• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, agosto 24, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Los F-16 de USAF persiguen un Il-20M ruso sobre el Ártico

Los F-16 de USAF persiguen un Il-20M ruso sobre el Ártico

21 de agosto de 2025
Los F-16 de USAF persiguen un Il-20M ruso sobre el Ártico

Il-20M

NORAD detectó un Il-20M ruso en la ADIZ de Alaska el 20 de agosto de 2025, escoltado por F-16 y KC-135.

Intercepción del Il-20M ruso en la ADIZ de Alaska

El 20 de agosto de 2025, el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) anunció la detección de un avión de inteligencia electrónica ruso Il-20M en la Zona de Identificación de defensa antiaérea (ADIZ) de Alaska. Dos cazas F-16 y un avión cisterna KC-135 realizaron la intercepción. La aeronave rusa permaneció en espacio aéreo internacional, sin violar la soberanía de EE. UU. o Canadá. NORAD ejecutó procedimientos estándar para identificar y vigilar el vuelo.

La operación demuestra la vigilancia continua de NORAD en la región ártica, donde las actividades rusas han aumentado. El Il-20M, designado “Coot-A” por la OTAN, se especializa en recopilar señales electrónicas y comunicaciones. La intercepción no reportó incidentes, y la aeronave rusa operó conforme a normas internacionales. NORAD resaltó su preparación para responder a cualquier actividad aérea en la ADIZ, una zona que se extiende más allá del espacio aéreo soberano.

El Il-20M, desarrollado por Ilyushin, entró en servicio en 1969 tras su primer vuelo en 1968. Basado en el Il-18D civil, cuenta con sistemas avanzados como el radar Igla-1, cámaras A-87P y sensores infrarrojos. Sus complejos Vischnya, SRS-4 Romb y Kvadrat-2 permiten interceptar emisiones de radar y comunicaciones enemigas. La aeronave, operada por 13 tripulantes, incluye ocho especialistas en inteligencia que procesan datos en tiempo real.

Propulsado por cuatro motores turbohélice Ivchenko AI-20M de 4.250 caballos de fuerza, el Il-20M alcanza 685 km/h, con un alcance de 4.300 km. Sus dimensiones incluyen 36 metros de largo, 37,5 metros de envergadura y 10,1 metros de altura. Aunque no lleva armamento, su función en la recolección de inteligencia resulta crítica para operaciones militares, como quedó demostrado en conflictos en Afganistán y Siria.

Características clave del Il-20M y la intercepción

  • El Il-20M recopila señales electrónicas y comunicaciones en tiempo real.
  • NORAD usó F-16 y KC-135 para escoltar la aeronave rusa en la ADIZ.
  • La ADIZ de Alaska permite la vigilancia temprana sin violar espacio soberano.
  • El Il-20M operó en espacio aéreo internacional el 20 de agosto de 2025.

Operaciones de NORAD en la defensa antiaérea de América del Norte

El mayor de la Fuerza Aérea de EE. UU. Jacob Rohrbach, piloto asignado al 40.º Escuadrón de Pruebas de Vuelo en la Base Aérea de Eglin, Florida, lanza el primer misil de distancia aire-superficie de alcance extendido, o JASSM-ER, desde un F-16 sobre el Golfo de México el 19 de septiembre de 2018. (Crédito de la imagen: USAF/Master Sgt. Michael Jackson)

NORAD, un comando binacional de EE. UU. y Canadá, emplea una red de defensa antiaérea que integra satélites, radares terrestres y aéreos, y patrullas de combate. Esta estructura permite detectar y responder a actividades aéreas en la ADIZ de Alaska. El incidente del 20 de agosto de 2025 evidenció la capacidad de NORAD para identificar aeronaves extranjeras de manera rápida, lo que garantiza la seguridad del espacio aéreo norteamericano.

Las intercepciones en la ADIZ son frecuentes debido a la presencia habitual de aviones militares rusos en la región. En 2020, NORAD interceptó aviones Tu-142 rusos cerca de Alaska con cazas estadounidenses y canadienses. Estas operaciones aseguran que ninguna aeronave no identificada se acerque al espacio soberano sin autorización. La vigilancia continua responde al interés estratégico del Ártico para Rusia y EE. UU.

La ADIZ, establecida más allá de las fronteras territoriales, exige que las aeronaves se identifiquen para evitar riesgos de seguridad. Aunque el espacio aéreo internacional no está bajo soberanía nacional, NORAD vigila estas zonas para prevenir aproximaciones no autorizadas. El Il-20M, al operar en la ADIZ, activó protocolos de identificación visual y escolta, ejecutados sin incidentes.

El incidente confirma la importancia del Ártico en la dinámica militar entre Moscú y Washington. Rusia ha incrementado sus vuelos de reconocimiento en la región con aviones como el Il-20M y Tu-142. NORAD mantiene una postura de alerta para contrarrestar estas actividades, con el fin de asegurar que cualquier vuelo cerca del espacio soberano sea identificado y vigilado de forma efectiva.

Historial y capacidades del Il-20M en operaciones militares

El Il-20M ha participado en conflictos desde la Guerra de Afganistán (1979-1989), donde recopiló inteligencia para coordinar operaciones terrestres. En Siria, desde 2015, apoyó ataques aéreos al identificar posiciones enemigas mediante sus sistemas de inteligencia electrónica. Su capacidad para detectar emisiones de radar y comunicaciones lo convierte en una herramienta clave para la superioridad informativa en el campo de batalla.

En 2018, un Il-20M fue derribado por error por defensas antiaéreas sirias durante un ataque aéreo israelí en Latakia. El incidente, que provocó la muerte de 15 tripulantes rusos, ocurrió cuando el avión resultó alcanzado por un misil S-200 mientras operaba cerca de la costa siria. Rusia atribuyó la responsabilidad a Israel, alegando que sus cazas usaron el Il-20M como escudo, lo que Israel negó.

La aeronave cuenta con sistemas avanzados que le permiten volar a altitudes de hasta 12.000 metros. Su radar Igla-1 y sensores infrarrojos proporcionan capacidades de vigilancia de largo alcance. Los complejos Vischnya y Kvadrat-2 interceptan señales electrónicas, mientras que el SRS-4 Romb analiza emisiones de radar. Estos sistemas permiten al Il-20M transmitir datos en tiempo real a centros de mando.

Con un diseño basado en el Il-18D, el Il-20M se adaptó para misiones de inteligencia electrónica, diferenciándose de otros modelos militares rusos como el Tu-214R. Su producción cesó en la década de 1970, pero las unidades existentes recibieron modernizaciones para mantener su vigencia. Rusia opera un número limitado de estos aviones, empleados principalmente para reconocimiento estratégico en regiones como el Ártico.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.