En una publicación en redes sociales, el Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) anunció el primer vuelo de un MQ-9A Reaper, asignado al Escuadrón de Pruebas y Evaluación Aérea (UX) 24, equipado con los módulos SkyTower II y RDESS/SOAR. El Comando calificó este hito como un paso decisivo hacia la Capacidad Operativa Inicial (IOC), prevista para finales de este año.
Los nombres de los módulos se mencionaron explícitamente, aunque solo se aludió a sus capacidades. No obstante, estos son claramente visibles en la imagen adjunta. Dicha imagen muestra el MQ-9A equipado con el módulo SkyTower II y un tanque de combustible externo bajo el ala izquierda, así como el módulo RDESS/SOAR bajo el ala derecha, junto con un módulo aún no identificado en la línea central, que podría albergar capacidades de retransmisión de comunicaciones para los MQ-9 del Cuerpo de Marines de Estados Unidos.
No se proporcionaron detalles adicionales, y se desconoce la fecha exacta del primer vuelo. Anteriormente, NAVAIR informó que, en febrero de 2025, el Escuadrón UX-24 instaló por primera vez el módulo SkyTower II en la aeronave y realizó las verificaciones iniciales de encendido.
El módulo SkyTower II es un sistema de extensión de red aerotransportada diseñado para mejorar significativamente las comunicaciones entre dominios y el intercambio de datos entre fuerzas dispares. Desarrollado por GALT e integrado mediante el enfoque de adquisición de nivel medio de NAVAIR, este módulo está próximo a alcanzar su capacidad operativa inicial.
Según NAVAIR, el módulo es esencial para ejecutar el concepto de operaciones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), ya que proporciona capacidades de comunicación operativa e intercambio de datos tácticamente relevantes con múltiples fuerzas, en apoyo a la misión operativa de los MQ-9 Reaper. El SkyTower II permite que los MQ-9 actúen como “coordinadores digitales” en el aire, desempeñando un papel clave como plataformas de retransmisión de comunicaciones y de ISR, una capacidad especialmente crítica para las operaciones del Cuerpo de Marines en el entorno extenso y disputado del Indo-Pacífico.
El 25 de febrero de 2025, el Escuadrón UX-24 instaló el nuevo módulo en la aeronave y llevó a cabo las primeras verificaciones de encendido, lo que marca el inicio de la integración de esta capacidad en la plataforma. En ese momento, NAVAIR señaló que, durante los meses siguientes, UX-24 realizaría pruebas finales antes de entregar los MQ-9 mejorados a la flota.
El Escuadrón de Vehículos Aéreos No Tripulados de los Marines (VMU) 3, con base en la Estación del Cuerpo de Marines en Hawái, Kaneohe Bay, será el primero en desplegar este sistema en sus MQ-9 en 2026. El VMU-3 desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de las capacidades del Cuerpo de Marines en misiones de reconocimiento, vigilancia y adquisición de objetivos en la región del Indo-Pacífico.
El sistema RDESS/SOAR (Sistema de Soporte Electrónico de Defensa del Reaper/Arquitectura Abierta Escalable de Reconocimiento) no es nuevo para el Reaper, pues ya se había observado en los MQ-9 del VMU-3. Desarrollado por General Atomics y L3Harris, fue probado inicialmente por la Fuerza Aérea en 2021, aunque no se ha precisado cuándo lo adquirió el Cuerpo de Marines.
General Atomics describe este sistema como una carga útil de soporte electrónico pasivo de amplio espectro, diseñada para recolectar y geolocalizar señales de interés desde distancias de separación. Esto permite al Reaper realizar detección electrónica y transmitir inteligencia accionable.
Además, según el general Eric M. Smith, comandante del Cuerpo de Marines, el módulo confiere al MQ-9 la capacidad de ser “prácticamente indetectable”. “El módulo puede imitar, con cautela en mis palabras, señales que detecta, las procesa y las retransmite”, afirmó Smith sin entrar en detalles por razones de seguridad.
Como parte del Plan de Aviación del Cuerpo de Marines de 2022, los Marines planean emplear los MQ-9A con una serie de módulos adicionales para apoyar al Regimiento Litoral de los Marines como fuerza de intervención. La aeronave proporcionará Inteligencia, Vigilancia, Reconocimiento y Designación de Objetivos (ISR-T), además de cumplir misiones como Conciencia del Dominio Marítimo (MDA), Extensión de Red Aerotransportada (ANE), Alerta Temprana Aerotransportada (AEW) y Soporte Electrónico (ES).
Este enfoque forma parte del nuevo concepto de operaciones adoptado por el servicio, que habilita operaciones expedicionarias en entornos marítimos con una fuerza más ligera, pero letal, aprovechando la superioridad informativa y las nuevas tecnologías. El MQ-9 es un componente clave de esta estrategia, ya que opera sobre las unidades de los Marines y la Armada, y proporciona inteligencia, vigilancia, reconocimiento, designación de objetivos, comunicaciones, redes y más.
En particular, los Marines están adquiriendo el MQ-9A Reaper-ER (Alcance Extendido), que maximiza la autonomía de la plataforma y la extiende a más de 30 horas. En la vasta región del Pacífico, esta característica es de suma importancia, ya que permite a la aeronave cubrir grandes distancias sobre el agua y proporcionar vigilancia persistente.
NAVAIR destaca que el “MQ-9 Reaper ofrece a los Marines una capacidad de ISR de largo alcance en apoyo a la conciencia del dominio marítimo y las operaciones avanzadas de bases expedicionarias en entornos disputados”. El Cuerpo de Marines anunció que el MQ-9A Reaper alcanzó la Capacidad Operativa Inicial con el VMU-3 el 2 de agosto de 2023.