• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, octubre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Ministerio de Defensa alemán planea adquirir 15 F-35 adicionales

Ministerio de Defensa alemán planea adquirir 15 F-35 adicionales

20 de octubre de 2025
Industria aeroespacial alemana: la compra del F-35 fue un error

El caza furtivo Lockheed Martin F-35 Lightning de la Fuerza Aérea de Estados Unidos vuela sobre la bahía de San Francisco en San Francisco, California, el 13 de octubre de 2019. (Foto de Yichuan Cao/NurPhoto vía Getty Images)

Alemania eleva a 50 el total de aviones F-35 con 15 unidades más por 2.500 millones de euros para cumplir requisitos de defensa OTAN.

Alemania amplía flota F-35 en respuesta a necesidades de defensa OTAN

El ministerio de Defensa alemán, dirigido por Boris Pistorius, planea adquirir 15 aviones de combate F-35 adicionales al fabricante estadounidense Lockheed Martin para cumplir con los nuevos requisitos de defensa y disuasión que la OTAN estableció, según documentos confidenciales que se prepararon para el comité presupuestario del Bundestag y que fuentes parlamentarias citaron. La adquisición, que se reportó el 20 de octubre de 2025, eleva el total de estos aparatos en la Fuerza Aérea alemana a 50 unidades y representa un costo estimado de 2.500 millones de euros.

El plan se enmarca en la modernización militar que se impulsó tras la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, porque esa invasión motivó la creación de un fondo especial de 100.000 millones de euros para el equipamiento de las Fuerzas Armadas. Alemania encargó inicialmente 35 aviones F-35 en marzo de 2022, en respuesta directa al conflicto en Ucrania, que alteró la situación de seguridad en Europa y llevó al gobierno a incrementar significativamente su gasto en defensa.

Estos aparatos reemplazan a la flota de 85 aviones Tornado, en servicio desde la década de 1980 y programados para su retirada gradual hasta 2030. Los Tornado cumplen una función específica en el marco de la participación nuclear de la OTAN, que implica el transporte de armas nucleares estadounidenses que se almacenan en territorio alemán en caso de conflicto. Los F-35 asumen esa responsabilidad, ya que su diseño permite integrar sistemas para el lanzamiento de bombas nucleares B61, que se almacenan en silos subterráneos en la base aérea de Büchel, en Renania-Palatinado.

República Checa se une al programa F-35: contrato de $422M
El nuevo acuerdo supone un hito en las capacidades de defensa checas, ya que se unen a la flota mundial de F-35. Fuente: Servicio de distribución de información visual de defensa

La base de Büchel se adapta actualmente para operar los F-35, con un costo que ha escalado de los 700 millones de euros iniciales a 2.000 millones de euros debido a las exigencias técnicas de los aparatos, que incluyen hangares reforzados, sistemas de seguridad avanzados y pistas de despegue compatibles con sus características de sigilo. Con la expansión a 50 unidades, la Fuerza Aérea evalúa la necesidad de una segunda base operativa, aunque Büchel permanece como el sitio principal para las misiones nucleares.

Datos clave sobre adquisiciones y características de aviones F-35

  • Entregas iniciales de 35 F-35 entre 2026 y 2027, adicionales desde 2030.
  • Modelo F-35A mide 15,7 metros, velocidad máxima 1.930 km/h, radio 2.200 km.
  • Capacidad para 8.160 kg de armamento y cañón interno de 25 mm.
  • Costo unitario ronda 80 millones de euros sin mantenimiento ni armamento.

Contexto presupuestario y adquisiciones paralelas de Eurofighter

Las primeras entregas de los 35 aviones iniciales se esperan entre 2026 y 2027, mientras que los 15 adicionales llegarían a partir de 2030, según proyecciones del Ministerio de Defensa. El plan actual aprovecha una regla de excepción presupuestaria que excluye los gastos relacionados con la seguridad de las restricciones fiscales generales, lo que otorga mayor flexibilidad al ministro Pistorius para financiar adquisiciones militares.

En julio de 2025, el Ministerio negó intenciones de comprar más F-35, pero el aumento del presupuesto de defensa, que alcanza el 2 por ciento del PIB conforme a los compromisos de la OTAN, ha permitido reconsiderar la expansión. Fuentes de seguridad indican que solo con una flota mayor la Bundeswehr puede satisfacer las demandas aliadas, que priorizan la superioridad aérea frente a amenazas como la postura militar rusa.

Una formación de vuelo de Eurofighter de la Luftwaffe durante una misión de entrenamiento. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea Alemana)

Paralelamente a los F-35, Alemania ha avanzado en la adquisición de aviones Eurofighter, fabricados por un consorcio europeo que incluye a Airbus. El 8 de octubre de 2025, el comité presupuestario del Bundestag aprobó proyectos de adquisición por más de 7.000 millones de euros, entre ellos 20 Eurofighter adicionales por 3.750 millones de euros, con entregas programadas entre 2031 y 2034.

Estos aparatos complementan la flota existente de 140 Eurofighter en la Luftwaffe, de los cuales 38 se ordenaron previamente en 2020. Los Eurofighter se destinan a misiones de superioridad aérea y apoyo terrestre, mientras que los F-35 se centran en operaciones de sigilo, reconocimiento y participación nuclear. Los F-35, denominados Lightning II, incorporan tecnología de quinta generación con capacidades de evasión radar, sensores integrados para la fusión de datos y sistemas de comunicación que facilitan la interoperabilidad con fuerzas aliadas.

Dependencia tecnológica y tensiones en proyecto europeo FCAS

Cada aparato mide 15,7 metros de longitud, alcanza una velocidad máxima de 1.930 kilómetros por hora y tiene un radio de acción de 2.200 kilómetros sin reabastecimiento. El modelo F-35A, seleccionado por Alemania, es la variante convencional para despegue y aterrizaje en pistas terrestres, equipada con un cañón interno de 25 milímetros y capacidad para transportar hasta 8.160 kilogramos de armamento en bodegas internas y externas.

La adquisición refuerza la dependencia de Alemania en tecnología estadounidense para su defensa antiaérea, ya que Lockheed Martin produce los F-35 en Fort Worth, Texas, con componentes que proveedores internacionales suministran y que incluyen a empresas alemanas como MTU Aero Engines para los motores Pratt & Whitney. El programa F-35 involucra a 15 naciones aliadas, con más de 1.000 unidades entregadas globalmente hasta 2025, y Alemania se integra a este marco para mejorar la coordinación con socios como Estados Unidos, Países Bajos y Bélgica, que ya operan el aparato.

Crisis en el FCAS: Dassault busca liderazgo total del NGF para cumplir el plazo
Una representación del FCAS. (Crédito de la imagen: Airbus)

El plan de Pistorius se presenta en un contexto de tensiones en el proyecto europeo de avión de combate futuro (FCAS), desarrollado conjuntamente por Alemania, Francia y España. El FCAS, liderado por Dassault Aviation y Airbus, enfrenta retrasos en su segunda fase debido a desacuerdos sobre la distribución de tareas, porque el director ejecutivo de Dassault afirma que su empresa podría avanzar sola si persisten las discrepancias.

La expansión de los F-35 genera interrogantes sobre el compromiso alemán con el FCAS, previsto para entrar en servicio en 2040, aunque el ministerio de Defensa mantiene que ambos programas son complementarios. Alemania ha destinado parte de su fondo especial de 100.000 millones de euros a la integración de los F-35 en su estructura operativa, que incluye entrenamiento para 60 pilotos y 400 técnicos en bases estadounidenses como Luke Air Force Base en Arizona.

Integración operativa y proyecciones de flota aérea alemana

Un F-35 de $197 millones se estrelló por fluido contaminado con agua
Un F-35 Lightning II de la Fuerza Aérea de EE. UU., asignado al 355º Escuadrón de Caza, despega durante Red Flag-Alaska 24-3 en la Base de la Fuerza Aérea Eielson, Alaska, el 22 de agosto de 2024. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por la aviadora senior Julia Lebens)

El primer escuadrón alemán de F-35 se formará en 2027, con operaciones plenas en Büchel a partir de 2028. La flota total de aviones de combate de la Luftwaffe, que incluye los Eurofighter y los restantes Tornado, se proyecta en alrededor de 230 unidades una vez que se completen las adquisiciones actuales.

El fabricante Lockheed Martin ha producido variantes del F-35 para misiones específicas, y la versión A seleccionada por Alemania se adapta a entornos europeos con actualizaciones de software que incorporan datos de inteligencia aliados. El costo unitario de cada F-35A ronda los 80 millones de euros, que excluye mantenimiento y armamento, según estimaciones del programa conjunto de la OTAN.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.