Fotografías recientes muestran un demostrador sigiloso chino sin cola que voló sobre áreas urbanas. Las imágenes confirman avances en diseños de aeronaves de sexta generación.
Detalles de la nueva aeronave sigilosa china sin cola detectada
En agosto de 2025, imágenes en redes sociales muestran una aeronave sigilosa china sin cola durante un vuelo de prueba. Las fotografías, tomadas desde abajo, revelan un diseño bimotor con dos tomas de aire y una sonda delgada en el morro, característica común en pruebas iniciales. El borde de salida de las alas, dividido en dos segmentos, incluye una sección central recta que se inclina hacia afuera, similar a diseños sigilosos chinos previos.
La aeronave, observada en instalaciones de Chengdu Aircraft Corporation, carece de estabilizadores verticales, lo que reduce su detectabilidad por radar. Las imágenes no muestran con claridad la sección de escape, dejando sin confirmar detalles sobre boquillas planas o supresión de infrarrojos. Expertos indican que el diseño permite operación tripulada o no tripulada. Comparaciones sugieren dimensiones similares a cazas tripulados o vehículos aéreos de combate no tripulados de gran tamaño.
China desarrolla múltiples prototipos sigilosos en paralelo, con pruebas de alta intensidad. Esta aeronave constituye el tercer diseño sigiloso chino en vuelo en un período breve. Modelos anteriores incluyen el J-36 de Chengdu, un trijet con alas en diamante-doble-delta, y el J-XDS o J-50 de Shenyang, un bimotor con alas lambda, cada uno enfocado en aspectos como eficiencia supersónica y control sin estabilizadores.
By 2035, no country in the world will be able to match the Chinese Air Force pic.twitter.com/G2zSg0NpbW
— PLA_Overwhelm (@junshiguancha) May 17, 2025
Las pruebas del nuevo modelo siguieron patrones similares a prototipos previos, con aviones de persecución como el J-20S acompañando los vuelos. Hangares dedicados en Chengdu Aircraft Corporation albergan estos demostradores. Las imágenes confirman un programa de desarrollo avanzado, con múltiples prototipos en el aire, lo que acelera el progreso en aeronaves de sexta generación.
Características clave de la aeronave sigilosa china
- Diseño sin cola reduce reflectores radar y mejora sigilo en todos los aspectos.
- Dos tomas de aire indican configuración bimotor para equilibrio en velocidad y sigilo.
- Borde de salida de alas en segmentos mejora rendimiento en régimen transónico.
- Sonda en morro recopila datos durante fases iniciales de prueba de vuelo.
Antecedentes del desarrollo de demostradores sigilosos chinos
En 2019, China inició investigaciones para desarrollar aeronaves de sexta generación, con resultados previstos para 2035. En diciembre de 2024, el J-36 completó su primer vuelo público en Chengdu, seguido por el J-XDS en Shenyang. Ambos diseños, sin estabilizadores verticales, priorizan sigilo de banda ancha, alta velocidad y capacidad de carga. Imágenes de marzo de 2025 muestran al J-36 en vuelo sin avión de persecución, con configuración trijet, tomas dorsales y ruddervons divididos.
El J-XDS, con alas lambda sin estabilizadores verticales, incluye extensiones triangulares en el borde de salida. Fotografías de abril de 2025 revelan vistas laterales nítidas de su perfil y cabina. La ausencia de estabilizadores verticales reduce la detectabilidad radar, aunque exige sistemas avanzados de control y vectorización de empuje. China evalúa múltiples variantes para optimizar el balance entre baja detectabilidad y control de vuelo.
Imágenes de junio de 2025 del J-36 muestran una cabina con asientos lado a lado, típica de bombarderos de largo alcance. El diseño incorpora tres bahías de armas ventrales y sensores electro-ópticos en el morro. Estimaciones sugieren una longitud de 23 metros y un peso superior a 45 toneladas, superior al J-20, con roles en superioridad aérea y ataque.
China avanza con tres prototipos en vuelo en menos de un año. Estados Unidos, con su programa Next Generation Air Dominance, mantiene demostradores en vuelo, según confirmaciones militares. Ambos países priorizan diseños de baja observabilidad para minimizar reflectividad radar.
Implicaciones técnicas de diseños sin cola en aeronaves sigilosas
En 2025, China realiza vuelos de una aeronave sin cola que integra elementos del J-36 y J-XDS, con énfasis en sigilo y eficiencia. El diseño emplea tomas de aire variadas y alas optimizadas para supersónico. Las pruebas, ejecutadas en paralelo, confirman avances en tecnologías de sexta generación. Comparado con el NGAD de Estados Unidos, que incluye vuelos secretos de demostradores, el programa chino acelera el desarrollo de control de vuelo y reducción de firma infrarroja.
El J-36, con tres motores, tomas laterales y dorsal, asegura redundancia y empuje. Imágenes de julio de 2025 muestran bahías de armas abiertas en tierra, con personal que indica gran volumen interno para combustible y armamento. Las superficies de control, similares a las del B-21 Raider, permanecen cerradas en modo sigiloso, lo que reduce reflectividad radar, aunque compromete estabilidad en ángulos de ataque altos y vientos cruzados.
El J-XDS, con alas en forma de W y puntas recortadas, optimiza agilidad. Fotografías de mayo de 2025 muestran un segundo prototipo sin sonda pitot, lo que sugiere avances en sensores. El diseño incorpora capacidades de interferencia para aproximaciones a zonas de combate y lanzamiento de misiles. Soluciones como leyes de control avanzadas y vectorización de empuje mitigan problemas de estabilidad en diseños sin cola.
China demuestra experiencia en vuelos supersónicos de demostradores tailless, con múltiples plataformas en pruebas simultáneas. La nueva aeronave explora disposiciones de tomas de aire y cargas alares variadas, lo que refuerza el enfoque en baja detectabilidad. Estados Unidos, con su programa NGAD, mantiene pruebas secretas de demostradores a escala completa, en competencia directa con los avances chinos en sigilo y control.