• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Marines de EE. UU. cancelan programa de misiles Tomahawk desde vehículos 4×4

Marines de EE. UU. cancelan programa de misiles Tomahawk desde vehículos 4×4

4 de julio de 2025
Marines de EE. UU. cancelan programa de misiles Tomahawk desde vehículos 4×4

El Cuerpo de Marines termina el programa LRF por ineficacia en entornos austeros, lo que afecta los planes del Ejército con el sistema Typhon.

Decisión clave del Cuerpo de Marines sobre el sistema LRF

El Cuerpo de Marines de Estados Unidos anunció la cancelación del programa de Fuegos de Largo Alcance (LRF), diseñado para lanzar misiles de crucero Tomahawk desde vehículos 4×4 operados remotamente, según la solicitud presupuestaria del año fiscal 2026 publicada por el Departamento de la Marina en marzo de 2025. La decisión se fundamenta en la conclusión de que el sistema no resulta operativo en los entornos austeros, expedicionarios y litorales que el Cuerpo prioriza para sus futuras operaciones. Esta medida pone fin a un programa iniciado en 2020, que buscaba restablecer la capacidad de lanzar misiles Tomahawk desde tierra, perdida tras la retirada del BGM-109G Gryphon en 1991 debido a un tratado ya disuelto.

La Batería A, 11º Regimiento de Marines, con base en Camp Pendleton, California, fue la primera unidad en operar el sistema LRF en 2023, según reportó The War Zone (TWZ). No obstante, el documento presupuestario de 2026 establece que “el Cuerpo de Marines ha llegado a la conclusión de que el sistema LRF no podía emplearse en entornos austeros, expedicionarios y litorales y ha tomado la decisión de poner fin al programa”. El texto no detalla las pruebas o evaluaciones específicas que condujeron a esta decisión, lo que deja abiertas cuestiones sobre las dificultades técnicas o logísticas enfrentadas.

El componente central del sistema era la Unidad Terrestre Operada Remotamente para Fuegos Expedicionarios (ROGUE-Fires), una variante no tripulada del Vehículo Táctico Ligero Conjunto (JLTV) 4×4. El diseño pretendía combinar movilidad, control remoto y capacidad de ataque de largo alcance. Sin embargo, el lanzador solo podía transportar un misil Tomahawk por unidad, lo que implicaba una recarga tras cada disparo. Esta limitación logística pudo haber condicionado su viabilidad operativa, especialmente en zonas remotas, en comparación con otros sistemas de mayor capacidad de fuego.

Pese a la cancelación del LRF, los Marines mantienen en servicio el Sistema de Interdicción de Barcos Expedicionarios de la Armada y el Cuerpo de Marines (NMESIS), que también emplea lanzadores ROGUE-Fires, pero equipados con misiles Naval Strike Missile (NSM). Estos misiles son más ligeros y permiten una carga doble por lanzador. En 2024, el NMESIS demostró su valor en Filipinas al desplegarse en una isla del estrecho de Luzón, un punto geoestratégico cercano a Taiwán. Aunque su alcance es limitado a 126 millas, ofrece capacidad antibuque y, en segundo plano, ataque terrestre, frente a las 1,000 millas del Tomahawk.

Foto de archivo del submarino de ataque rápido clase Los Ángeles USS Annapolis (SSN 760) lanzando misiles de crucero Tomahawk en 2018. (Foto de la Marina de EE. UU. por el especialista en comunicación de masas de primera clase Ronald Gutridge)

Datos clave sobre la cancelación del programa LRF

  • El programa LRF fue creado en 2020 para reintroducir misiles Tomahawk lanzados desde tierra.
  • La Batería A, 11º Regimiento de Marines, fue activada en 2023 como única unidad operativa.
  • El lanzador, basado en el ROGUE-Fires, solo admitía un Tomahawk por vez.
  • El NMESIS, con misiles NSM, continúa en servicio y fue desplegado en Filipinas en 2024.
  • El Tomahawk posee un alcance de 1,000 millas; el NSM, 126 millas.

Implicaciones para el Ejército de EE. UU. y el sistema Typhon

La cancelación del LRF podría tener consecuencias para el Ejército de Estados Unidos, que evaluaba dicho sistema como un complemento más ligero y maniobrable frente al sistema Typhon. Este último lanza misiles Tomahawk y SM-6 desde plataformas pesadas montadas en camiones con remolque. El Typhon, también identificado como Capacidad de Medio Alcance (MRC), ya ha sido desplegado en Filipinas en formato semipermanente. Sin embargo, el Ejército ha reconocido limitaciones en cuanto a su movilidad, según declaró el coronel Michael Rose, comandante de la 3ª Fuerza de Tarea Multidominio (MDTF), durante la conferencia de la Asociación del Ejército de EE. UU. (AUSA) en 2024.

Edward Dobeck, director de programas de lanzamiento de Lockheed Martin y contratista principal de ambos sistemas, indicó en abril de 2024 que el lanzador LRF de una sola celda con base JLTV generaba interés como solución liviana para el Typhon. Sin embargo, el abandono del LRF por parte del Cuerpo de Marines podría generar dudas sobre la utilidad de un sistema similar en escenarios operacionales avanzados. A diferencia del Cuerpo de Marines, el Ejército no prevé desplegar el Typhon en zonas remotas, aunque sí evalúa alternativas para mejorar su agilidad y sostenibilidad logística.

Un aviso de contratación emitido en febrero de 2025 muestra que el Ejército estudia un nuevo lanzador no tripulado basado en el camión M1075 Palletized Loading System (PLS) 10×10, con capacidad para Tomahawk y misiles Patriot PAC-3 MSE. Esta propuesta indica una posible evolución frente a los límites del sistema actual. Además, el presupuesto de 2026 contempla la compra de solo siete Tomahawks y seis SM-6 para el Typhon, con énfasis en la variante Marine Strike Tomahawk (MST), que conserva funcionalidad para ataques terrestres.

Tomahawk

El Cuerpo de Marines no prevé sustituir el LRF por un sistema equivalente. En cambio, planea adoptar el Precision Strike Missile (PrSM) del Ejército, cuyo alcance actual es de 310 millas, con versiones futuras que podrían alcanzar 620 millas, utilizando lanzadores M142 HIMARS. Aunque el PrSM supera al NSM en alcance, no iguala el radio operativo del Tomahawk, lo que deja al Cuerpo de Marines sin una capacidad de ataque terrestre de ultra largo alcance.

Contexto estratégico y operativo del Indo-Pacífico

La supresión del programa LRF ocurre en un momento en que las fuerzas armadas de EE. UU. refuerzan su postura operativa en el Indo-Pacífico, especialmente en regiones como el estrecho de Luzón y las proximidades de Taiwán. El NMESIS, por su capacidad para operar en entornos insulares, se consolida como recurso funcional para los Marines. En paralelo, el Typhon representa una solución estratégica de mayor alcance para el Ejército.

Las dificultades logísticas asociadas al reabastecimiento en escenarios remotos fueron destacadas por el coronel de infantería de marina Bradley Sams, gerente de Sistemas de Armas Terrestres, durante la exposición Marina Moderna celebrada en mayo de 2024. Sams subrayó la necesidad de soluciones técnicas para facilitar el manejo del NSM en operaciones expedicionarias, problemática que presumiblemente también afectó al LRF. Las baterías NMESIS requieren vehículos de reabastecimiento con remolques, lo que indica que la logística fue un factor determinante en la evaluación del programa cancelado.

El abandono del LRF refleja un cambio en las prioridades operativas del Cuerpo de Marines, que ahora se enfoca en sistemas mejor adaptados a sus doctrinas de guerra expedicionaria. Por su parte, el Ejército prosigue el perfeccionamiento del Typhon y analiza nuevas configuraciones que le permitan mantener su capacidad de respuesta en operaciones de medio y largo alcance. La evolución de ambos programas será determinante para definir la postura táctica de EE. UU. en un entorno estratégico caracterizado por alta competencia regional.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.