• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, octubre 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » MQ-72C: Helicóptero no tripulado Airbus vuela con IA

MQ-72C: Helicóptero no tripulado Airbus vuela con IA

23 de agosto de 2025

Airbus se ha asociado con Shield AI para integrar el software de vuelo autónomo Hivemind en el programa Aerial Logistics Connector (ALC) del Cuerpo de Marines de Estados Unidos.

El 19 de agosto de 2025, Shield AI y Airbus U.S. Space and Defense anunciaron el vuelo de la plataforma aérea no tripulada de ala rotatoria MQ-72C Lakota, equipada con el software de vuelo autónomo Hivemind, en apoyo del programa ALC (Aerial Logistics Connector) del Cuerpo de Marines de Estados Unidos. En el vuelo de prueba, realizado en Grand Prairie, Texas, el MQ-72C —una variante del helicóptero utilitario tripulado UH-72A Lakota de Airbus Helicopters— voló bajo el “control directo” de Hivemind, en colaboración con el propio software Helionix de Airbus.

Shield AI and #Airbus are defining the future of helicopter operations – powered by Hivemind.

Hivemind, integrated with Airbus' Helionix flight system and MQ-72C, successfully completed its first autonomous helicopter test flight as part of the U.S. Marine Corps Aerial Logistics… pic.twitter.com/wMwPjzzzth

— Shield AI (@shieldaitech) August 19, 2025

La integración de Hivemind en la aeronave se realizó en “menos de dos meses”, tras la asociación de Airbus con Shield AI en abril de 2025. Un comunicado de Shield AI indica que, como sistema de control de misión del MQ-72C, Hivemind llevó a cabo el “despegue automático, el aterrizaje y otros puntos de prueba para demostrar la capacidad del software para dirigir la aeronave sin intervención de un piloto”.

El UH-72A es un helicóptero utilitario basado en el Airbus H145, actualmente en servicio en el Ejército de Estados Unidos. El programa Aerial Logistics Connector es uno de los varios que el Departamento de Defensa ha puesto en marcha para proporcionar apoyo logístico en entornos distribuidos durante conflictos entre iguales o casi iguales.

Shield afirmó que la demostración validó las características de vuelo estipuladas para la plataforma UH-72 Lakota y su capacidad para “cargar y transportar carga especializada”, lo cual demuestra que la aeronave “puede modificarse para cumplir con los requisitos del Cuerpo de Marines para un sistema Aerial Logistics Connector que apoye operaciones expedicionarias de base avanzada (EABO)”.

El sistema Hivemind de Shield AI también opera el UCAV (vehículo aéreo de combate no tripulado) MQ-20 Avenger de GA-ASI, con el que ha demostrado simulaciones de combates aire-aire más allá de la línea de visión (BLOS) en escenarios cada vez más complejos y realistas.

Rendición de un MQ-72C volando sobre un buque de guerra de la Marina de Estados Unidos. (Crédito de la imagen: Airbus)
Renderizado de un MQ-72C volando sobre un buque de guerra de la Marina de Estados Unidos. (Crédito de la imagen: Airbus)

Hivemind de Shield AI en el MQ-72C

Según Shield y Airbus, la plataforma base H145/UH-72 de la que se deriva el MQ-72C ofrece al programa ALC una estructura de avión probada, con una logística sencilla, un mantenimiento fácil y una arquitectura de sistemas abierta (OSA) que ayuda a “perfeccionar la tecnología de la misión”, al tiempo que se cumplen los plazos del proyecto, se reducen los costes y se mitigan los riesgos técnicos.

La capacidad logística autónoma de la aeronave UH-72, que ha registrado más de 1.7 millones de horas de vuelo y más de 490 unidades utilizadas por el Ejército y la Armada de Estados Unidos y aliados extranjeros, también puede aplicarse en funciones civiles de asistencia humanitaria y de evacuaciones sanitarias y de heridos (MEDEVAC y CASEVAC).

Gary Steele, director general de Shield AI, afirmó en el comunicado de prensa que el reciente vuelo “constituye una validación importante” de la tecnología de vuelo autónomo de la empresa. Además, la compañía ha anunciado más actividades de prueba y demostraciones para validar la capacidad de Hivemind para operar incluso “otras variantes de helicópteros, además del MQ-72C”.

🇺🇸 Shield AI (@shieldaitech) and Airbus (@Airbus) announced a teaming agreement to integrate Shield AI’s Hivemind autonomy software on the Airbus MQ-72C Logistics Connector.

"Airbus is a world-class partner with a strong track record of delivering reliable systems for the… pic.twitter.com/2agR4l0LYA

— Counter Unmanned Systems (@CUAS_NEWS) May 1, 2025

Otras asociaciones y contratos de Airbus para el ALC

En mayo de 2024, el Mando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) concedió a AUSSD un contrato de la fase I de la Autoridad de Otras Transacciones (OTA) para su concepto de Conector Logístico UH-72, como una vía de Adquisición de Nivel Intermedio (MTA) para el programa ALC. Este contrato incluía demostraciones y experimentos operacionales.

Tras unirse a Shield AI en abril, Airbus anunció el 14 de mayo una colaboración con L3Harris para integrar en el MQ-72C la infraestructura de comunicaciones digitales y el sistema de mando y control. Esto se hizo, según los informes, “para una rápida integración de hardware comercial de terceros, lo que aumenta la flexibilidad operativa y la adaptabilidad en entornos de conflicto”.

Más tarde, el 26 de junio de 2025, el proveedor de soluciones de software de punta Parry Labs y Airbus anunciaron su asociación con AUSSD para aportar “autonomía, mando y control, y capacidades de misión, mediante el uso de soluciones digitales y de hardware modernas” en el MQ-72C para el ALC. Parry Labs entregará una plataforma de software de punta STRATIA comercial (COTS) que ofrece “estándares de aviación comercial con capacidades de autonomía y sistemas de misión modernos”.

Renderizado de un MQ-72C en la cubierta de un buque de guerra. (Crédito de la imagen: Airbus)

MQ-72C y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos

El MQ-72C mide 4 metros de alto y 13.5 metros de largo, con un peso máximo de despegue de 3800 kg. El dron puede alcanzar una velocidad de crucero de 250 km/h, alturas de hasta 6100 metros y distancias de más de 650 km. El 20 de mayo, Airbus U.S. Space and Defense anunció la finalización de una segunda demostración del programa en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines (MCAS) de Yuma, Arizona. El presidente y director ejecutivo de AUSSD, Rob Geckle, afirmó que el MQ-72C puede “dar soporte a una variedad de misiones y cargas útiles que los Marines necesitarán llevar a cabo operaciones en entornos austeros”.

El concepto EABO prevé que pequeños grupos de Marines difíciles de detectar, pertenecientes a las Fuerzas Expedicionarias de los Marines, operen desde zonas controladas por los aliados en el mar de China Meridional (SCS), para realizar ataques a distancia contra buques de la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLA Navy) con misiles como el NMESIS. Otros programas que están tomando forma para apoyar este desarrollo son los Marine MQ-9 Reapers que vuelan con RDESS/SOAR y los pods de extensión de red, retransmisión de comunicaciones e intercambio de datos STII (SkyTower II).

Mientras tanto, el hardware de computación de punta de Parry Labs y la probada estación de control en tierra, que puede adaptarse a “múltiples factores de forma”, también incluirá la integración con el MAGTAB (Marine Air Ground Tablet) del Cuerpo de Marines. Este sistema se utilizó en la prueba LRPF (Long-Range Precision Fire) del Cuerpo de Marines de noviembre de 2024, desde un helicóptero de ataque AH-1Z Viper, con la familia de misiles que más tarde se identificó como los efectos lanzados Red Wolf y Green Wolf de L3Harris.

Otro renderizado de un MQ-72C en la cubierta de un buque de guerra de la Marina de Estados Unidos. (Crédito de la imagen: Airbus)

El hecho de que el MAGTAB también forme parte del programa MQ-72C del ALC y que L3Harris integre comunicaciones digitales en esa plataforma demuestra cómo el Cuerpo de Marines está llevando a cabo programas complementarios de efectos de lanzamiento y ataque (Red/Green Wolf), de retransmisión de comunicaciones aéreas (Reaper/STII) y de logística autónoma (MQ-72C/ALC) para apoyar el concepto EABO.

Participación de Sikorsky en el ALC

Sikorsky también anunció el 11 de diciembre de 2024 que había recibido una OTA de la fase 1 del Aerial Logistics Connector de NAVAIR “para demostrar la madurez y la capacidad” de su sistema de autonomía de vuelo MATRIX. MATRIX es el fundamento tecnológico del programa ALIAS (Aircrew Labor In-cockpit Automation System) de DARPA que Sikorsky ha desarrollado desde 2020.

Sikorsky afirmó: “Los vuelos de demostración, operativamente relevantes y previstos para 2025, mediante el helicóptero UH-60 Black Hawk de Sikorsky de pilotaje opcional, proporcionarán información al programa Aerial Logistics Connector del servicio, sobre cómo las aeronaves autónomas pueden reabastecer y sostener a los Marines en zonas de combate disputadas”.

UPDATE: DC Aviation Disaster

Lockheed Martin, through its subsidiary Sikorsky, has been involved in converting the UH-60 Black Hawk helicopter into an autonomous or Optionally Piloted Vehicle pic.twitter.com/SUcwmyilxM

— QuipQuest (@QuipQuest0) February 1, 2025

Según The Aviationist, el software opera un UH-60A Black Hawk de pilotaje opcional, el cual realizó vuelos autónomos supervisados y completamente autónomos sin tripulación en 2021 y 2022. Luego, en octubre de 2024, DARPA contrató a Sikorsky para equipar con MATRIX el helicóptero experimental de vuelo por cable UH-60 Black Hawk del Ejército de Estados Unidos.

Asimismo, el 17 de octubre de 2024, la empresa hizo una demostración de la tecnología en el simposio de la AUSA (Association of the United States Army) en Washington D.C., controlando a distancia un UH-60 Black Hawk desde 480 kilómetros de distancia. El programa de autonomía MATRIX también opera el singular UAS (sistema aéreo no tripulado) de Sikorsky, el Rotor Wing Blown VTOL (despegue y aterrizaje vertical), del que Sikorsky anunció en marzo el vuelo de un modelo a escala.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.