• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » MQ-9B SeaGuardian incorpora sonoboyas ára cazar submarinos

MQ-9B SeaGuardian incorpora sonoboyas ára cazar submarinos

26 de mayo de 2025
El MQ-9B SeaGuardian mejora su capacidad antisubmarina

Un MQ-9B SeaGuardian con el sistema de dispensación de sonoboyas instalado debajo del punto de anclaje del ala interior. (Crédito de todas las imágenes: GA-ASI)

El MQ-9B SeaGuardian integra sonoboyas compactas de Ultra Maritime para potenciar la guerra antisubmarina en entornos sin GPS.

MQ-9B SeaGuardian revoluciona la guerra antisubmarina en 2025

General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y Ultra Maritime consolidaron una alianza estratégica el 20 de mayo de 2025 para transformar la guerra antisubmarina (ASW) mediante la integración de sonoboyas miniaturizadas y receptores acústicos en el MQ-9B SeaGuardian. Esta colaboración, anunciada en Columbia City, Indiana, combina el sistema aéreo no tripulado (UAS) de larga duración de GA-ASI con la tecnología de detección submarina de Ultra Maritime, diseñada para contrarrestar submarinos sigilosos y vehículos submarinos no tripulados en entornos con interferencia GPS. La demostración operativa, programada para 2025 en el Indo-Pacífico, busca validar la capacidad del sistema para realizar vigilancia marítima persistente y rentable.

Durante pruebas realizadas del 20 al 30 de enero de 2025 en el rango de pruebas W-291 de la Marina de EE. UU. en el sur de California, el MQ-9B SeaGuardian desplegó exitosamente múltiples sonoboyas a través de cápsulas de dispensación de sonoboyas (SDS) en fase de preproducción. Estas cápsulas, diseñadas por GA-ASI, liberaron sonoboyas de tipo Directional Frequency Analysis and Recording (DIFAR), Directional Command Activated Sonobuoy System (DICASS) y Bathythermograph, que procesaron datos acústicos y térmicos en tiempo real. El sistema demostró su capacidad para detectar, rastrear y analizar objetivos submarinos con alta precisión, recopilando inteligencia acústica crítica para operaciones navales.

El MQ-9B SeaGuardian, derivado del MQ-9B SkyGuardian, es un sistema de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) optimizado para misiones marítimas. Con una resistencia superior a 30 horas y un radio de misión de 1.200 millas náuticas, opera vía satélite en todas las condiciones climáticas. Equipado con sensores modulares como el radar SeaVue de Raytheon, un sistema de identificación automática (AIS) y medidas de soporte electrónico (ESM), el SeaGuardian integra un Sistema de Gestión y Control de Sonoboyas (SMCS) que permite monitorear hasta 32 sonoboyas simultáneamente. Su capacidad para transportar hasta cuatro cápsulas SDS, con un total de 40 sonoboyas de tamaño A o 80 de tamaño G, duplica la carga útil en comparación con sistemas tradicionales.

La tecnología de Ultra Maritime introduce sonoboyas de tamaño medio con capacidades multiestáticas activas (MSA), que transmiten y reciben señales acústicas para cubrir amplias áreas oceánicas. Estos dispositivos, con la mitad del tamaño de los modelos estándar, optimizan la capacidad de carga del MQ-9B. Los receptores acústicos, también reducidos a la mitad, emplean tecnología de comunicación avanzada para monitorear más sonoboyas por misión, mejorando la eficacia en entornos sin GPS. Esta solución, financiada íntegramente por investigación y desarrollo interno de ambas compañías, elimina restricciones externas y acelera el despliegue operativo.

Un GA-ASI MQ-9B SeaGuardian volando con el radar multimodo SeaVue en el lado ventral.

Capacidades clave del MQ-9B SeaGuardian en guerra antisubmarina

  • Carga útil duplicada: Sonoboyas de tamaño medio permiten transportar hasta 80 sonobuoys de tamaño G por misión.
  • Autonomía en entornos hostiles: Operaciones sin GPS mediante sistemas de comunicación avanzados.
  • Alcance y resistencia: Más de 30 horas de vuelo y 1.200 millas náuticas de radio de misión.
  • Interoperabilidad: Cumple con la norma STANAG 4671 de la OTAN y regulaciones de espacio aéreo civil.
  • Detección multiestática: Sonoboyas MSA para vigilancia de áreas extensas.

Avances tecnológicos y pruebas en el Indo-Pacífico para 2025

El desarrollo del sistema ASW del MQ-9B SeaGuardian comenzó con pruebas iniciales en 2017, cuando un MQ-9A demostró capacidades de procesamiento remoto de sonoboyas. En 2021, GA-ASI completó la primera demostración de ASW autónoma con un MQ-9A Block 5, desplegando sonoboyas DIFAR, DICASS y Bathythermograph para rastrear un objetivo de entrenamiento MK-39 EMATT durante tres horas. Estas pruebas, realizadas en colaboración con la Marina de EE. UU. bajo un acuerdo de investigación con el Naval Air Systems Command, sentaron las bases para las capacidades actuales del SeaGuardian.

En julio de 2024, durante el ejercicio RIMPAC 2024 en Hawai, el MQ-9B SeaGuardian exhibió nuevas capacidades, incluyendo la dispensación de sonoboyas y el uso del radar SeaVue Multi-role. Durante el ejercicio, que involucró a 29 naciones y más de 150 aeronaves, el SeaGuardian proporcionó datos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en tiempo real a unidades como el portaaviones USS Carl Vinson, destructores de misiles guiados y aviones P-8. La aeronave demostró su capacidad para integrar datos de sonoboyas con plataformas tripuladas y no tripuladas, fortaleciendo las operaciones conjuntas.

La región del Indo-Pacífico, seleccionada para las demostraciones de 2025, refleja su importancia estratégica debido a la proliferación de submarinos avanzados, como los Borei-class de Rusia y los Type 09IIIB de China, así como vehículos submarinos no tripulados. La capacidad del MQ-9B para operar en áreas marítimas extensas, combinada con la tecnología de sonoboyas de Ultra Maritime, responde a la necesidad de contrarrestar estas amenazas. Países como Japón, India y Grecia, que han adquirido el MQ-9B, probablemente incrementen su interés en estas capacidades ASW.

Un sistema de aviones de vigilancia marítima no tripulados MQ-9 SeaGuardian sobrevuela el buque de combate litoral USS Coronado (LCS 4) de la variante Independence durante el Problema de Batalla Integrado de Sistemas No Tripulados (UxS IBP) de la Flota del Pacífico de EE. UU. 21, el 21 de abril. (Crédito de la imagen: USN/Especialista en Comunicación de Masas Shannon Renfroe)

El diseño modular del SeaGuardian permite integrar capacidades adicionales, como el sistema de armas láser rotativas en desarrollo para contrarrestar drones y amenazas aéreas. Esta versatilidad, junto con su cumplimiento de estándares de la OTAN y regulaciones civiles, posiciona al MQ-9B como una solución escalable para operaciones de dominio marítimo. La colaboración con Naval Air Warfare Center Aircraft Division (NAWCAD) AIRWorks asegura que el sistema cumpla con los requisitos operativos de los usuarios finales.

Impacto estratégico de la alianza GA-ASI y Ultra Maritime

La alianza entre GA-ASI y Ultra Maritime responde a la creciente demanda de soluciones ASW rentables frente a amenazas marítimas emergentes. La capacidad del MQ-9B SeaGuardian para realizar vigilancia persistente sin intervención humana reduce los riesgos y costos asociados con plataformas tripuladas. En ejercicios como el Unmanned Systems Integrated Battle Problem de 2021, el SeaGuardian rastreó un submarino clase Los Ángeles durante días, demostrando su potencial para operaciones de equipo tripulado-no tripulado (MUM-T).

La tecnología de Ultra Maritime, optimizada para entornos con interferencia GPS, aborda un desafío crítico en regiones donde las potencias adversarias emplean tácticas de guerra electrónica. La capacidad de las sonoboyas MSA para coordinar señales acústicas a través de grandes áreas mejora la probabilidad de detección de submarinos sigilosos. Además, la autonomía del sistema permite a los operadores priorizar otras tareas mientras el SeaGuardian gestiona misiones ASW de forma independiente.

El interés internacional en el MQ-9B SeaGuardian crece, con pedidos confirmados de la Guardia Costera de Japón y la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón. La Marina de India, que incorporará sonoboyas fabricadas localmente en colaboración con Bharat Dynamics Limited, también se beneficiará de esta tecnología. La interoperabilidad del SeaGuardian con plataformas como el P-8A Poseidon y el MH-60R fortalece su rol en operaciones conjuntas, especialmente en el Indo-Pacífico.

La inversión en investigación interna por parte de GA-ASI y Ultra Maritime asegura que el desarrollo del sistema no dependa de financiamiento externo, permitiendo una rápida iteración y despliegue. A medida que las demostraciones de 2025 avancen, el MQ-9B SeaGuardian podría redefinir la guerra antisubmarina, ofreciendo una solución robusta y adaptable para las necesidades de defensa marítima del siglo XXI.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.