• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Los sistemas S-400 rusos interceptan ataques sin precedentes de ATACMS

Los sistemas S-400 rusos interceptan ataques sin precedentes de ATACMS

19 de noviembre de 2025
Los sistemas S-400 rusos interceptan ataques sin precedentes de ATACMS

Rusia afirmó que sus sistemas S-400, con apoyo de Pantsir, interceptaron cuatro misiles balísticos ATACMS lanzados por Ucrania contra la ciudad de Vorónezh el martes 18 de noviembre de 2025, a las 14:31 (hora de Moscú). El ministerio de Defensa de Rusia informó que restos cayeron sobre un geriátrico, un orfanato y una vivienda sin causar víctimas. Al mismo tiempo, indicó que identificó el área de lanzamiento en la región ucraniana de Járkov y que ejecutó ataques de represalia contra los medios empleados. El Estado Mayor de Ucrania había reconocido el día anterior el uso de ATACMS contra objetivos militares en territorio de la Federación Rusa, sin detallar emplazamientos.

Según la versión oficial difundida por Moscú, la salva constó de cuatro misiles y las baterías S-400 y Pantsir los interceptaron en su totalidad. El Ministerio difundió imágenes de fragmentos y atribuyó a esos restos los daños materiales descritos. El gobernador de Vorónezh, Aleksandr Gúsev, informó sobre múltiples “objetivos aéreos abatidos” sobre la ciudad. El Ministerio añadió que localizó el sector de lanzamiento en Járkov mediante reconocimiento aéreo y que, como medida de represalia, empleó misiles Iskander-M contra dos sistemas de lanzacohetes ucranianos.

Kíiv comunicó el 18 de noviembre que había atacado objetivos militares en Rusia con ATACMS y calificó la acción como un “avance significativo” en sus operaciones de largo alcance. No precisó los blancos ni la configuración de los misiles utilizados. Esta confirmación siguió a un empleo intermitente del arma por parte ucraniana, condicionado por la disponibilidad de existencias y por autorizaciones políticas para su uso fuera del territorio ucraniano.

🇺🇦❌🇷🇺 — On November 18, 2025, Ukrainian Armed Forces, for the first time ever since the start of the war, launched US-made ATACMS into Russian territory

➡️ After months of waiting, Ukraine finally got the green light, and used U.S.-made ATACMS missiles to strike Russian targets… pic.twitter.com/Cz2slVXuWn

— NSTRIKE (@NSTRIKE01) November 19, 2025

En relación con indicios físicos del episodio de Vorónezh, las autoridades rusas divulgaron fotografías de restos que atribuyeron a ATACMS y situaron los daños en tres inmuebles específicos de la ciudad. Los reportes oficiales no registraron heridos. Los datos divulgados incluyeron el horario exacto del ataque, las áreas afectadas por fragmentos y la ausencia de víctimas civiles.

El empleo de ATACMS por Ucrania tiene antecedentes desde octubre de 2023. Ese mes, Kíiv utilizó por primera vez los misiles suministrados por Estados Unidos contra aeródromos militares en zonas ocupadas y reportó la destrucción de aeronaves y equipo en las bases de Lugansk y Berdiansk. La confirmación oficial llegó del presidente Volodímir Zelenski el 17 de octubre de 2023.

Después, Washington amplió el suministro y modificó las reglas de empleo. Entre el 17 y el 19 de noviembre de 2024, la administración estadounidense suprimió la prohibición de utilizar misiles de largo alcance proporcionados por Estados Unidos para golpear dentro de Rusia, hecho que habilitó ataques con ATACMS contra objetivos en profundidad. Esta decisión siguió a una flexibilización parcial previa que autorizó, desde mayo de 2024, el uso de armamento estadounidense contra objetivos al otro lado de la frontera para defender Járkov, con mantenimiento en aquel momento de restricciones sobre munición de mayor alcance.

Entre las operaciones previas más relevantes con ATACMS destacó la serie de golpes en Crimea durante 2024. El 23 de junio de ese año, Rusia informó de cuatro misiles ATACMS abatidos y de un quinto que detonó en el aire sobre Sebastopol; la caída de submuniciones en una playa causó al menos cuatro muertos y más de un centenar de heridos, según autoridades rusas. En junio de 2024, el Estado Mayor de Ucrania también reportó ataques contra sistemas de defensa antiaérea S-300/S-400 en distintos puntos de la península, incluidos radares, dentro de un patrón sostenido de degradación de defensas costeras y de la cobertura aérea de la Flota del mar Negro.

EE. UU. envía APAM a Ucrania: llega el predecesor del M57 ATACMS
ATACMS

En el plano técnico, el S-400 Triumf constituye un sistema de defensa antiaérea de largo alcance con capacidad frente a misiles balísticos de alcance táctico y medio, en función de la configuración y del interceptor empleado. El proyecto del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) describe que, con la familia de misiles 48N6, el S-400 puede interceptar objetivos aerodinámicos a grandes distancias y enfrentar misiles balísticos dentro de un radio antimisil de hasta 60 kilómetros. Rusia también anunció programas de interceptores de impacto directo (77N6) destinados a cabezas balísticas.

El desarrollo de la guerra registra éxitos declarados por Moscú con S-400 y Pantsir contra misiles y vehículos aéreos no tripulados, junto con vulnerabilidades expuestas por ataques ucranianos. En junio de 2024, el Estado Mayor de Ucrania afirmó haber alcanzado tres sistemas de defensa antiaérea en Crimea —un S-300 y dos S-400— cerca de Belbek y Sebastopol, con daños en radares asociados, dentro de un marco más amplio de golpes contra sensores y baterías en la península. Los informes sobre pérdidas y daños en sistemas S-300/S-400 en Crimea y otras áreas ocupadas llevaron a Rusia a redistribuir medios y a reforzar la protección de sus emplazamientos mediante sistemas de corto alcance posicionados alrededor de las posiciones principales.

En cuanto a la comunicación sobre una “intercepción total” en Vorónezh, el ministerio de Defensa de Rusia describió el episodio como una neutralización completa de la salva ucraniana, con daños en tierra derivados de restos. Existen precedentes de comunicados que atribuyeron a la defensa antiaérea la destrucción de salvas de ATACMS y otros vectores; el caso de Sebastopol del 23 de junio de 2024 incluyó víctimas por caída de submuniciones tras interceptaciones parciales o detonaciones en el aire.

Sobre la “localización y destrucción de lanzadores”, la versión rusa situó el lanzamiento en Járkov e informó de ataques con Iskander-M contra dos sistemas ucranianos. En Ucrania, los misiles ATACMS pueden partir de lanzadores HIMARS o M270, que comparten arquitectura para empleo de munición guiada GMLRS y de misiles tácticos, hecho que dificulta atribuir con precisión el tipo de vehículo utilizado cuando solo existen restos de munición. En este episodio, Moscú no difundió imágenes del supuesto material atacante destruido en su parte inicial.

El impacto operativo de acciones de este tipo depende del inventario y de la capacidad de supervivencia de los lanzadores. Ucrania recibió ATACMS en 2023 y, tras la autorización de 2024 para golpes dentro de Rusia, mantuvo un uso selectivo contra aeródromos, defensas antiaéreas y nodos logísticos. En este marco, los lanzadores resultan relevantes por su polivalencia: además de ATACMS, pueden emplear cohetes guiados de 227 mm (GMLRS), recurso que permite sostener operaciones cuando la cadencia de disparos de misiles tácticos reduce el inventario.

S-400

En el terreno diplomático y político, el Kremlin reaccionó en ocasiones anteriores a ataques con ATACMS en Crimea y en el interior de Rusia con advertencias y con convocatorias al embajador de Estados Unidos. Tras el incidente de Sebastopol del 23 de junio de 2024, la Presidencia rusa responsabilizó a Washington por facilitar el armamento y anunció la adopción de medidas en respuesta. En paralelo, el cambio de política estadounidense de noviembre de 2024 abrió la puerta a golpes ucranianos en profundidad con material de origen estadounidense, circunstancia que elevó la sensibilidad política de cada empleo de ATACMS más allá de la frontera.

La comparación con otros episodios ATACMS–S-400 sitúa Vorónezh en una secuencia conocida. En mayo y junio de 2024, Rusia informó de interceptaciones de salvas dirigidas contra Crimea; el 23 de junio, la caída de munición tras una neutralización parcial derivó en víctimas en la costa de Sebastopol. En contraste, en el ataque de Vorónezh del 18 de noviembre de 2025, las autoridades rusas describieron daños materiales limitados a techos de edificios civiles y descartaron heridos. En ambos casos, los comunicados oficiales destacaron la actuación de S-400 y Pantsir como capas de defensa de medio y corto alcance, respectivamente.

Desde la perspectiva técnica, los perfiles de vuelo de ATACMS —velocidad sónica elevada y trayectoria balística táctica— exigen para los S-400 la integración de sensores de vigilancia y de guiado de tiro, junto con interceptores aptos para enfrentamientos de corto radio contra blancos balísticos. De acuerdo con CSIS, la capacidad antimisil del S-400 frente a estos objetivos se limita a un entorno de 60 kilómetros alrededor de la batería, circunstancia que obliga a una red densa de emplazamientos y a la cooperación con sistemas de corto alcance que protegen al S-400 frente a drones y munición merodeadora.

EE. UU. niega envío de ATACMS a Ucrania en tensión con Rusia
EE. UU. niega envío de ATACMS a Ucrania en tensión con Rusia

Como elemento informativo, la comunicación rusa sobre la “localización y destrucción” de los medios de lanzamiento ucranianos se ajusta a prácticas previas que resaltan la eficacia del sistema defensivo y la respuesta inmediata de contraataque. En el ámbito mediático, los mensajes oficiales circularon por canales institucionales y por redes sociales, y agencias internacionales recogieron las dos versiones principales: la afirmación de interceptación completa por parte de Moscú y la confirmación ucraniana del uso de ATACMS contra objetivos militares.

Entre las líneas de seguimiento periodístico derivadas de este episodio figuran el desempeño del S-400 en su función defensiva y su condición de objetivo militar, la evolución del empleo ucraniano de armas de largo alcance —ATACMS junto con misiles de crucero y drones— y su interacción con defensas en capas, la trayectoria de la política estadounidense desde la restricción inicial hasta el permiso para golpes dentro de Rusia y los efectos para la población civil rusa expuesta a intercepciones y a la caída de restos en áreas urbanas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.