007, cuando fuentes indicaron que Skunk Works trabajaba en un avión capaz de alcanzar Mach 6, el doble de la velocidad del SR-71. Desde entonces, el proyecto ha avanzado en secreto, con especulaciones sobre su diseño inspirado en el avión ficticio Darkstar de la película Top Gun: Maverick, cuya apariencia fue desarrollada en colaboración con Lockheed Martin.

El SR-72 utiliza un sistema de propulsión de ciclo combinado basado en turbinas (TBCC), que integra un motor turbofan para velocidades subsónicas y un ramjet de combustión supersónica (scramjet) para velocidades hipersónicas. Este sistema, desarrollado con Aerojet Rocketdyne, permite transiciones fluidas entre regímenes de vuelo, desde el despegue hasta velocidades superiores a Mach 5. Los desafíos técnicos incluyen la gestión térmica, ya que las temperaturas a estas velocidades pueden derretir estructuras metálicas convencionales, lo que ha llevado al uso de materiales compuestos como los empleados en misiles balísticos intercontinentales y el Space Shuttle.

El SR-72, sucesor del Blackbird, enfrenta un desafío clave
SR-72

Características clave del SR-72 Darkstar

  • Velocidad: Superior a Mach 5, con proyecciones de hasta Mach 6 (4,600 mph o 7,400 km/h).
  • Altitud: Operaciones por encima de 80,000 pies, fuera del alcance de la mayoría de los sistemas antiaéreos.
  • Autonomía: Diseñado para misiones de largo alcance, similar al SR-71, con capacidad de atacar objetivos globales en menos de una hora.
  • Propulsión: Sistema TBCC que combina turbofan y scramjet para un rendimiento óptimo en todos los regímenes de vuelo.
  • Armamento: Capacidad para lanzar misiles hipersónicos como el HSSW, ampliando su rol más allá de la vigilancia.
  • Autonomía: Operaciones completamente autónomas mediante inteligencia artificial avanzada, eliminando riesgos para pilotos.

Desarrollo y desafíos del SR-72 Darkstar

En 2013, Lockheed Martin propuso construir un demostrador a escala, de aproximadamente 60 pies de largo (similar a un F-22 Raptor), para probar el motor a Mach 6 durante varios minutos. Aunque se planeó que este demostrador volara en 2023, retrasos en la financiación y desafíos técnicos han pospuesto las pruebas hasta 2025. En 2014, NASA otorgó a Lockheed Martin un contrato de $892,292 para estudiar la viabilidad del sistema de propulsión TBCC, integrando motores de turbina existentes con un ramjet de modo dual (DMRJ). Sin embargo, la Fuerza Aérea de EE. UU. no ha comprometido fondos significativos, priorizando programas como el RQ-180 debido a restricciones presupuestarias.

El desarrollo del SR-72 enfrenta múltiples obstáculos. La propulsión hipersónica requiere cerrar la brecha entre los motores de turbina, que funcionan hasta Mach 2.2, y los ramCazas, que operan eficientemente por encima de Mach 4. Lockheed Martin y Aerojet Rocketdyne han trabajado desde 2006 en un motor capaz de operar en este rango intermedio, un desafío que el programa HTV-3X de DARPA intentó resolver antes de su cancelación en 2008. Además, los materiales deben resistir temperaturas extremas generadas por la fricción aerodinámica a Mach 5 o superior, lo que ha llevado a explorar compuestos de carbono, cerámica y metales avanzados.

La Fuerza Aérea de EE. UU. ha expresado interés en la tecnología hipersónica, con el general Mark Welsh destacando en 2013 que acorta el tiempo de reacción de los adversarios. Sin embargo, en diciembre de 2013, la Fuerza Aérea declinó financiar el programa, optando por drones stealth más económicos. A pesar de esto, Lockheed Martin ha continuado el desarrollo, con indicios de que el proyecto entró en una fase clasificada tras el anuncio de armas hipersónicas por parte de Vladimir Putin en 2018. En 2021, Lockheed Martin inauguró una nueva instalación en Palmdale, California, conocida como Building 648, donde se cree que se realiza gran parte del desarrollo del SR-72, utilizando tecnologías como inteligencia artificial y robótica para agilizar la producción.

SR-72 Darkstar: el avión hipersónico que desafía la realidad
SR-72

El SR-72 no solo busca superar las capacidades del SR-71, sino también adaptarse a un entorno estratégico donde China y Rusia avanzan en tecnologías hipersónicas. La capacidad de operar a altitudes y velocidades que dificultan la detección por radares, junto con su autonomía, lo convierte en un activo clave para contrarrestar tácticas de denegación de acceso (A2/AD). Además, su diseño permite complementar sistemas como el B-21 Raider y misiles hipersónicos como el Mako, formando parte de un ecosistema de ataque de largo alcance.

Impacto estratégico y proyecciones futuras

El SR-72 Darkstar representa un cambio paradigmático en la aviación militar. Su velocidad y altitud lo hacen prácticamente inmune a las defensas aéreas actuales, ya que los objetos que viajan a Mach 6 cruzan los campos de radar tan rápido que dificultan un seguimiento continuo. Esto es crucial en un contexto donde satélites espías, aunque efectivos, son predecibles debido a sus órbitas fijas, lo que permite a adversarios ocultar actividades sensibles. El SR-72, por el contrario, ofrece flexibilidad y rapidez, permitiendo recopilar inteligencia en tiempo real o ejecutar ataques sorpresa.

Además de su rol militar, las tecnologías desarrolladas para el SR-72 podrían impactar la aviación civil, con aplicaciones en viajes comerciales más rápidos y avances en ciencia de materiales. Sin embargo, su éxito depende de superar los retos técnicos y financieros. La falta de financiación gubernamental ha sido un obstáculo, y aunque Lockheed Martin ha invertido recursos propios, el costo de producir un avión hipersónico reutilizable es elevado. La meta es que el SR-72 entre en servicio en 2030, alineándose con el plan hipersónico de la Fuerza Aérea de EE. UU., que incluye un arma de ataque hipersónica para 2020 y un avión ISR para 2030.

La especulación sobre el SR-72 se ha intensificado tras su representación en Top Gun: Maverick, donde el avión ficticio Darkstar captó la atención incluso de China, que reorientó un satélite para fotografiar el modelo en la base aérea de Edwards. Aunque Lockheed Martin aclaró que el diseño era ficticio, la colaboración con los cineastas sugiere que el SR-72 real comparte conceptos de diseño similares, con una estructura aerodinámica optimizada para la velocidad y la furtividad.

El programa SR-72 también refleja la carrera global por la supremacía hipersónica. Mientras EE. UU. avanza con el SR-72, China y Rusia desarrollan sus propios sistemas hipersónicos, como misiles y drones capaces de desafiar las defensas estadounidenses. La capacidad del SR-72 para operar en entornos de alta amenaza, combinada con su potencial de ataque, lo posiciona como un elemento disuasorio clave en futuros conflictos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.