Lockheed Martin presentó el misil hipersónico Mako, desarrollado en secreto durante siete años como nueva capacidad multimisión para aeronaves de quinta generación.
Presentación en Sea Air Space y transporte interno furtivo en cazas F-35
Lockheed Martin presentó en abril de 2024, durante la exposición Sea Air Space en National Harbor, Maryland, el misil hipersónico multimisión Mako. La compañía y CoAspire desarrollaron el sistema en secreto durante siete años con fondos propios. El anuncio detalló su objetivo como capacidad hipersónica para plataformas de quinta generación, con enfoque en supervivencia y flexibilidad. La presentación situó a Mako dentro de un esfuerzo corporativo para ofrecer una solución lista para integración en flotas.
El Mako mide 4 metros de longitud, 33 centímetros de diámetro y pesa 590 kilogramos. Estas dimensiones permiten su transporte interno en las bodegas de armas de los F-22 Raptor y F-35 Lightning II en sus variantes A, B y C. De este modo, el misil conserva la firma radar mínima de estas aeronaves, ya que no usa pilones externos para su lanzamiento y mantiene la configuración furtiva, sin alterar su baja observabilidad.
Lockheed Martin realizó verificaciones físicas y electrónicas de ajuste en múltiples plataformas. Además del transporte interno en el F-22 y el F-35C, la integración externa abarcó el F-35A, el F/A-18E/F Super Hornet, el F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle y el avión de patrulla marítima P-8A Poseidon. Cualquier aeronave equipada con anclajes estándar de 30 pulgadas puede portarlo, incluidos los bombarderos estratégicos con capacidad para cargas en configuraciones diversas.

El Mako alcanza velocidades superiores a Mach 5 y maniobra en régimen hipersónico a gran altitud. Su arquitectura abierta admite diferentes buscadores y ojivas según la misión. En consecuencia, puede atacar objetivos terrestres de alto valor, buques de superficie y sistemas de defensa antiaérea, además de blancos protegidos por defensas integradas. La empresa resalta que el sistema supera defensas avanzadas de negación de área y permite alcances operativos desde distancias de seguridad.
Datos clave de dimensiones, integración y prestaciones del Mako
- Longitud 4 m; diámetro 33 cm; peso 590 kg.
- Transporte interno en F-22 y F-35 A/B/C; integración externa en F-35A, F/A-18E/F, F-16, F-15E y P-8A.
- Velocidad superior a Mach 5 y arquitectura abierta para distintos buscadores y ojivas.
- Compatibilidad con anclajes estándar de 30 pulgadas, incluidos bombarderos estratégicos.
Arquitectura abierta, diseño digital integral y alta madurez tecnológica
La compañía diseñó íntegramente el misil mediante ingeniería digital, desde el concepto hasta la producción, en un entorno de modelo basado en sistemas. Todos los subsistemas alcanzaron un nivel de madurez tecnológica 6 o superior. La empresa reutilizó componentes de sistemas en servicio con cadenas de suministro ya probadas. El proceso digital consolidó datos de diseño y fabricación, con el objetivo declarado de facilitar actualizaciones rápidas y control de costes durante el ciclo de vida.
Según Lockheed Martin, la fabricación aditiva permitió producir la sección de guiado y las aletas a una décima parte del coste y en un tiempo diez veces menor que con métodos tradicionales. La empresa subrayó que esa fabricación se combinó con la reutilización de componentes de sistemas en servicio y con cadenas de suministro ya probadas, alineadas con el enfoque de ingeniería digital aplicado desde el concepto hasta la producción del misil.

El diseño contempla arquitectura abierta capaz de admitir distintos buscadores y ojivas, en función de la misión prevista. De ese modo, el sistema ataca objetivos terrestres de alto valor, buques de superficie, sistemas de defensa antiaérea y otros blancos protegidos por defensas integradas. Lockheed Martin destaca que Mako supera defensas avanzadas de negación de área y ofrece alcances operativos desde distancias de seguridad, con empleo en escenarios de alta amenaza.
El misil alcanza velocidades superiores a Mach 5 y maniobra a gran altitud dentro del régimen hipersónico. El concepto multimisión permite atacar objetivos terrestres de alto valor, buques de superficie y sistemas de defensa antiaérea, además de blancos protegidos por defensas integradas. Lockheed Martin sostiene que la combinación de diseño digital y arquitectura abierta respalda esas prestaciones con actualizaciones rápidas y reducción de costes durante todo el ciclo de vida del sistema.
Origen en SiAW, giro a la Armada y cooperación con aliados europeos
El Mako se concibió originalmente para el programa Stand-in Attack Weapon (SiAW) de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Northrop Grumman ganó ese contrato en septiembre de 2023 con una derivación del AARGM-ER. Tras esa decisión, Lockheed Martin redirigió el misil hacia la Armada estadounidense, que busca una capacidad hipersónica lanzada desde portaaviones. La compañía presentó esa reorientación como una vía para ofrecer una opción multimisión con alta supervivencia y coste contenido.
En Sea Air Space 2024, Rick Loy, responsable senior del programa en la división de Misiles y Control de Fuego, declaró que se trata de un sistema multimisión, con alta supervivencia y coste contenido. Precisó que resulta apto para atacar múltiples tipos de objetivos con una sola arma. Estas afirmaciones acompañaron la presentación del Mako como propuesta para cubrir una capacidad hipersónica lanzada desde portaaviones dentro de los requerimientos de la Armada estadounidense.

En diciembre de 2024, Lockheed Martin publicó una imagen del Mako lanzado desde un Eurofighter Typhoon británico, en el marco de un comunicado sobre cooperación con aliados europeos y la NATO. La empresa señaló que el misil podría servir como base para colaboraciones en el desarrollo de capacidades hipersónicas soberanas, especialmente con el Reino Unido en el contexto del pacto AUKUS, siempre que el Gobierno estadounidense apruebe la transferencia de propiedad intelectual.
Hasta noviembre de 2025, el Mako permanece en fase de oferta comercial y técnica avanzada, sin contrato de producción en serie anunciado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Lockheed Martin subraya que el misil está listo para su integración inmediata en flotas existentes y que el diseño digital permite introducir actualizaciones con rapidez y reducir costes a lo largo de todo el ciclo de vida del sistema Mako.
