• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » MiG-29 norcoreano prueba nuevo misil guiado por radar

MiG-29 norcoreano prueba nuevo misil guiado por radar

18 de mayo de 2025
MiG-29 norcoreano prueba nuevo misil guiado por radar

Corea del Norte realizó una exitosa prueba de un misil aire-aire guiado por radar activo, lanzado desde un MiG-29, elevando su capacidad militar.

Prueba de misil aire-aire fortalece capacidad aérea norcoreana

El 17 de mayo de 2025, Corea del Norte llevó a cabo una prueba exitosa de un nuevo misil aire-aire guiado por radar activo, disparado desde un caza MiG-29. Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), el líder Kim Jong-un supervisó la demostración, que marcó un avance significativo en las capacidades de combate aéreo del país. El misil, de diseño y fabricación local, tiene un alcance estimado de 90 a 120 kilómetros, superando las capacidades del R-27, un misil de guía semiactiva utilizado previamente por los MiG-29 norcoreanos. Esta prueba, descrita como un éxito por medios estatales, mostró el misil en acción junto a otras armas de precisión aire-tierra, lo que sugiere un esfuerzo más amplio para modernizar el arsenal aéreo del país.

El misil presenta un sistema de guía radar activa, lo que le permite rastrear objetivos de forma independiente tras el lanzamiento, a diferencia de los sistemas semiactivos que requieren que el avión mantenga el contacto con el objetivo. Este avance tecnológico posiciona a la Fuerza Aérea Popular de Corea (KPAF) para realizar combates más allá del alcance visual (BVR, por sus siglas en inglés), un estándar en la guerra aérea moderna. La prueba incluyó el lanzamiento desde un MiG-29 (9.13), identificado con el número de cola “553” y la marca “ㅈ11009001”. Imágenes publicadas por KCNA muestran a Kim Jong-un inspeccionando el misil, que comparte similitudes visuales con el AIM-120A/B estadounidense y el PL-12 chino, aunque no se ha confirmado si incorpora tecnologías extranjeras.

La integración del misil con el MiG-29, un caza de cuarta generación diseñado por la Oficina de Diseño Mikoyan-Gurevich en la década de 1970, representa un desafío técnico. Los sistemas de radar y aviónica del MiG-29, que datan de la era soviética, tienen limitaciones en entornos de guerra electrónica complejos, lo que podría restringir el rendimiento óptimo del misil. A pesar de estas limitaciones, el desarrollo de un misil de guía activa marca un paso hacia la superación de barreras tecnológicas, reemplazando sistemas obsoletos como el R-60, un misil infrarrojo de corto alcance con un rango de solo 8 kilómetros.

Rusia transferiría cazas MiG-29 y Su-27 a Corea del Norte
Avión Sukhoi Su-27SM3 de la Fuerza Aérea Rusa (Crédito de la imagen: Vitaly V. Kuzmin, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons)

La prueba se produce en un contexto de creciente actividad militar norcoreana. En las últimas semanas, Corea del Norte ha intensificado sus demostraciones de fuerza, incluyendo el lanzamiento de misiles crucero desde su nuevo destructor Choe Hyon y pruebas de sistemas balísticos de corto alcance diseñados para simular ataques nucleares contra objetivos estadounidenses y surcoreanos. Estas acciones han generado preocupación en la región, especialmente en Corea del Sur, que calificó los lanzamientos recientes como “un claro acto de provocación”. La modernización de la KPAF con misiles de largo alcance refuerza la postura defensiva de Pyongyang frente a lo que percibe como amenazas de Estados Unidos y sus aliados.

Datos clave sobre el nuevo misil norcoreano

  • Alcance: Estimado entre 90 y 120 kilómetros, permite combates BVR.
  • Guía: Radar activo, autónomo tras el lanzamiento, superior al R-27 semiactivo.
  • Plataforma: Integrado en el MiG-29 (9.13), caza de cuarta generación.
  • Similitudes: Diseño similar al AIM-120A/B estadounidense y PL-12 chino.
  • Fecha de prueba: 17 de mayo de 2025, supervisada por Kim Jong-un.

Modernización militar y tensiones regionales

El desarrollo del nuevo misil aire-aire se alinea con los esfuerzos de Corea del Norte para modernizar sus fuerzas armadas. En abril de 2025, Kim Jong-un supervisó pruebas de misiles crucero y antiaéreos desde el destructor Choe Hyon, una nave de 5.000 toneladas equipada con sistemas de lanzamiento vertical capaces de disparar misiles balísticos y crucero con capacidad nuclear. Este buque, el primero de su clase, representa un avance en la capacidad naval del país, que históricamente ha dependido de buques más pequeños y obsoletos. Analistas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) han señalado que la construcción de este destructor en el astillero Hambuk en Chongjin refleja un esfuerzo por diversificar la producción naval norcoreana.

La KPAF, aunque limitada por su flota de aviones envejecidos, ha priorizado la mejora de sus capacidades de combate aéreo. Los MiG-29, adquiridos en la década de 1980, son los cazas más avanzados de Corea del Norte, pero su número es reducido, con estimaciones de entre 35 y 45 unidades operativas. La incorporación de un misil de guía activa amplía el alcance y la letalidad de estos aviones, permitiendo enfrentamientos a mayor distancia y reduciendo la dependencia de combates cercanos. Sin embargo, expertos advierten que la falta de modernización en los radares y sistemas de guerra electrónica del MiG-29 podría limitar la efectividad del misil en escenarios de combate real contra fuerzas aéreas más avanzadas, como las de Corea del Sur o Estados Unidos.

La prueba del misil también ha generado especulaciones sobre posibles influencias extranjeras en su diseño. Aunque Corea del Norte afirma que el misil es de fabricación local, su parecido con el AIM-120 y el PL-12 sugiere que pudo haber accedido a tecnologías o planos a través de socios como China o Rusia. No obstante, no existen pruebas concluyentes de transferencia tecnológica, y el desarrollo del misil podría ser el resultado de esfuerzos internos de ingeniería inversa. La KCNA destacó que el misil representa un “avance tecnológico significativo” para la industria de defensa norcoreana, un mensaje dirigido tanto a su audiencia interna como a la comunidad internacional.

Rusia intercambiaría MiG-29 con Corea del Norte por armamento
Vadim Savitsky/Global Look Press

En el ámbito regional, la prueba ha intensificado las tensiones. Corea del Sur, que opera una flota de 12 destructores y cazas avanzados como el F-35, mantiene una ventaja militar significativa sobre Corea del Norte. Sin embargo, los avances norcoreanos en misiles aire-aire y navales han llevado a Seúl a reforzar sus ejercicios conjuntos con Estados Unidos, incluyendo sobrevuelos de bombarderos B-1B en abril de 2025. Estos ejercicios fueron criticados por Pyongyang como provocaciones, lo que llevó a una serie de pruebas de misiles en respuesta. La retórica beligerante de Corea del Norte, combinada con sus avances militares, ha complicado los esfuerzos diplomáticos para reducir las tensiones en la península coreana.

Contexto global de los avances militares norcoreanos

La prueba del misil aire-aire se enmarca en un patrón más amplio de actividad militar norcoreana en 2025. A principios de mayo, Kim Jong-un supervisó pruebas de sistemas de misiles balísticos de corto alcance y lanzacohetes múltiples de 600 milímetros, clasificados por Corea del Sur como misiles balísticos debido a sus trayectorias guiadas. Estas pruebas, realizadas desde la costa este del país, fueron descritas por KCNA como simulaciones de contraataques nucleares contra objetivos estadounidenses y surcoreanos. Corea del Sur sugirió que los lanzamientos podrían estar destinados a demostrar el rendimiento de armas para exportación, posiblemente a socios como Rusia, que ha fortalecido sus lazos con Pyongyang en el contexto de la guerra en Ucrania.

La modernización naval y aérea de Corea del Norte también ha atraído la atención de analistas internacionales. En marzo de 2025, Pyongyang anunció planes para construir su primer submarino de propulsión nuclear, un proyecto que, de concretarse, elevaría significativamente su capacidad de disuasión estratégica. Además, el destructor Choe Hyon, equipado con un radar phased array de origen posiblemente ruso, ha mejorado las capacidades de defensa aérea de la capital norcoreana. Estas iniciativas reflejan la determinación de Kim Jong-un de fortalecer las fuerzas armadas del país frente a sanciones internacionales y presiones diplomáticas.

En el ámbito aeroespacial, la prueba del misil aire-aire coincide con esfuerzos para diversificar las capacidades de ataque de precisión de Corea del Norte. Durante la demostración del 17 de mayo, Kim Jong-un inspeccionó municiones aire-tierra guiadas con precisión, lo que indica un enfoque en armas multifuncionales para sus cazas. Aunque la KPAF enfrenta limitaciones en términos de cantidad y calidad de sus aviones, el desarrollo de misiles avanzados podría compensar parcialmente estas deficiencias, permitiendo a Corea del Norte proyectar poder en la región.

La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos y Corea del Sur, ha expresado preocupación por los avances militares norcoreanos. La prueba del misil aire-aire, junto con otras demostraciones recientes, ha reavivado el debate sobre la necesidad de revisar las estrategias de contención y negociación con Pyongyang. Analistas del Carnegie Endowment for International Peace han argumentado que, tras décadas de sanciones y aislamiento, es necesario replantear las políticas hacia Corea del Norte para abordar su creciente capacidad militar y su postura desafiante. Mientras tanto, Corea del Norte continúa fortaleciendo su arsenal, consolidando su posición como un actor militar relevante en la región.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.