• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » LRASM: El misil fantasma del Pentágono habría entrado en combate en Oriente Medio

LRASM: El misil fantasma del Pentágono habría entrado en combate en Oriente Medio

16 de julio de 2025
LRASM: El misil fantasma del Pentágono habría entrado en combate en Oriente Medio

USAF

Un documento presupuestario del Pentágono indica que las fuerzas armadas de Estados Unidos han empleado misiles AGM-158C de largo alcance contra buques (LRASM, por sus siglas en inglés) durante operaciones recientes en el Medio Oriente o sus alrededores. Si se confirma, sería la primera vez que estos misiles se utilizan en combate.

En la actualidad, los únicos medios aéreos autorizados para el uso operativo del AGM-158C son los cazas F/A-18E/F Super Hornet de la Armada estadounidense y los bombarderos B-1B de la Fuerza Aérea. Se encuentra en desarrollo la integración de los LRASM en los cazas F-35 de las variantes B y C, así como en los F-15E Strike Eagle, F-15EX Eagle II y F-16C/D Viper de la Fuerza Aérea. También está previsto que los aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon de la Armada puedan utilizar estos misiles en el futuro.

Un caza F/A-18F Super Hornet de la Armada estadounidense lanza un LRASM durante una prueba. USN

“Se requieren fondos para reponer los misiles LRASM C-3 All Up Rounds (AUR) utilizados en apoyo a la respuesta del Departamento de Defensa ante la situación en Israel”, según un documento de reprogramación fechado el 22 de mayo de 2025, aunque su publicación en línea ocurrió recientemente. “Esta acción no modifica el propósito original para el cual se asignaron los fondos. Se trata de un ítem de especial interés para el Congreso. Es una necesidad presupuestaria de emergencia”.

Extracto correspondiente a los LRASM en el documento de reprogramación de mayo de 2025. DOD

La ley estadounidense exige que las fuerzas armadas soliciten de manera formal la aprobación del Congreso para reasignar fondos entre diferentes partidas presupuestarias.

Esta reprogramación en particular también contempla la redistribución de recursos para adquirir misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM y AIM-9 Sidewinder, interceptores antimisiles balísticos Standard Missile 3 (SM-3) Block IB, bombas planeadoras guiadas GBU-53/B StormBreaker (también conocidas como Small Diameter Bomb II o SDB II), y proyectiles navales de cinco pulgadas. Además, respalda otros requerimientos de financiación complementarios.

En total, “esta reprogramación transfiere $783.296 millones de la partida Operaciones y Mantenimiento, Defensa Global, asignación 2024/2025, autorizada por la división A de la Ley de Asignaciones Suplementarias para la Seguridad de Israel de 2024 (Public Law 118-50), hacia asignaciones específicas necesarias para ejecutar el financiamiento destinado a las operaciones de Estados Unidos en respuesta a la situación en Israel”, detalla el documento.

“Esta reprogramación responde a los costes adicionales no financiados que ha asumido el Departamento de Defensa en la región del Mando Central de Estados Unidos (USCENTCOM) como resultado directo de la situación en Israel o de acciones hostiles en la región vinculadas a dicha situación. Esta acción excluye explícitamente los requerimientos relacionados con las medidas adoptadas en defensa de Israel durante los ataques de Irán, coordinadas con Israel y a solicitud de este, para proteger su territorio, personal o activos vitales”.

Con base en estas estipulaciones, los gastos mencionados en la reprogramación se habrían generado, al menos en parte, durante las operaciones estadounidenses contra los terroristas hutíes respaldados por Irán en Yemen. Desde octubre de 2023, los hutíes han atacado de forma intermitente buques de guerra extranjeros y embarcaciones comerciales en el mar Rojo y sus inmediaciones, así como objetivos en Israel, con el argumento de que responden a la intervención israelí en la Franja de Gaza. En mayo, el gobierno estadounidense y los hutíes acordaron un alto al fuego.

Se tiene constancia de que las fuerzas estadounidenses han utilizado misiles AIM-120, AIM-9, bombas GBU-53/B y proyectiles navales de cinco pulgadas para interceptar misiles y drones hutíes. También se ha registrado el uso de misiles SM-3 Block IB desde buques de guerra estadounidenses en el marco de la defensa de Israel durante el último año, incluso frente a amenazas iraníes. Asimismo, los Super Hornet embarcados han participado activamente en dichas operaciones.

Desde octubre de 2023, las aeronaves y buques estadounidenses han empleado diversas municiones durante operaciones de combate en el Medio Oriente. Sin embargo, el documento de reprogramación de mayo constituye la primera evidencia de que se han lanzado misiles AGM-158C.

Restoring freedom of navigation#HouthisAreTerrorists pic.twitter.com/lq6oU0rE6o

— U.S. Central Command (@CENTCOM) March 23, 2025

“Con el objetivo de preservar la seguridad operativa, hemos restringido intencionalmente la divulgación de detalles sobre el uso y aplicación de sistemas armamentísticos específicos en operaciones pasadas, presentes o futuras”, declaró un funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos ante una consulta sobre el presunto uso de los LRASM. “Actuamos con un enfoque deliberado en nuestras operaciones, pero no revelaremos detalles concretos sobre lo realizado en el pasado”.

También se solicitó declaraciones a la Armada estadounidense, encargada del programa LRASM, que a su vez derivó la consulta al Mando Central (CENTCOM).

No está claro contra qué objetivos podrían haberse utilizado los misiles LRASM durante las operaciones recientes de Estados Unidos en el Medio Oriente. Los hutíes solo disponen de embarcaciones pequeñas, e Irán no ha reconocido la pérdida de unidades navales de gran tamaño. Tampoco existen activos navales por parte de otros grupos apadrinados por Irán u organizaciones terroristas en la región que pudieran haber sido blanco de los ataques.

En marzo, el medio saudí Al Hadath informó que las fuerzas estadounidenses habían hundido el buque espía iraní Zagros, aunque luego retractó la noticia. Tanto autoridades estadounidenses como iraníes negaron la veracidad del informe, y hasta ahora no ha surgido evidencia que lo respalde.

Dramatic night as Saudi sources now claims Iranian intel ship Zagros (SIGINT) was sunk by U.S. forces at the same time the IDF conducts wide-ranging strikes in Gaza after Israel discovers Hamas was plotting another major Oct 7 style attack. Gaza ceasefire officially over,… pic.twitter.com/VdV8UtXeol

— Emily Schrader – אמילי שריידר امیلی شریدر (@emilykschrader) March 18, 2025

Es posible que los AGM-158C hayan tenido como objetivo emplazamientos terrestres. Se ha confirmado que las defensas antiaéreas hutíes representaban un riesgo para las aeronaves estadounidenses, lo cual habría motivado un aumento en el uso de municiones de largo alcance y plataformas furtivas durante la intensificación de operaciones registrada a comienzos de este año. En ese contexto, el LRASM habría representado un recurso de gran eficacia para ataques a distancia.

No obstante, la capacidad del AGM-158C para atacar objetivos terrestres permanece poco definida. El diseño del misil contempla un sistema de guiado por navegación inercial asistida por GPS para alcanzar el área del objetivo, momento en el cual activa su buscador pasivo infrarrojo. Este buscador localiza objetivos y los clasifica de manera autónoma según parámetros preprogramados en su base de datos interna centrada en amenazas marítimas.

La versión mejorada C-3 del misil estaba prevista para incorporar de forma explícita una capacidad de ataque terrestre, pero esa función se habría cancelado en 2023. La nueva variante contará con un alcance aproximado del doble respecto al modelo C-1 estándar (alrededor de 600 millas frente a las 200–300 del modelo actual, según la información disponible), además de otras mejoras.

La mención específica a la variante C-3 en el documento de reprogramación resulta llamativa, ya que no se esperaba que esa versión entrara en servicio operativo antes de 2026 como mínimo. Hasta ahora no existen indicios de un despliegue anticipado.

Cabe la posibilidad de que el documento contenga errores. Por ejemplo, la referencia al modelo C-3 en lugar del C-1 podría no ser correcta.

Un misil LRASM frente a un F/A-18, con otro misil bajo el ala. USN

Además, la reasignación presupuestaria destinada a la compra de cualquier variante del LRASM podría tener como fin reponer municiones antiguas ya utilizadas. Esta práctica ha sido frecuente en otras reprogramaciones previas, como las relacionadas con el reabastecimiento de arsenales tras la transferencia de armamento a Ucrania.

“Se requieren fondos para la adquisición de misiles antibuque de largo alcance como una de las opciones actuales de la Fuerza Aérea para sustituir los misiles antirradiación de alta velocidad transferidos a Ucrania en apoyo al esfuerzo internacional para contrarrestar la agresión rusa”, se lee en un documento de reprogramación separado, fechado el 13 de agosto de 2024. “Esta acción no modifica el propósito original de los fondos asignados. Se trata de un ítem de especial interés para el Congreso. Es una necesidad presupuestaria de emergencia”.

En este sentido, el documento de reprogramación de mayo no menciona compensaciones por el uso de misiles de crucero SLAM-ER (Standoff Land Attack Missile – Expanded Response) AGM-84H de la Armada. Estos misiles se utilizaron contra los hutíes a comienzos de este año, aunque las fuerzas armadas estadounidenses no parecen haber adquirido nuevas unidades en los últimos años. Los LRASM podrían considerarse una opción para sustituir a los SLAM-ER en el futuro.

CENTCOM Forces Launch Large Scale Operation Against Iran-Backed Houthis in Yemen

On March 15, U.S. Central Command initiated a series of operations consisting of precision strikes against Iran-backed Houthi targets across Yemen to defend American interests, deter enemies, and… pic.twitter.com/u5yx8WneoG

— U.S. Central Command (@CENTCOM) March 15, 2025

También es posible que la mención al AGM-158C en el documento se refiera erróneamente a otro sistema distinto. Cabe recordar que el LRASM deriva del misil de crucero JASSM (Joint Air-To-Surface Standoff Missile), diseñado para ataques terrestres, que ya ha sido utilizado en combates anteriores en el Medio Oriente.

No obstante, si existiera un error —especialmente uno de magnitud— en la redacción del documento presupuestario, sería razonable esperar al menos una aclaración oficial, aun cuando no se proporcionen detalles específicos por motivos de seguridad operativa.

Por el momento, persiste la incertidumbre respecto a si las fuerzas estadounidenses han empleado efectivamente misiles LRASM durante sus operaciones más recientes en el Medio Oriente.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.