Filipinas y Suecia avanzan en un acuerdo de cooperación defensiva, contemplando la adquisición del caza JAS 39 Gripen de Saab.
Detalles del acuerdo Filipinas-Suecia para fortalecer la defensa aérea filipina
Un reciente informe del Salón Aeronáutico de Singapur reveló que Filipinas está en las etapas finales de negociación para adquirir cazas avanzados de Suecia, específicamente el JAS 39 Gripen de Saab. Esta decisión se enmarca dentro de un esfuerzo por reforzar su capacidad defensiva aérea. Basándose en un memorando de entendimiento firmado en junio y ratificado en septiembre de 2023, las discusiones apuntan a finalizar los detalles de un acuerdo bilateral de cooperación en defensa.
La incorporación del JAS 39 Gripen significaría un salto cualitativo para la Fuerza Aérea Filipina, que desde su creación post-Segunda Guerra Mundial hasta 2013, operó principalmente aviones de combate de origen estadounidense. La adquisición de aviones de ataque ligero FA-50 de Korea Aerospace Industries (KAI) en 2013 marcó el inicio de una diversificación de su flota, aunque estos no cumplen con los requisitos de un caza polivalente de 4,5 generaciones.

Las negociaciones con Suecia podrían culminar en un acuerdo definitivo en marzo, según Defense News. Este movimiento estratégico no solo fortalecería la capacidad defensiva de Filipinas, sino que también destacaría el JAS 39 Gripen como una solución viable y avanzada frente a otras opciones consideradas previamente, como el F-16 estadounidense.
Comparativa técnica y estratégica del JAS 39 Gripen frente a otras alternativas
El JAS 39 Gripen, desde su entrada en servicio en la Fuerza Aérea Sueca a mediados de los noventa, ha enfrentado una competencia intensa en el mercado internacional. Su diseño monomotor, junto con las avanzadas capacidades incorporadas en las variantes E/F, como cabinas digitales, motor General Electric F414G, radares AESA, y sensor IRST, lo posicionan como un competidor sólido. La capacidad de portar un amplio arsenal, incluidos misiles MBDA Meteor, AIM-9 Sidewinder, IRIS-T, y RBS-15, así como bombas GBU-49 guiadas por láser, realza su versatilidad en combate.
Además, el Gripen E destaca por su radio de combate de 810 millas con depósitos de combustible externos, lo que lo convierte en una opción robusta para operaciones extendidas. Aunque su costo de adquisición, estimado en 85 millones de dólares por unidad, es superior al de variantes anteriores, su eficacia operativa y los bajos costos de mantenimiento ofrecidos por Saab, incluida la opción de leasing, presentan una propuesta de valor atractiva para países con presupuestos más ajustados.
La elección del Gripen por parte de Filipinas podría interpretarse como un movimiento estratégico, no solo en términos de capacidades militares sino también financieras, destacando la adaptabilidad del Gripen a diferentes contextos operativos y presupuestarios. La experiencia previa de Saab en ofrecer soluciones flexibles, como el leasing, junto con la facilidad de mantenimiento y operación del Gripen, lo convierten en una opción atractiva para Filipinas, en busca de actualizar y diversificar su arsenal aéreo.
Análisis de las implicaciones para la defensa aérea de Filipinas tras la adquisición

La potencial adquisición del JAS 39 Gripen por Filipinas representa no solo un avance tecnológico significativo para su Fuerza Aérea, sino también un cambio estratégico en su postura defensiva regional. Integrar un caza de capacidades avanzadas como el Gripen, capaz de ejecutar una gama diversa de misiones con eficacia, refuerza la disuasión y la capacidad de respuesta de Filipinas ante potenciales amenazas.
Este acuerdo también subraya la importancia de las alianzas estratégicas en el ámbito de la defensa, con Filipinas optando por diversificar sus fuentes de adquisición de material bélico más allá de los tradicionales proveedores estadounidenses. La colaboración con Suecia y la inclusión del Gripen en su flota podría abrir nuevas vías de cooperación técnica y operativa, beneficiando la preparación y capacidad de las fuerzas armadas filipinas en el largo plazo.
La decisión de Filipinas de invertir en el Gripen refleja un análisis acucioso de las opciones disponibles, equilibrando capacidades técnicas avanzadas y consideraciones económicas. La inclusión del Gripen en su arsenal no solo mejora sus capacidades defensivas, sino que también señala un compromiso con la modernización y la eficiencia operativa, elementos clave para enfrentar los desafíos de seguridad del siglo XXI.
Desafíos y oportunidades del JAS 39 Gripen en el mercado global

El JAS 39 Gripen se caracteriza por su alta eficiencia y facilidad de mantenimiento, aspectos que han sido elogiados por expertos del sector. Sin embargo, su desempeño en el mercado internacional ha sido motivo de análisis debido a una serie de contratiempos en ventas a lo largo de tres décadas. Estas dificultades pueden atribuirse a la competencia con cazas de cuarta generación como el Eurofighter Typhoon, el Rafale francés y, notablemente, el F-16, que ha demostrado una relación calidad-precio excepcional.
A pesar de estos retos, el Gripen ha logrado demostrar su valía en escenarios de combate específicos. Un ejemplo notorio fue su desempeño superior en ejercicios conjuntos con la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) en 2015, donde los JAS 39 C/D de la Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) mostraron una efectividad sobresaliente en enfrentamientos más allá del alcance visual (BVR) contra los Su-27 chinos. Este rendimiento ha reforzado la percepción del Gripen como un caza competente, en particular las versiones E que Filipinas está considerando, las cuales representan una mejora significativa sobre los modelos previos operados por la RTAF.
La potencial operación conjunta del Gripen y el T-50 en países como Filipinas y Tailandia resalta la ironía de la competencia entre KAI y Saab, considerando que ambos buscan posicionarse en el segmento de cazas de bajo coste. Sin embargo, esta situación también abre la puerta a sinergias estratégicas, especialmente si el éxito del Gripen en Filipinas puede extenderse a otros mercados en la región, como Malasia, que busca alternativas a sus retirados MiG-29 y los problemáticos Su-30MKM.

La situación global actual, con la disminución de Rusia como proveedor de armamento y el enfoque de otros países en el desarrollo de aviones de quinta y sexta generación, deja un nicho para el Gripen en el mercado. Esta circunstancia podría beneficiar no solo a Saab, sino también alinear los intereses de países como Filipinas con los de aliados occidentales, incluyendo a Estados Unidos, que vería con buenos ojos la integración de un caza compatible con la OTAN en la región del Pacífico.
En conclusión, aunque el Gripen enfrenta desafíos significativos en el mercado global, su rendimiento, costos de operación y mantenimiento, junto con las dinámicas geopolíticas actuales, presentan una oportunidad única para Saab de consolidar su presencia en Asia y potencialmente más allá, aprovechando un período en el que la oferta de cazas avanzados, pero asequibles es limitada.