• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Los P-8 Poseidon de Corea del Sur ya están operativos

Los P-8 Poseidon de Corea del Sur ya están operativos

8 de julio de 2025
Un P-8A Poseidón noruego. (Crédito de la imagen: Fuerzas Armadas de Noruega)

Un P-8A Poseidón noruego. (Crédito de la imagen: Fuerzas Armadas de Noruega)

La Armada de Corea del Sur ya opera plenamente su nueva flota de seis aeronaves antisubmarino P-8A Poseidón.

La compra se concretó en 2020 a través del mecanismo de Venta Militar Extranjera con Estados Unidos. Las entregas se completaron en junio de 2024 en dos tandas de tres unidades, las cuales fueron asignadas al Comando Aéreo Naval en Pohang. Con esta incorporación, la Marina surcoreana inicia la sustitución de sus quince P-3 Orion de Lockheed Martin, aún en operación. Ocho de ellos funcionan bajo el estándar P-3C-III+, mientras que los siete restantes están configurados según la versión P-3CK, que incorpora mejoras más recientes.

Un accidente reciente dejó expuesta la necesidad de renovación. El 29 de mayo de 2025, un P-3CK se estrelló durante un vuelo de entrenamiento, causando la muerte de los cuatro tripulantes. La aeronave se desplomó seis minutos después del despegue. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del siniestro. Este ejemplar era el único de su tipo que permanecía en servicio desde su introducción en 1995.

Las tripulaciones recibieron un año completo de entrenamiento técnico y táctico desde la entrega de los nuevos P-8. Una vez completado ese proceso, las unidades fueron declaradas aptas para operar y asumir tareas de guerra antisubmarina, patrullaje marítimo y combate contra embarcaciones de superficie.

Las amenazas submarinas de Corea del Norte

La entrada en servicio de los P-8A Poseidón coincide con un momento de expansión de la capacidad naval norcoreana. Pyongyang impulsa la mayor modernización de su flota en décadas, lo que altera el balance regional y obliga a Seúl a fortalecer sus medios de detección y respuesta.

En abril de 2025, medios estatales norcoreanos exhibieron una fragata de la clase Choe Hyon, una unidad multipropósito de 5.000 toneladas equipada con radares de matriz en fase, lanzadores verticales de misiles, armamento tierra-aire y de crucero, y una cubierta para helicópteros. En mayo, el segundo buque de la misma clase, el Kang Kon, volcó durante el lanzamiento, pero fue recuperado en breve, y el programa sigue en curso.

Corea del Norte también acelera la construcción de capacidades submarinas. Las autoridades presentaron un submarino de propulsión nuclear con desplazamiento estimado de entre 6.000 y 7.000 toneladas, diseñado para portar hasta diez misiles balísticos. Esta clase de unidades permitiría extender el alcance ofensivo de Pyongyang tanto sobre objetivos marítimos como terrestres.

El carácter reservado del régimen impide conocer con precisión las capacidades reales de estos nuevos activos. No obstante, el riesgo estratégico que representan exige atención constante y evaluación rigurosa para evitar errores de cálculo que puedan derivar en escaladas o conflictos abiertos.

El P-8 Poseidón

El P-8A Poseidón, diseñado por Boeing, cumple funciones de patrullaje marítimo de largo alcance y misiones multimisión. Esta aeronave reemplaza al veterano P-3C Orion dentro de la Armada estadounidense. Su estructura se basa en la célula del Boeing 737-800ERX, aunque ha sido modificada extensamente para cumplir requerimientos militares específicos en guerra antisubmarina, combate antisuperficie, vigilancia, reconocimiento, inteligencia y operaciones de rescate.

El avión dispone de sensores avanzados, como un radar multimodo, una torreta electroóptica/infrarroja, un detector de anomalías magnéticas y un sistema acústico integral con capacidad para procesar información de más de cien sonoboyas. En cuanto al armamento, puede lanzar torpedos ligeros Mk 54, cargas de profundidad y misiles antibuque AGM-84 Harpoon desde su bodega interna o desde soportes subalares.

Una nueva actualización, conocida como Increment 3 Block 2 (I3B2), comenzó a volar en junio de 2025. Esta versión incluye mejoras en el procesamiento acústico multiestático, nuevos sistemas de misión, capacidades electrónicas mejoradas y la integración del misil antibuque AGM-158C LRASM. También permite el uso de cargas útiles adicionales orientadas a misiones de inteligencia y guerra electrónica.

Uno de los avances más relevantes en esta fase es la incorporación del sistema HAAWC, que otorga la capacidad de lanzar torpedos desde altitudes elevadas mediante un kit planeador. Esta función aumenta la capacidad de supervivencia del avión al permitirle operar fuera del alcance de los sistemas antiaéreos lanzados desde submarinos o embarcaciones hostiles.

Para reforzar su protección en entornos disputados, la Marina estadounidense encargó a BAE Systems el desarrollo del Advanced Survivability Pod. Esta cápsula de autoprotección integra sensores de amenazas por radiofrecuencia e infrarrojos, contramedidas electrónicas y un señuelo remolcado por fibra óptica, diseñado para neutralizar misiles guiados por radar o por calor.

Desde su introducción en 2013, el P-8A Poseidón se convirtió en un componente esencial de la aviación naval de Estados Unidos. Su adopción por parte de países aliados como Australia, India, Alemania, Noruega y el Reino Unido refuerza su papel en la interoperabilidad y la disuasión. Ante una competencia marítima global cada vez más intensa, las capacidades del Poseidón lo consolidan como una plataforma crítica en la arquitectura de defensa naval contemporánea.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.