El ministerio de Defensa firmó un contrato con Hindustan Aeronautics Limited para 97 aviones Tejas Mk1A. Este contrato supera pedidos previos. La flota aérea se moderniza con este contrato.
Contrato histórico para adquisición de aviones de combate ligeros Tejas Mk1A en India
El ministerio de Defensa de la India firmó un contrato con Hindustan Aeronautics Limited para adquirir 97 aviones de combate ligeros Tejas Mk1A, valorado en 623.700 millones de rupias, equivalentes a unos $7.000 millones, en un acuerdo que registra el pedido más amplio en la historia de este programa aeronáutico nacional. La transacción, rubricada el 25 de septiembre de 2025 en Nueva Delhi, incluye 68 unidades monoplaza y 29 biplaza.
Las entregas se programaron para iniciar entre 2027 y 2028, según comunicados oficiales del ministerio. Este encargo satisface la necesidad de modernizar la flota de la Fuerza Aérea India. Este encargo coincide con el retiro definitivo del MiG-21 el 26 de septiembre de 2025, aeronave que sirvió durante más de seis décadas y cuya salida de servicio se formalizó en una ceremonia en la base aérea de Chandigarh.
El contrato registra un aumento en la producción indígena de equipo militar, ya que Hindustan Aeronautics Limited asume la fabricación completa de las aeronaves en sus instalaciones. Las unidades monoplaza se destinan principalmente a misiones de combate, mientras que las biplaza sirven para entrenamiento de pilotos. El valor total del acuerdo supera los pedidos anteriores, como el de 83 Tejas Mk1A firmado en 2021 por 48.000 millones de rupias.
El costo unitario estimado alcanza unos $72 millones por avión, cifra superior a los $50 millones aproximados por cada Su-30MKI, el componente principal actual de la flota india fabricado bajo licencia rusa. Esta diferencia en el precio se atribuye a las mejoras incorporadas en la variante Mk1A, que incluyen sistemas de aviónica actualizados y componentes electrónicos de mayor precisión, sin que se registren variaciones en el motor principal, el General Electric F404, suministrado desde Estados Unidos.

Aspectos clave del desarrollo y producción del programa Tejas en India
- Agencia de Desarrollo Aeronáutico establecida en 1984 para supervisar el proyecto iniciado en 1983.
- Primer vuelo del prototipo ocurrió el 4 de enero de 2001 tras años de diseño y pruebas.
- Entrada en servicio demorada hasta 2016 con capacidad inicial limitada, plena en 2019.
- Retrasos por sanciones estadounidenses en 1998 que afectaron suministro de motores.
Integración del Tejas Mk1A en la flota aérea india y comparación técnica
En el contexto de la flota aérea india, el Tejas Mk1A se integra como un complemento a los cazas pesados como el Su-30MKI, del que la Fuerza Aérea opera más de 250 unidades. El nuevo pedido eleva el número total de Tejas en servicio a más de 200 una vez completadas las entregas. Este número total provoca el contingente más numeroso de aviones de combate ligero en el inventario nacional.
Las mejoras en la variante Mk1A abarcan un radar de barrido electrónico activo, sistemas de guerra electrónica integrados y capacidad para misiles de alcance extendido, elementos que aumentan su rendimiento en comparación con las versiones Mk1 previas, inductadas en escuadrones como el Número 45 en Sulur. La producción se concentra en Bangalore, donde Hindustan Aeronautics Limited ha ampliado sus líneas de ensamblaje para cumplir con los plazos establecidos.
El retiro del MiG-21, conocido localmente como Bison en su versión modernizada, finaliza un período iniciado en 1963, cuando India adquirió las primeras unidades de este modelo soviético. El último escuadrón activo, el Número 23 apodado Panteras, basado en Chandigarh, realizó el vuelo final el 26 de septiembre de 2025, con participación de altos mandos de la Fuerza Aérea.
Durante su servicio, el MiG-21 acumuló más de 1.000.000 de horas de vuelo en India, aunque registró incidentes frecuentes, con más de 400 accidentes reportados desde su introducción, lo que motivó su sustitución progresiva. El Tejas, diseñado específicamente para reemplazar esa función, incorpora materiales compuestos en un 45 por ciento de su estructura, lo que reduce el peso a 6.500 kilogramos en vacío y permite un alcance de 1.700 kilómetros con tanques externos.
Producción, capacidades y futuro del programa Tejas en defensa india

Hindustan Aeronautics Limited, empresa estatal con más de 80 años de experiencia en la industria aeronáutica, ha producido hasta la fecha 40 Tejas en configuraciones iniciales, entregadas a la Fuerza Aérea entre 2016 y 2023. El contrato actual incluye cláusulas para mantenimiento y soporte logístico durante 10 años, con un enfoque en la transferencia de tecnología para fomentar la independencia manufacturera.
La Agencia de Desarrollo Aeronáutico ha colaborado con entidades como el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Defensa para integrar subsistemas locales, como el sistema de control de vuelo digital, probado exhaustivamente en más de 4.000 salidas de prueba acumuladas en el programa. Las capacidades técnicas del Tejas Mk1A lo clasifican como un caza multitarea con velocidad máxima de Mach 1,6 y carga útil de 3.500 kilogramos, equipado para misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y reconocimiento.
Su motor F404 genera 85 kilonewtons de empuje, suficiente para operaciones desde bases de alta altitud como las del Himalaya. En comparación con el Su-30MKI, que alcanza Mach 2 y lleva 8.000 kilogramos de armamento, el Tejas ofrece menor costo operativo por hora de vuelo, estimado en 25.000 dólares frente a los 35.000 del modelo ruso, según datos de auditorías gubernamentales.
Esta eficiencia se logra mediante un diseño compacto de 13,2 metros de longitud y una envergadura de 8,2 metros, que facilita el despliegue en aeródromos limitados. El programa Tejas ha involucrado a más de 200 proveedores locales, desde empresas como Tata Advanced Systems para componentes estructurales hasta Bharat Electronics para sistemas electrónicos.
