• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, octubre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Misiles hipersónicos del Su-57 amenazan operaciones del F-35

Misiles hipersónicos del Su-57 amenazan operaciones del F-35

20 de octubre de 2025
Misiles hipersónicos del Su-57 amenazan operaciones del F-35

El ministerio de Defensa ruso entregó el primer Su-57 equipado con misiles hipersónicos Kinzhal y R-37M, lo que fortalece las capacidades de ataque de la aviación rusa contra el F-35.

Entrega del primer Su-57 con misiles hipersónicos a Fuerzas Aeroespaciales

El ministerio de Defensa de Rusia entregó el primer caza de quinta generación Su-57 equipado con misiles hipersónicos a las Fuerzas Aeroespaciales en diciembre de 2020, según anunció una fuente del complejo industrial-militar. Los misiles en cuestión incluyen el Kh-47M2 Kinzhal, un proyectil balístico lanzado desde el aire con capacidad para alcanzar velocidades de Mach 10, y el R-37M, un misil aire-aire de largo alcance que opera a Mach 6. Estas armas se integran en el marco del programa estatal de armamento ruso, que prevé la entrega de 76 unidades del Su-57 para 2028.

La incorporación busca fortalecer las capacidades de ataque de la aviación rusa, como se detalló en declaraciones del teniente general Alexander Maksimtsev, jefe del Estado Mayor y primer subjefe del comandante en jefe de las Fuerzas Aeroespaciales. Las Fuerzas Aeroespaciales reciben anualmente sistemas de armamento avanzados y modernizados en cumplimiento del encargo estatal de defensa. Entre ellos, las entregas de aviones Su-57 de quinta generación aumentan de manera constante, acompañadas de sistemas modernos de ataque aéreo y armas hipersónicas.

Maksimtsev precisó que el Su-57 cuenta ahora con estos elementos, lo que representa un avance en la dotación de la flota aérea rusa. El primer ejemplar producido en serie llegó al centro de pruebas de vuelo en Akhtubinsk a finales de noviembre de 2020, destinado específicamente a evaluar los nuevos medios hipersónicos de ataque lanzados desde el aire. La Corporación de Misiles Tácticos desarrolla varios proyectiles innovadores para este avión, entre los que figuran variantes hipersónicas. Para 2024, se esperaba la provisión de 22 unidades del Su-57 a las fuerzas armadas, con motores de segunda etapa a partir de 2022.

MiG-31 y Kinzhal: Sinergia para hundir portaaviones de EE. UU.
MiG-31

El misil Kh-47M2 Kinzhal, derivado del sistema Iskander terrestre, se adapta para su lanzamiento desde plataformas aéreas. Su alcance llega a los 2.000 kilómetros y puede portar ojivas nucleares o convencionales. Inicialmente certificado para interceptores MiG-31K, los planes incluyen su integración en el Su-57, según informes de la industria de defensa rusa. Un prototipo de misil hipersónico aire-superficie de tamaño reducido se creó para su colocación interna en el Su-57, como reportó la agencia TASS en febrero de 2023.

Características clave de misiles hipersónicos integrados en el Su-57

  • Kh-47M2 Kinzhal: Alcance de 2.000 km, velocidad Mach 10, ojivas nucleares o convencionales.
  • R-37M: Alcance de 300 a 400 km, velocidad Mach 6, ojiva de 60 kg.
  • Variante Zircon: Velocidad Mach 9, rango estimado de 1.000 km, alas plegables.
  • Programa de entrega: 76 unidades Su-57 para 2028, 22 para 2024.

Detalles técnicos del misil Kh-47M2 Kinzhal y su adaptación al Su-57

El mayor general retirado Vladimir Popov, de la Fuerza Aérea Rusa, afirmó que la adaptación técnica es viable, aunque requiere modificaciones estructurales para soportar el peso y las dimensiones del proyectil. Este misil se emplea principalmente como arma de ataque a distancia contra sistemas de defensa antimisiles y antiaérea. Las pruebas activas en las fuerzas armadas comenzaron en 2018, y su despliegue se ha registrado en el Distrito Militar Sur. Por su parte, el R-37M constituye un misil aire-aire de largo alcance con un radio de acción de entre 300 y 400 kilómetros, dependiendo de las condiciones de lanzamiento.

Su velocidad terminal alcanza Mach 6, lo que lo clasifica como hipersónico. Compatible con el Su-57, así como con los Su-35S y MiG-31, este proyectil incorpora superficies de control más cortas, un motor actualizado y un buscador mejorado. El Su-57 puede transportar dos unidades en cada bahía principal de armas, o bien externamente. La versión de exportación limita el alcance a 200 kilómetros, pero la variante doméstica amplía esta capacidad. La ojiva de fragmentación de alto explosivo pesa 60 kilogramos.

Un Su-35S lanza un R-37M en el centro de pruebas de Akhtubinsk. Fuente: ministerio de Defensa de Rusia

Rusia ofreció este misil al Ejército del Aire indio para equipar sus Su-30MKI, según publicaciones especializadas en mayo de 2025. Además de estos, se desarrolla una variante lanzada desde el aire del misil de crucero hipersónico Zircon, originalmente desplegado en buques de superficie y submarinos de la Armada Rusa. Esta adaptación alcanza velocidades de Mach 9, aproximadamente 9.600 kilómetros por hora, y genera una piel de plasma que lo hace casi invisible al radar.

Su integración en el Su-57 permite lanzamientos a gran altitud y velocidad al aprovechar el bajo corte transversal radar del avión. El rango se estima en torno a los 1.000 kilómetros, aunque no se especifica con precisión en los informes disponibles. Medios estatales rusos confirmaron su uso operativo en la guerra con Ucrania a partir de 2022. La reducción de tamaño se logró mediante un diseño de alas plegables refinado, una disposición interna optimizada y un nuevo motor turbojet de bypass pequeño.

Programa de modernización y exportación de tecnologías hipersónicas rusas

El programa del Su-57 forma parte del esfuerzo más amplio de modernización de la aviación rusa, que incluye la entrega de armamento hipersónico para demostrar avances tecnológicos. La Organización del Tratado del Atlántico Norte, en su informe de perspectivas regionales sobre Rusia de 2021, señaló que el Kinzhal se prueba activamente en interceptores MiG-31K adaptados y podría montarse en cazas Su-57 de quinta generación en función de su entrada en servicio. Rusia invierte en nuevos sistemas estratégicos y hipersónicos bajo el programa estatal de armamento hasta 2027.

Proyectos como el Avangard, un sistema de planeo hipersónico, se incluyen en este ciclo de adquisición, aunque su despliegue masivo se ve limitado por costos de producción y capacidad industrial. El Burevestnik, un misil de crucero subsónico impulsado por energía nuclear, complementa estos desarrollos, aunque sirve propósitos limitados de segundo golpe estratégico. Las empresas del complejo industrial-militar ruso, como la Corporación de Misiles Tácticos, lideran la creación de estos proyectiles.

¿Por qué Rusia ya no puede fabricar aviones de combate?
Su-57

El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, informó en diciembre de 2020 que 22 cazas Su-57 se entregarían para finales de 2024. Menos de tres docenas de unidades del Su-57 operan en las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, con despliegues limitados en misiones sobre Ucrania desde espacio aéreo ruso. El avión cuenta con dos bahías internas grandes para armas, cada una capaz de albergar hasta cuatro misiles, como el K-77M de alcance más allá del visual con hasta 160 kilómetros. La integración de hipersónicos preserva la stealth del Su-57 al permitir carriage interno.

Rusia ha exportado tecnologías relacionadas, aunque con restricciones. La oferta del R-37M a India en 2025 ilustra este enfoque. Fuentes de la industria destacan que el Su-57 se probó en condiciones de combate en Siria en 2018, donde demostró compatibilidad con armamento avanzado. El aumento en las entregas se alinea con el encargo estatal, que prioriza la aviación de combate. El teniente general Maksimtsev subrayó en una entrevista con el periódico Krasnaya Zvezda que el ritmo de provisiones de Su-57, junto con sistemas de ataque y armas hipersónicas, crece de forma sostenida.

Desarrollos adicionales y supervisión de sistemas hipersónicos en Rusia

El desarrollo de variantes como el Zircon para el Su-57 responde a la necesidad de proyectiles que evaden defensas modernas. Su scramjet permite velocidades que comprimen los tiempos de respuesta enemiga a segundos. El Kh-102, de la familia Kh-101/102, se adapta para carriage en el Su-57 con un alcance de hasta 3.500 kilómetros y capacidad para ojivas termonucleares. Vuela a bajas altitudes para eludir radares y opera en entornos sin GPS.

El Su-57 con misiles Zircon cambia el equilibrio de poder

Anteriormente reservado para bombarderos estratégicos como el Tu-95MS y Tu-160, su integración en cazas stealth amplía las opciones tácticas. Medios estatales reportaron esta adaptación en octubre de 2023. Las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, bajo el mando del general Viktor Bondarev hasta 2017 y posteriormente Sergei Surovikin, supervisan la incorporación de estos sistemas. La planta de aviación en Komsomolsk-na-Amure produce el Su-57, con contratos firmados en 2019 para 76 unidades.

Pruebas de misiles hipersónicos se realizan en centros como Akhtubinsk, donde el primer serial llegó en 2020. La OTAN monitorea estos avances como parte de las capacidades rusas que desafían la seguridad euroatlántica, aunque resalta que sistemas como el Avangard aplican solo a misiones estratégicas específicas. Rusia presentó varios proyectos hipersónicos en 2018, incluidos en el programa hasta 2027.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.