La 156ª Brigada Mecanizada de Ucrania recibió los primeros BTR-60 modernizados. Equipados con motores alemanes y mejoras tácticas, ya participan en ejercicios militares.
Ucrania incorpora BTR-60 modernizados de origen búlgaro
Los primeros BTR-60 enviados por Bulgaria han sido entregados a la 156ª Brigada Mecanizada de Ucrania. Este lote forma parte de un total de más de 100 vehículos que han sido renovados en instalaciones ucranianas.
Imágenes compartidas por el servicio de prensa de la brigada muestran a estos vehículos, originalmente diseñados en la Guerra Fría, en maniobras de entrenamiento. A pesar de su antigüedad, han sido modernizados con motores alemanes Deutz, que reemplazan los antiguos motores de gasolina GAZ-40P de fabricación soviética.
En comparación con el prototipo mostrado en abril de 2024, estos vehículos carecen de blindaje adicional. En su lugar, han sido equipados con estructuras de malla antidrones plegables, un ajuste para enfrentar amenazas en el campo de batalla actual.
Hasta el momento, no se ha confirmado si han recibido radios digitales Lybid K-2RB, sistemas de navegación SN-4215 y ópticas de visión nocturna para el conductor y el artillero. Sin embargo, las tropas ucranianas ya los tienen a disposición para futuras operaciones.
Bulgaria envió los vehículos con financiamiento danés
El diputado búlgaro Ivaylo Mirchev declaró en Facebook que casi 120 BTR fueron enviados a Ucrania, con los costos cubiertos por Dinamarca. Según Mirchev, Ucrania completó su modernización más rápido de lo que tomó transportarlos desde Bulgaria.
El parlamento búlgaro aprobó en noviembre de 2023 la donación de estos vehículos, que pertenecían al Ministerio del Interior. Sin embargo, su entrega se retrasó debido a problemas de financiación y al veto del presidente Rumen Radev, quien se oponía a proporcionar ayuda militar a Ucrania.
Finalmente, los legisladores anularon el veto presidencial, permitiendo que los BTR llegaran a Ucrania y entraran en servicio en la guerra.
Características clave del BTR-60 modernizado
- Modernización: Se han sustituido los antiguos motores soviéticos por motores Deutz alemanes.
- Protección: Incorporación de estructuras de malla antidrones en lugar del blindaje adicional del prototipo.
- Comunicación: No se ha confirmado si cuentan con radios Lybid K-2RB y sistemas de navegación avanzados.
- Historia: El BTR-60 fue el primer transporte blindado de personal con ocho ruedas utilizado por la Unión Soviética.
- Desempeño: Su velocidad máxima es de 80 km/h en carretera y 10 km/h en agua gracias a su propulsión a chorro.
El legado del BTR-60 en el transporte blindado
El BTR-60 marcó un punto de inflexión en el transporte de infantería mecanizada cuando fue introducido en la década de 1950. Diseñado para mejorar la movilidad y protección de las tropas, su sistema de tracción en las cuatro ruedas y su capacidad anfibia lo convirtieron en un activo clave del Ejército Rojo y el Pacto de Varsovia.
Las primeras versiones, como el BTR-60P, tenían un compartimento abierto para tropas, lo que facilitaba la operación desmontada pero exponía a los soldados. Modelos posteriores incorporaron un casco cerrado para mayor protección.
La propulsión estaba a cargo de dos motores GAZ-40P, lo que otorgaba redundancia en caso de fallo, pero hacía la operación más compleja. Su suspensión independiente mejoraba la movilidad en terrenos difíciles, una ventaja dentro de la doctrina soviética de despliegue rápido.
Su armamento variaba según la versión. El BTR-60PB, una de las variantes más producidas, incorporaba una ametralladora KPVT de 14,5 mm en una torreta, junto con una ametralladora coaxial PKT de 7,62 mm. Aunque eficaz contra vehículos ligeros e infantería, carecía de sistemas avanzados de puntería.
Modificaciones y evolución del BTR-60 a lo largo del tiempo
Su configuración de ocho ruedas le permitió desempeñarse en terrenos difíciles, alcanzando hasta 80 km/h en carreteras. Además, su capacidad anfibia, con un sistema de propulsión acuático, le permitía vadear cuerpos de agua, aunque con limitaciones en condiciones adversas.
El blindaje de acero soldado brindaba protección contra fuego de armas ligeras y metralla, pero no resistía impactos de armamento más pesado. Su tripulación incluía dos operadores y podía transportar hasta ocho soldados. Sin embargo, las puertas laterales eran un punto vulnerable, lo que llevó a diseños posteriores con rampas traseras.
Con el tiempo, numerosos países realizaron mejoras en sus BTR-60. Algunas modernizaciones incluyeron la incorporación de motores diésel en lugar de los originales a gasolina, radios digitales y sistemas de visión nocturna. Estas modificaciones extendieron su vida operativa más allá de su diseño inicial.
Ucrania ha seguido esta tendencia, implementando mejoras en blindaje y motorización para adaptar estos vehículos a las exigencias del combate moderno.
El impacto del BTR-60 en conflictos y su legado actual
Durante la Guerra Fría, el BTR-60 participó en múltiples conflictos, incluidos la guerra soviético-afgana y la guerra entre Irán e Irak. Aunque con protección y armamento limitados, su fiabilidad y adaptabilidad lo convirtieron en un vehículo ampliamente utilizado.
En la era posterior a la Guerra Fría, muchas unidades fueron vendidas como excedentes y continúan en servicio en diversos países, en versiones modernizadas. Ucrania ha integrado mejoras en su flota para prolongar su operatividad y responder a las amenazas actuales en el campo de batalla.
A pesar de sus limitaciones, el BTR-60 sigue siendo un ícono de la ingeniería militar soviética. Su diseño sirvió de base para modelos posteriores como el BTR-70, el BTR-80 y el BTR-82, que aún operan en diversas fuerzas armadas en el mundo.