• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Los RQ-4 Global Hawk de EE. UU. fortalecen las operaciones de inteligencia en Japón

Los RQ-4 Global Hawk de EE. UU. fortalecen las operaciones de inteligencia en Japón

EE. UU., en el marco de su despliegue en el Pacífico, han enviado los vehículos aéreos no tripulados RQ-4 Global Hawk a Japón.

por Arí Hashomer
31 de mayo de 2023
en Zona de guerra
Los RQ-4 Global Hawk fortalecen las operaciones de inteligencia en Japón

Los RQ-4 Global Hawk fortalecen las operaciones de inteligencia en Japón

En un esfuerzo por fortalecer las operaciones en la región Indo Pacífico, las Fuerzas Aéreas de EE. UU., en el marco de su despliegue en el Pacífico (PACAF), han enviado los impresionantes vehículos aéreos no tripulados RQ-4 Global Hawk a la base aérea de Yokota, Japón.

Estas sofisticadas aeronaves tienen como objetivo reforzar las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de Estados Unidos, proporcionando un apoyo vital a las fuerzas conjuntas y a los aliados en situaciones de paz, contingencia y crisis.

Fortaleciendo la cooperación entre Estados Unidos y Japón

La Fuerza Aérea de EE. UU. ha desplegado los RQ-4 Global Hawk en Japón anteriormente, siendo esta una continuidad de su cooperación. En 2022, Japón operó por primera vez con estos drones después de adquirir tres de ellos en 2018. Estas aeronaves fueron destinadas a tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento con el fin de contrarrestar posibles amenazas externas.

La flota se estableció en la base aérea de Misawa, situada al norte de la isla japonesa de Honshu. Por su parte, desde 2014, la Fuerza Aérea de EE. UU. ha instalado sus propios RQ-4 Global Hawk en Misawa.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

Un vistazo al RQ-4 Global Hawk

Los orígenes del sistema RQ-4 Global Hawk se remontan a 1995, cuando era simplemente un concepto avanzado de tecnología estadounidense. Posteriormente, tras los exitosos resultados de las pruebas, se desarrolló una versión militarmente utilizable, proporcionando una capacidad ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento) de alta altitud y autonomía. Desde entonces, el Global Hawk ha sido desplegado operacionalmente para apoyar despliegues contingentes en el extranjero desde noviembre de 2001, convirtiéndose en una aeronave crucial para la vigilancia aérea.

La denominación RQ-4 incluye ciertos significados clave: La «R» hace referencia a la designación del Departamento de Defensa para «reconnaissance» o reconocimiento. La «Q» indica que es un sistema de aeronave no tripulada, mientras que el número «4» señala que pertenece a una serie específica de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia. Por otro lado, la designación «EQ-4» señala una configuración de comunicación equipada con BACN (Battlefield Airborne Communications Node), un sistema que conecta diversas plataformas y sensores.

Los RQ-4 Global Hawk fortalecen las operaciones de inteligencia en Japón
Los RQ-4 Global Hawk fortalecen las operaciones de inteligencia en Japón

Variantes y características del RQ-4 Global Hawk

Entre las variantes del RQ-4 Global Hawk se encuentran el RQ-4B, el RQ-4N (utilizado para vigilancia marítima en la Armada de los Estados Unidos) y el RQ-4 Tritón, una variante desarrollada para la US Navy como parte del programa de vigilancia marítima amplia (BAMS), con el objetivo de complementar el avión de patrulla marítima Boeing P-8 Poseidon.

El RQ-4 Global Hawk cuenta con una capacidad de cobertura casi en tiempo real, utilizando sensores de inteligencia de imágenes (IMINT), inteligencia de señales (SIGINT) e indicadores de objetivos móviles (MTI). Sus características generales incluyen una función principal de ISR de gran altitud y larga autonomía, con un motor turbofan Rolls Royce-North American F137-RR-100 que proporciona un empuje de 7.600 libras. Su envergadura alcanza los 39,8 metros, con una longitud de 14,5 metros y una altura de 4,7 metros.

El peso de la aeronave es de 6.781 kilogramos, con un peso máximo al despegue de 14.628 kilogramos y una capacidad de combustible de 7.847 kilogramos. Puede transportar una carga útil de hasta 1.360 kilogramos y alcanza una velocidad de 310 nudos (357 mph) con un alcance de 12.300 millas náuticas. Su autonomía supera las 34 horas, y puede alcanzar una altitud máxima de 18.288 metros.

Cabe destacar que el RQ-4 Global Hawk no está equipado con armamento y su tripulación es remota, compuesta por un piloto LRE, un piloto MCE y un operador de sensores. Su capacidad operativa inicial se estableció en 2011 (Bloque 30) y 2015 (Bloque 40), y actualmente se encuentra en inventario con una fuerza activa de 33 unidades, incluyendo tres más adquiridos recientemente y programados para su despliegue en 2017.

Los RQ-4 Global Hawk fortalecen las operaciones de inteligencia en Japón
Los RQ-4 Global Hawk fortalecen las operaciones de inteligencia en Japón

Fortaleciendo la inteligencia en la región Indo Pacífico

El despliegue de los RQ-4 Global Hawk en Japón fortalece las operaciones de inteligencia en la región Indo Pacífico. Estas aeronaves ofrecen una capacidad sin precedentes de vigilancia y reconocimiento, permitiendo recopilar información valiosa sobre actividades y amenazas en la región. Con su capacidad de vuelo de larga duración y sus avanzados sensores, los RQ-4 Global Hawk pueden monitorear grandes áreas y proporcionar una cobertura casi en tiempo real, lo que es crucial para la seguridad y estabilidad en la región.

Conclusion

El despliegue de los RQ-4 Global Hawk en Japón representa un paso significativo para fortalecer las operaciones de inteligencia en la región Indo Pacífico. Estas sofisticadas aeronaves brindan capacidades avanzadas de vigilancia y reconocimiento, apoyando las operaciones conjuntas de Estados Unidos y sus aliados.

Con su tecnología de vanguardia y su capacidad de vuelo de larga duración, los RQ-4 Global Hawk desempeñan un papel crucial en la seguridad y estabilidad de la región.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la principal función de los RQ-4 Global Hawk?

Los RQ-4 Global Hawk tienen como principal función proporcionar capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en apoyo a las operaciones militares.

2. ¿Cuál es la autonomía de vuelo de los RQ-4 Global Hawk?

Los RQ-4 Global Hawk tienen una autonomía de vuelo que supera las 34 horas, lo que les permite realizar misiones de larga duración.

3. ¿Qué tipo de sensores utilizan los RQ-4 Global Hawk?

Los RQ-4 Global Hawk utilizan sensores de inteligencia de imágenes (IMINT), inteligencia de señales (SIGINT) e indicadores de objetivos móviles (MTI) para recopilar información y datos relevantes durante las misiones de vigilancia y reconocimiento.

4. ¿Cuál es la importancia del despliegue de los RQ-4 Global Hawk en Japón?

El despliegue de los RQ-4 Global Hawk en Japón fortalece las operaciones de inteligencia en la región Indo Pacífico, proporcionando una mayor capacidad de vigilancia y reconocimiento para garantizar la seguridad y estabilidad en la región.

5. ¿Cuál es la diferencia entre las diferentes variantes del RQ-4 Global Hawk?

Las diferentes variantes del RQ-4 Global Hawk tienen características especializadas para cumplir con requisitos específicos. Por ejemplo, el RQ-4N se utiliza para vigilancia marítima en la Armada de los Estados Unidos, mientras que el RQ-4 Tritón está diseñado para complementar el avión de patrulla marítima Boeing P-8 Poseidon en el programa de vigilancia marítima amplia (BAMS).
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.