• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Misil NSM desde tierra: la OTAN amplía su alcance contra amenazas navales

Misil NSM desde tierra: la OTAN amplía su alcance contra amenazas navales

2 de julio de 2025
Misil NSM desde tierra: la OTAN amplía su alcance contra amenazas navales

El misil NSM, lanzado desde la plataforma EuroPULS/MARS 3 en Noruega, mejora las capacidades multidominio de la OTAN con tecnología de KNDS, Elbit y KONGberg.

Avance en defensa costera con misil NSM y MARS 3

En mayo de 2025, KNDS Deutschland, Elbit Systems y KONGberg Defence & Aerospace realizaron una prueba de fuego real en Noruega, en la cual lanzaron el Naval Strike Missile (NSM) desde la plataforma de artillería de cohetes EuroPULS/MARS 3. Este evento, ejecutado en la región de Finnmark, fue la primera integración exitosa del misil antibuques en un sistema terrestre móvil, lo que permitió ampliar las capacidades de defensa costera de la OTAN. La prueba confirmó que el sistema puede atacar objetivos marítimos y terrestres con alta precisión. El NSM, con baja detectabilidad y un alcance superior a 300 kilómetros, quedó integrado en un vehículo Iveco Trakker 8×8.

La plataforma EuroPULS/MARS 3, derivada del sistema PULS de Elbit Systems, permite el uso de múltiples tipos de cohetes y misiles desde una sola unidad. Presentada en 2022 como reemplazo del sistema MARS de las Fuerzas Armadas Alemanas, esta tecnología combina el diseño europeo con innovaciones israelíes. La prueba en Noruega demostró que el sistema puede configurarse para lanzar el NSM, un misil de crucero de quinta generación capaz de operar en entornos litorales complejos y en alta mar.

El NSM, que opera desde 2012 con la Marina Real Noruega, emplea sensores pasivos y un diseño de baja firma radar, lo que disminuye su detectabilidad. Su capacidad para efectuar vuelos a baja altitud y adaptarse al relieve le proporciona efectividad contra sistemas de defensa antiaérea avanzados. La integración en MARS 3 ofrece a las fuerzas terrestres la posibilidad de desplegar este misil con rapidez, lo que constituye una solución flexible para misiones de denegación de área y control marítimo. La prueba también confirmó la interoperabilidad entre los sistemas de KNDS, Elbit y KONGberg, empresas involucradas en desarrollos de defensa europeos.

Otros misiles, como el RCM² de MBDA Germany y un proyectil de práctica de Diehl Defence, están en proceso de integración en MARS 3. Esto amplía el catálogo de efectores disponibles, desde cohetes de corto alcance hasta misiles de largo alcance. La prueba en Noruega validó el NSM e inició el proceso para futuras integraciones de armamento avanzado en sistemas terrestres.

Innovación multidominio en defensa con EuroPULS y NSM

La colaboración entre KNDS Deutschland, Elbit Systems y KONGberg en la prueba del NSM refleja el enfoque multidominio de la OTAN. La plataforma EuroPULS/MARS 3 cuenta con una arquitectura abierta, lo que permite incorporar nuevos misiles y cohetes. Actualmente, puede lanzar cohetes como el PREDATOR HAWK, SKY STRIKER y EXTRA, y se encuentra en proceso de integración del NSM y el JFSM. Esta capacidad permite que las fuerzas armadas europeas operen en diferentes escenarios, tanto en zonas marítimas como en regiones costeras.

El NSM pesa 407 kilogramos y transporta una ojiva de 125 kilogramos con fragmentación perforante. Su velocidad de 0.9 Mach y su capacidad de maniobra en vuelo dificultan su interceptación. Durante la prueba, el misil alcanzó los objetivos con precisión mediante un sistema de guía que emplea navegación inercial, GPS y referencias topográficas en la fase intermedia, y un buscador infrarrojo en la fase terminal. Estas características proporcionan un alto grado de precisión en entornos con múltiples obstáculos.

Misil NSM desde tierra: la OTAN amplía su alcance contra amenazas navales

La prueba también confirmó el valor de la movilidad en la defensa actual. El Iveco Trakker 8×8, encargado del transporte del MARS 3, ofrece una base robusta con capacidad para desplazarse por terrenos difíciles. Con una cabina protegida, el vehículo permite mantener a salvo a la tripulación en zonas de combate. La posibilidad de desplegar el NSM desde tierra permite a la OTAN responder de forma más rápida ante amenazas marítimas, en especial en áreas como el mar Báltico o el mar del Norte.

Los conflictos recientes, incluidos los de Ucrania y el mar Rojo, han confirmado la utilidad de los sistemas móviles de defensa costera. La incorporación del NSM en MARS 3 corresponde a esta necesidad, con una solución que permite el despliegue ágil junto con una capacidad de ataque considerable. Países como Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, Noruega, Alemania y Australia ya utilizan el NSM o su versión aérea, el Joint Strike Missile (JSM), lo que incrementa su presencia en las fuerzas de la OTAN.

Datos clave sobre la prueba NSM en MARS 3

  • Fecha: 21 de mayo de 2025, en Finnmark, Noruega.
  • Plataforma: EuroPULS/MARS 3, montada en un Iveco Trakker 8×8.
  • Misil: Naval Strike Missile (NSM), con rango superior a 300 km.
  • Empresas: KNDS Deutschland, Elbit Systems, KONGberg Defence & Aerospace.
  • Capacidades: Ataque a objetivos marítimos y terrestres con baja detectabilidad.
  • Importancia: Primera integración del NSM en un sistema terrestre móvil.

Impacto estratégico de MARS 3 en operaciones de la OTAN

La integración del NSM en la plataforma EuroPULS/MARS 3 amplía el alcance táctico de las fuerzas de la OTAN. Este sistema permite que las unidades terrestres participen en misiones normalmente reservadas para fuerzas navales o aéreas, como la protección de rutas marítimas o el ataque a instalaciones costeras. La prueba en Noruega indicó que el MARS 3 funciona en condiciones árticas, lo cual es relevante para la defensa de zonas como el Ártico o el Atlántico Norte.

El diseño modular del MARS 3 facilita la incorporación de nuevos efectores, como el 3SM Tyrfing, un misil supersónico que actualmente se encuentra en desarrollo por parte de KONGberg. Esta capacidad permite que la plataforma se mantenga funcional ante nuevos tipos de amenazas. Asimismo, la colaboración entre KNDS y Elbit hizo posible que el sistema PULS se adaptara al mercado europeo, conforme a los requerimientos de las fuerzas armadas de Alemania y otros aliados.

El NSM también está presente en otros sistemas, como el Coastal Defence System (CDS), que opera con vehículos lanzadores móviles y radares para misiones de denegación de área. La prueba con MARS 3 complementa estas capacidades al proporcionar una solución terrestre sin dependencia de instalaciones fijas. Esto resulta adecuado para escenarios que requieren movilidad y dispersión con el fin de reducir la posibilidad de ataques de represalia.

La producción del NSM ha aumentado en los últimos años. En 2024, KONGberg habilitó una nueva planta en Noruega para cumplir con la demanda de la OTAN y sus aliados. La cooperación con Safran Power Units garantiza el suministro de motores TR40 para el misil, y las asociaciones con Raytheon facilitaron su incorporación en mercados como el de Estados Unidos. La prueba realizada con el MARS 3 consolidó al NSM como un componente del arsenal de la alianza.

Futuro de los sistemas de defensa multidominio

La prueba del NSM en EuroPULS/MARS 3 constituyó un avance en el desarrollo de sistemas de defensa multidominio. La posibilidad de incorporar misiles navales en plataformas terrestres móviles diversifica las opciones tácticas de la OTAN, al permitir mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones. La cooperación entre KNDS, Elbit y KONGberg proporciona un modelo de referencia para desarrollos futuros en la industria de defensa europea.

El MARS 3 es compatible con el NSM y también puede integrar cohetes de menor alcance, como el Accular (35 km) o el EXTRA (150 km), y misiles de largo alcance, como el Joint Fire Support Missile (499 km). La prueba en Noruega también permitió verificar que el sistema puede funcionar en condiciones climáticas adversas, lo cual resulta determinante para su implementación en áreas sensibles.

La adopción del NSM por países como Países Bajos, Canadá, Rumanía y Malasia confirma su uso creciente en estrategias de defensa. Su integración en submarinos como los Orca-class de los Países Bajos, y en aeronaves como el F-35, incrementa su ámbito de aplicación. La prueba con MARS 3 representa un paso en la integración de medios terrestres, navales y aéreos dentro de un sistema unificado de defensa.

Dentro del marco de la OTAN, la prueba fortaleció la cooperación entre Noruega y Alemania, que ya trabajan conjuntamente en proyectos como el misil supersónico 3SM. La incorporación del NSM en MARS 3 responde a la demanda de sistemas móviles capaces de resistir amenazas modernas, incluidos los sistemas de defensa antiaérea avanzados.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.