• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

por Noticias de Israel
17 de mayo de 2025
en Zona de guerra
MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

El caza ruso MiG-35 Fulcrum-F activa su “Modo Bestia”, cargando hasta 7,000 kg de misiles R-73, Kh-29 y bombas KAB-500 para combate versátil.

MiG-35 Fulcrum-F: “Modo Bestia” arrasa con armamento externo

El MiG-35 Fulcrum-F, un caza ruso de generación 4.5, desata su potencial en el “Modo Bestia”, una configuración de combate que maximiza su carga externa hasta 7,000 kg de armamento. En exhibiciones como el MAKS 2019, el avión impresionó con su arsenal, incluyendo misiles aire-aire R-73, misiles aire-tierra Kh-29, y bombas guiadas KAB-500. Su radar Zhuk-AE AESA y sistemas optrónicos avanzados lo convierten en una máquina letal para misiones aire-aire y aire-tierra, aunque su despliegue operativo sigue limitado. Este caza, desarrollado por Mikoyan, combina maniobrabilidad extrema con tecnología moderna, posicionándose como un contendiente feroz en el mercado global.

El MiG-35 evolucionó desde el MiG-29, integrando mejoras significativas. Sus motores Klimov RD-33MK generan 19,800 libras de empuje con postcombustión, alcanzando Mach 2.25 y un techo de servicio de 17,500 metros. Su diseño incorpora nueve puntos de anclaje externos, permitiendo configuraciones versátiles. En el MAKS 2019, un prototipo exhibió una carga completa con cuatro KAB-500Kr, bombas guiadas por TV, y dos R-73, misiles de corto alcance con capacidad de ataque en ángulos extremos. Esta demostración destacó la capacidad del caza para enfrentar múltiples escenarios, desde combates cercanos hasta ataques precisos contra objetivos terrestres.

El radar Zhuk-AE AESA, con 680 módulos de transmisión/recepción, detecta objetivos aéreos a 160 km y navales a 300 km. Este sistema, el primero de su tipo en un caza ruso, permite rastrear hasta 30 objetivos simultáneamente y atacar seis con misiles como el R-77 de medio alcance. Complementado por el sistema optrónico OLS-UEM, que incluye sensores infrarrojos y láser, el MiG-35 opera sin emisiones detectables, dificultando su localización. Esta combinación asegura precisión en entornos hostiles, aunque algunos expertos señalan que el radar aún enfrenta desafíos técnicos, como problemas de sobrecalentamiento reportados en 2018.

Más noticias

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

Reino Unido y Alemania desarrollan misil de largo alcance

¿Los F-16 de Ucrania provocarán más derribos de aviones rusos?

Ucrania pierde tercer F-16 Viper en combate contra ataques rusos

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

El MiG-35 de Rusia: un caza que no cumple las expectativas
MiG-35

En el “Modo Bestia”, el MiG-35 carga misiles Kh-29TE, guiados por TV, ideales para destruir búnkeres y vehículos blindados a distancias de hasta 30 km. Las bombas KAB-500L, guiadas por láser, ofrecen precisión quirúrgica contra infraestructuras. Los misiles R-73E, con capacidad de maniobra en ángulos de hasta 60 grados, dominan en combates aire-aire a corta distancia. Además, el caza puede integrar misiles anti-radar Kh-31P y anti-buques Kh-31A, ampliando su rol contra defensas terrestres y navales. Esta flexibilidad lo hace atractivo para países que buscan un caza multirol económico.

Datos clave del MiG-35 en “Modo Bestia”

  • Carga máxima: Hasta 7,000 kg en nueve puntos de anclaje.
  • Misiles aire-aire: R-73E, R-77, R-27T para combates cercanos y de medio alcance.
  • Misiles aire-tierra: Kh-29TE, Kh-31P, Kh-31A para objetivos terrestres y navales.
  • Bombas guiadas: KAB-500L (láser), KAB-500Kr (TV) para ataques de precisión.
  • Radar Zhuk-AE: Detecta 30 objetivos a 160 km, ataca seis simultáneamente.
  • Alcance: 2,000 km con tanques externos, extensible a 3,100 km con reabastecimiento.

La Fuerza Aeroespacial Rusa recibió sus primeros dos MiG-35 en junio de 2019, tras la firma de un contrato por seis unidades en 2018. El plan incluye adquirir 24 cazas para 2027, reemplazando los obsoletos MiG-29. Sin embargo, su uso operativo permanece limitado, con despliegues confirmados solo en la defensa de Moscú contra drones ucranianos en 2025. A pesar de su potencial, la producción enfrenta restricciones presupuestarias debido al enfoque ruso en la guerra de Ucrania, lo que ha frenado su expansión.

En el mercado de exportación, el MiG-35 compite con cazas como el F-16 y el Rafale. Países como Egipto, que opera el MiG-29M2, y Argentina, que evaluó el caza en 2021, muestran interés, pero las ventas son escasas. En MAKS 2019, un modelo de exportación con aletas traseras rediseñadas y motores mejorados atrajo atención, aunque incidentes como la pérdida de un panel de ala durante una demostración revelaron problemas de control de calidad. India, un cliente potencial, rechazó el MiG-35 en 2011, optando por el Rafale, debido a preocupaciones sobre fiabilidad y mantenimiento.

MiG-35: Tecnología avanzada en el “Modo Bestia”

El MiG-35 ruso impresiona sobre el papel: pero falla en la práctica
MiG-35

El cockpit del MiG-35 incorpora tres pantallas LCD multifuncionales y controles HOTAS, mejorando la conciencia situacional del piloto. La versión biplaza, MiG-35D, incluye cuatro pantallas en la cabina trasera, optimizando la gestión de misiones complejas. Su sistema de guerra electrónica, con receptores de alerta radar y sensores ultravioleta, ofrece protección contra misiles superficie-aire. El pod de interferencia MSP-418KE puede montarse en los puntos de anclaje, neutralizando radares enemigos.

La maniobrabilidad del MiG-35 destaca gracias a sus motores con capacidad de vectorización de empuje opcional, permitiendo giros extremos y ataques a ángulos críticos. En el MAKS 2017, el caza demostró su agilidad, superando a competidores en maniobras de combate simulado. Sin embargo, su radar Zhuk-M, usado en algunos modelos de exportación debido a retrasos con el Zhuk-AE, limita su capacidad frente a cazas occidentales con tecnología más madura. Reportes de 2020 indicaron que el Zhuk-AE aún no estaba completamente integrado, afectando las entregas a clientes extranjeros.

El MiG-35 puede operar en condiciones adversas, con tomas de aire duales que protegen los motores de objetos extraños en pistas mal preparadas. Su alcance de 2,000 km con tanques externos, extensible a 3,100 km con reabastecimiento en vuelo, lo hace apto para misiones de largo alcance. En 2021, Rusia ofreció a Argentina una versión equipada con misiles Kh-35 anti-buques, mostrando su adaptabilidad a necesidades específicas de exportación.

A pesar de sus capacidades, el MiG-35 enfrenta críticas. Su costo operativo, estimado en $15,600 por hora de vuelo, supera al del F-16 ($12,000). Además, los motores RD-33MK tienen un tiempo entre revisiones de solo unas pocas centenas de horas, incrementando los costos de mantenimiento. La falta de un plan claro para actualizaciones a mediano plazo también reduce su atractivo frente a competidores occidentales con ciclos de vida más largos.

Contexto global del MiG-35 en “Modo Bestia”

El MiG-35 ha superado los límites: Pero de la bravuconería rusa
MiG-35

El MiG-35 se diseñó para conflictos de alta intensidad, con un enfoque en entornos con defensas aéreas densas. Su “Modo Bestia” maximiza su letalidad, pero su impacto operativo depende de la integración efectiva de sus sistemas. En 2025, Rusia desplegó el caza para proteger Moscú contra drones ucranianos, demostrando su relevancia en escenarios defensivos. Sin embargo, la falta de combates aire-aire documentados limita las pruebas de su eficacia real.

En el ámbito internacional, el MiG-35 busca reemplazar flotas de MiG-29 en países como India, Vietnam y Perú. Su precio inicial de $50 millones lo hace competitivo frente al Rafale ($100 millones), pero los costos de ciclo de vida y la percepción de menor fiabilidad frenan su adopción. En MAKS 2021, Mikoyan presentó un prototipo con software de arquitectura abierta, facilitando la integración de armas extranjeras, un movimiento estratégico para atraer clientes no rusos.

El desarrollo del MiG-35 comenzó en los 2000, con prototipos volando desde 2011. Su presentación internacional en Aero India 2007 marcó un hito, aunque no logró contratos significativos. La producción en serie arrancó en 2013 en la planta Sokol, pero los retrasos en el radar Zhuk-AE y problemas de calidad, como el incidente de MAKS 2019, han afectado su reputación. A pesar de ello, el caza sigue siendo una opción viable para naciones con presupuestos limitados que buscan capacidades multirol.

El “Modo Bestia” del MiG-35 simboliza su capacidad para adaptarse a múltiples roles, desde la superioridad aérea hasta el apoyo táctico. Aunque enfrenta desafíos técnicos y de mercado, su combinación de maniobrabilidad, armamento versátil y tecnología avanzada lo mantiene como un contendiente respetable en el escenario global, especialmente para países alineados con Rusia o que buscan alternativas a los cazas occidentales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.