• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Los F-35A de Dinamarca asumirán misiones QRA de la OTAN

Los F-35A de Dinamarca asumirán misiones QRA de la OTAN

20 de marzo de 2025
Los F-35A de Dinamarca asumirán misiones QRA de la OTAN

A partir del 1 de abril de 2025, los F-35A daneses asumirán gradualmente las misiones de intercepción y patrullas aéreas de la OTAN, reemplazando a los F-16 en esta función.

F-35A de Dinamarca reforzarán la defensa aérea de la OTAN

El Comando de Defensa de Dinamarca anunció el 17 de marzo de 2025 que los F-35A de la Real Fuerza Aérea Danesa (RDAF) asumirán progresivamente las misiones de Alerta de Reacción Rápida (QRA) de la OTAN. A partir del 1 de abril de 2025, estos aviones sustituirán a los F-16 en tareas de intercepción y patrullas aéreas.

El anuncio tuvo lugar en la base aérea de Skrydstrup, donde están estacionados los F-35A. Según el comunicado, la RDAF ahora tiene la capacidad de enviar F-35 para interceptar aeronaves extranjeras y proteger la soberanía del espacio aéreo danés.

El jefe interino de Defensa, Michael Hyldgaard, afirmó que el F-35 representa una ventaja estratégica significativa, reforzando la capacidad de Dinamarca para operar eficazmente junto a sus aliados de la OTAN. También destacó que la transición será gradual, permitiendo que los F-16 continúen en servicio hasta que los F-35 asuman todas sus funciones.

Transición gradual de F-16 a F-35 en los próximos años

La RDAF planea que el F-35A reemplace por completo a los F-16 en los próximos años. Actualmente, Dinamarca posee 17 F-35A de los 27 pedidos, cuyas entregas comenzaron en 2021. Tres de estos aviones llegaron a la base de Skrydstrup el 12 de enero de 2025.

Vladimir Putin promete dar caza al halcón de combate F-16
Aviones de combate F 16 participan en el ejercicio de Escudo Aéreo de la OTAN cerca de la base aérea de Lask, en el centro de Polonia, el 12 de octubre de 2022. (RADOSLAW JOZWIAK/AFP vía Getty Images)

Los aviones repatriados habían sido entregados previamente a la RDAF, pero se encontraban en la Base Aérea Luke, en Arizona, donde servían para el entrenamiento de pilotos y tripulaciones. Su regreso a Dinamarca indica el avance del país en la integración de esta nueva flota.

El mayor general Jan Dam, jefe del Comando Aéreo Danés, destacó los desafíos que implicó la incorporación de los F-35, incluyendo la construcción de nuevas infraestructuras, la formación del personal técnico y la adaptación operativa. No obstante, aseguró que Dinamarca está preparada para aprovechar esta nueva capacidad de combate.

Detalles clave sobre la transición de F-16 a F-35A en Dinamarca

  • Dinamarca inició la entrega de sus F-35A en 2021 y ha recibido 17 de los 27 aviones encargados.
  • El primer F-35A llegó al país el 14 de septiembre de 2023, tras haber sido recibido por la RDAF en abril de 2021.
  • Los F-35 han sido operados en la Base Aérea Luke en Arizona para entrenar a pilotos y personal de mantenimiento.
  • El 6 de diciembre de 2024, cuatro nuevos F-35A llegaron a Dinamarca, elevando la flota operativa a 11 aviones en el país.
  • Dinamarca mantiene seis F-35 en la Base Aérea Luke para continuar la formación de su personal.
  • El país tiene previsto reemplazar completamente sus F-16A/B MLU en los próximos años.

Misiones QRA de la OTAN y papel de Dinamarca

Los F-16 daneses han desempeñado un papel clave en la defensa aérea de la OTAN, interceptando aviones rusos en el Mar Báltico. Hasta ahora, dos F-16 estaban en alerta permanente en la base de Skrydstrup, además de los despliegues en Lituania como parte de la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP).

Florida moderniza su Guardia Nacional Aérea con cazas F-35A
Un avión F-35A Lightning II llega al Ala de Combate 125 de la Guardia Nacional Aérea de Florida ubicada en Jacksonville, Florida, el 4 de marzo de 2025. Foto de la Guardia Nacional Aérea de EE. UU. por el sargento Jacob Hancock

Con la llegada de los F-35A, Dinamarca busca reforzar su compromiso con la OTAN. La nueva flota permitirá mantener la capacidad de respuesta inmediata con aviones listos para despegar en minutos y repeler posibles incursiones en el espacio aéreo danés.

El coronel Kim Jensen, comandante del Ala de Combate en Skrydstrup, señaló que la RDAF ha estado avanzando en la transición operativa desde la llegada de los primeros F-35 en 2023. Subrayó la importancia de mantener el nivel de entrenamiento adquirido en EE. UU. y adaptarlo a las necesidades de defensa danesas.

Venta de F-16 y apoyo a Ucrania y Argentina

Además de la modernización de su flota, Dinamarca ha tomado decisiones estratégicas sobre sus F-16 retirados. En agosto de 2024, envió los primeros aviones a Ucrania como parte de su compromiso con el país en conflicto.

Argentina presenta su primer F-16B Block 10 totalmente armado
F-16 argentino

Por otro lado, el país ha firmado un acuerdo para vender 24 F-16 a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) por 300 millones de dólares. El primer F-16B llegó a Argentina el 16 de diciembre de 2024, y recientemente fue presentado tras su reensamblaje.

Con esta transición, Dinamarca reafirma su posición en la defensa aérea de la OTAN y la cooperación con sus aliados. El despliegue de los F-35A marcará un cambio estratégico en la protección de su espacio aéreo y en la integración de capacidades avanzadas dentro de la alianza militar.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.