Las fuerzas británicas y francesas desplegaron múltiples aeronaves en una operación aérea de vigilancia sobre el mar Negro y Europa del Este.
Ambos países coordinaron un amplio despliegue de aeronaves militares
El 11 de abril de 2025, unidades aéreas de Reino Unido y Francia llevaron a cabo una misión de vigilancia conjunta sobre el mar Negro y Europa del Este, involucrando cazas, aviones de inteligencia, reabastecimiento y alerta temprana. La operación contó con el apoyo de la RAF, la FASF y la Marina francesa.
La ejecución de la misión coincidió con una declaración conjunta emitida un día antes por ambos gobiernos, en la que reafirmaron su apoyo a Ucrania y su compromiso de disuadir a Rusia. La operación fue parte de un esfuerzo más amplio para asegurar la estabilidad regional.
Según las imágenes y datos de rastreo aéreo, participaron en la misión al menos dos Rafale C de la FASF, un AWACS E-3F Sentry, dos cisternas A330 MRTT, dos Rafale M de la Marina francesa, un E-2C Hawkeye AEW&C, dos Typhoon FGR4, un RC-135W Rivet Joint y un Voyager KC3.
El Estado Mayor Conjunto francés explicó que el objetivo era vigilar una zona considerada estratégica para la seguridad del continente, garantizar la libertad de navegación y el acceso a espacios comunes. Desde el Reino Unido, el Cuartel general Conjunto subrayó la importancia de este tipo de operaciones para reforzar la cooperación con aliados de la OTAN.
Detalles sobre las aeronaves y sus rutas de salida y operación
Desde la base aérea de RAF Akrotiri en Chipre despegaron los Typhoon y el Voyager británicos, mientras que el RC-135W partió de RAF Waddington. No se ha confirmado el origen de los aviones franceses, aunque se estima que el A330 MRTT y el E-3F despegaron de las bases aéreas de Istres-Le Tubé y Avord.
Los Rafale M y el E-2C de la Marina francesa se lanzaron desde el portaaviones FNS Charles De Gaulle, que transitaba el Mediterráneo rumbo a Grecia. Las imágenes del Estado Mayor muestran los lanzamientos desde el buque, aunque algunas grabaciones podrían no corresponder a la operación.
Los rastros de vuelo revelados por cuentas especializadas muestran que la mayoría de las aeronaves se mantuvieron en el sector suroeste y centro del mar Negro, sin ingresar al espacio aéreo oriental. Solo los Typhoon británicos y el Voyager KC3 volaron hacia el norte desde Akrotiri.
Datos clave del despliegue de fuerzas aéreas en el mar Negro
- Dos Typhoon FGR4 y un Voyager KC3 despegaron desde Chipre.
- El RC-135W Rivet Joint partió desde RAF Waddington en el Reino Unido.
- El FNS Charles De Gaulle operó desde el mar Mediterráneo, no ingresó al mar Negro.
- Se observaron dos A330 MRTT franceses sobrevolando Rumanía oriental.
- Las rutas no incluyeron a los Rafale M ni al E-2C, cuyas zonas de patrullaje no se determinaron.
Composición multinacional del operativo y objetivos estratégicos
Los organizadores de la misión señalaron que esta actividad forma parte de un plan militar acordado por los jefes de Estado Mayor francés y británico el mes anterior, con el apoyo de cientos de planificadores militares en Europa y otras regiones.
En su declaración conjunta del 10 de abril, ambos países indicaron que su intención es respaldar a Ucrania en su transición hacia la paz desde una posición de fuerza. Subrayaron la importancia de que cualquier acuerdo futuro incluya garantías contra una nueva agresión rusa.
📍Mer Noire | Coopération 🇫🇷🇬🇧
— Armée française – Opérations militaires (@EtatMajorFR) April 12, 2025
Surveillance d’une zone stratégique pour la sécurité du continent avec un dispositif aérien complet.
➡️ Garantir la liberté de navigation et l’accès aux espaces partagés.
➡️ Préserver la sécurité et de prévenir toute menace. https://t.co/d4risgdCtf pic.twitter.com/Bwtyc1G2qM
El texto también menciona que la labor conjunta actual se basa en los compromisos expresados por el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron durante cumbres recientes.
Ambos gobiernos destacaron que el operativo refuerza su capacidad para actuar de forma conjunta, con el objetivo de obtener los mejores resultados posibles para Ucrania en el contexto de la guerra.
Despliegues anteriores y precedentes en la zona del mar Negro
Según datos de marzo de 2025, dos Rafale franceses (FAF4220 y FAF4221) sobrevolaron el centro del mar Negro, acercándose a 170 km de Novorossiysk, antes de regresar a Bulgaria. Este precedente mostró una disposición a operar en zonas cercanas al espacio aéreo ruso.
En las imágenes divulgadas en esta ocasión, se observó un E-3F Sentry recibiendo combustible de un A330 MRTT, así como un Rafale C armado con misiles MICA IR y EM. Estas pruebas visuales indican un nivel avanzado de coordinación táctica.
En otros registros publicados, se mostró al RC-135W volando sobre tierra firme, mientras que un Typhoon británico despegaba. También se observó a un Rafale desarmado con tres tanques de combustible externos, aunque no se confirmó si las imágenes corresponden a la operación del 11 de abril.
El portaaviones FNS Charles De Gaulle, que se encontraba cerca de El Pireo, Grecia el 12 de abril, forma parte del despliegue Clemenceau 25. Este buque partió desde Singapur en marzo y concluirá su recorrido al regresar a Francia.
Restricciones geopolíticas y normativas en el mar Negro
La presencia del FNS Charles De Gaulle se limitó al Mediterráneo, ya que el ingreso al mar Negro requiere la aprobación de Turquía, conforme a la Convención de Montreux. Esta norma regula el tránsito naval por los estrechos del Bósforo y los Dardanelos.
Estos canales conectan el mar Mediterráneo con el mar Negro y están bajo soberanía turca. Su acceso se encuentra restringido especialmente en tiempos de conflicto o tensión, como ocurre con la actual guerra en Ucrania.
En consecuencia, los aviones de combate lanzados desde el portaaviones francés operaron exclusivamente desde aguas internacionales del Mediterráneo, sin sobrepasar los límites establecidos por dicha convención.
La operación aérea conjunta refleja un enfoque militar que evita infringir tratados vigentes, mientras demuestra la capacidad de las fuerzas de Francia y Reino Unido para actuar de forma coordinada en zonas críticas.