El acuerdo con Sikorsky busca reducir costos del H-53 y mejorar su operatividad. Se financiarán mejoras en estructura, motores y software hasta 2028.
La modificación del contrato optimiza costos y amplía el soporte
Sikorsky Aircraft Corp., con sede en Stratford, Connecticut, recibió el 5 de marzo de 2025 una modificación de $99,964,084 en su contrato con la Marina de EE. UU. El Comando de Sistemas Aéreos Navales de Patuxent River, Maryland, anunció la ampliación del acuerdo, que incrementa el financiamiento para el helicóptero H-53, empleado por el Cuerpo de Marines, la Armada y clientes internacionales.
El contrato refuerza el papel de Sikorsky en el mantenimiento de la flota. El 97% de las tareas se llevarán a cabo en Stratford, mientras que el 3% restante se distribuirá en otras ubicaciones dentro de EE. UU. La finalización del proyecto está programada para marzo de 2028. En lugar de un pago inicial, los fondos se asignarán por pedidos individuales, lo que permitirá una gestión más flexible de los costos.
La modificación introduce tareas técnicas específicas para optimizar el H-53 y reducir gastos operativos. Sikorsky evaluará compatibilidad y desarrollará modelos de ingeniería que faciliten la integración de nuevas tecnologías, minimizando los costos de adaptación.
Datos clave sobre el contrato de Sikorsky con la Marina
- Monto del contrato: $99,964,084.
- Ubicación del trabajo: 97% en Stratford, Connecticut, 3% en otras partes de EE. UU.
- Plazo: Hasta marzo de 2028.
- Objetivo: Reducción de costos y mejoras en el H-53.
- Clientes: Cuerpo de Marines, Armada de EE. UU. y operadores internacionales.
Optimización de costos y mejoras en rendimiento
Para reducir costos, Sikorsky realizará un análisis detallado de producción, mantenimiento y operación del H-53. Se examinarán alternativas para materiales más económicos y estrategias de mantenimiento más eficientes. También se evaluarán mejoras aerodinámicas y en el sistema de propulsión para reducir el consumo de combustible.
El contrato incluye la actualización del software de los helicópteros. Sikorsky corregirá fallos y optimizará sistemas para incrementar la confiabilidad y disminuir gastos de mantenimiento. Las actualizaciones eliminarán errores que podrían provocar fallos en hardware o interrupciones en misiones.
Otro aspecto clave será la extensión de la vida útil del H-53. Se priorizarán mejoras en rotores, motores y estructura para evitar la compra de nuevas aeronaves. Estudios sobre desgaste de materiales permitirán desarrollar soluciones que reduzcan la necesidad de mantenimiento intensivo. Pruebas de vuelo validarán estas mejoras, asegurando que mantengan o superen las capacidades actuales del helicóptero.
El H-53 y su papel en operaciones militares
El H-53, representado por modelos como el CH-53 Sea Stallion, CH-53E Super Stallion y CH-53K King Stallion, es uno de los helicópteros de carga más grandes y potentes de EE. UU. Desarrollado en los años 60 para el Cuerpo de Marines, su diseño permite transportar cargas pesadas con gran eficiencia.
El CH-53E, en servicio desde 1981, cuenta con tres motores General Electric T64-GE-416 de 4,380 caballos de fuerza cada uno, lo que le permite levantar hasta 16 toneladas. Su aviónica avanzada incorpora pantallas digitales, navegación inercial y sistemas automatizados de control de vuelo. Su rotor principal de 79 pies de diámetro y rotores de cola compuestos le otorgan estabilidad en condiciones difíciles.
El CH-53K King Stallion, la versión más reciente, amplía estas capacidades. Equipado con tres motores General Electric T408 de 7,500 caballos de fuerza, puede transportar hasta 18 toneladas, superando ampliamente al CH-53E. Su aviónica digital incluye un sistema de monitoreo de componentes en tiempo real, visión nocturna mejorada y radar de seguimiento del terreno para operaciones en baja visibilidad.
Operadores y despliegue internacional del H-53
Aunque el H-53 no está diseñado para combate directo, puede llevar ametralladoras calibre .50 en las puertas laterales, misiles antitanque y contramedidas electrónicas según la misión. Su estructura reforzada con aluminio y materiales compuestos lo hace más ligero y resistente a la corrosión, un factor clave para operaciones marítimas.
Este helicóptero es esencial en múltiples misiones. Se usa para transporte aéreo pesado, movilización de vehículos blindados y artillería desde buques a tierra, además de operaciones en territorio enemigo. Durante la Guerra del Golfo de 1991, el CH-53E transportó helicópteros AH-1 Cobra y vehículos blindados LAV-25 a zonas de combate. El CH-53K, diseñado para misiones expedicionarias, es ideal para despliegues en entornos urbanos o montañosos.
Además de su función militar, el H-53 participa en evacuaciones médicas, rescates y entrega de ayuda humanitaria. Su capacidad quedó demostrada tras el tsunami del Océano Índico en 2004, cuando fue utilizado para transportar suministros y equipos de emergencia. “Este helicóptero es la columna vertebral de nuestras operaciones logísticas”, afirmó un oficial del Cuerpo de Marines.
El principal operador del H-53 es el Cuerpo de Marines de EE. UU., con más de 150 CH-53E en servicio, mientras que la Marina mantiene una flota más reducida para tareas especializadas. En 2018, el Cuerpo de Marines realizó su primer pedido del CH-53K, con planes de adquirir 200 unidades para finales de la década de 2020, con entregas ya en curso.
A nivel internacional, Alemania anunció en 2021 su intención de comprar hasta 60 CH-53K para reemplazar su flota de CH-53G, aunque el acuerdo sigue en negociación. Israel encargó 12 unidades en 2021, con entregas programadas para 2026. Japón, aunque no figura en el contrato actual, ha operado variantes del CH-53E desde los años 80, con 11 unidades activas en su inventario.
Estos pedidos reflejan la confianza global en el H-53 y la capacidad de Sikorsky para adaptarlo a distintas necesidades operativas. La reciente modificación contractual refuerza el enfoque en la optimización de costos y la prolongación de la vida útil de la aeronave.