Se plantea la interrogante sobre el costo del nuevo caza furtivo NGAD y su viabilidad. Expertos brindan detalles sobre el proyecto y los desafíos que enfrenta.
NGAD: Un proyecto costoso para la Fuerza Aérea de EE. UU.
Los costos de investigación y desarrollo del NGAD ascienden a 1.900 millones de dólares. Además, la producción de cada avión podría alcanzar cientos de millones de dólares. Conoce los detalles del proyecto y sus implicaciones económicas.
Los principales contratistas de defensa, como Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman, compiten por la licitación del NGAD. La solicitud de propuestas también abarca los motores del avión. Conoce los detalles y los desafíos del proceso competitivo.
Es probable que los perdedores presenten protestas ante el Departamento de Adquisiciones del Ejército del Aire para obligarles a considerar de nuevo al ganador.

NGAD: Un caza de primera línea con capacidad colaborativa
El NGAD, considerado un caza de primer día, incorpora el concepto de wingman leal, donde drones furtivos colaboran con el avión principal. Estos drones proporcionan inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como capacidades de ataque.
Estos aviones de combate colaborativos no tripulados también pueden desplegar sus municiones para atacar objetivos aéreos y terrestres. El NGAD se concibe como un caza de primer día que asegura la superioridad aérea en las primeras fases de un conflicto.

Desafíos y perspectivas del NGAD
El Secretario del Ejército del Aire muestra optimismo sobre el NGAD, pero existen incertidumbres y costos significativos asociados al proyecto. Analistas plantean dudas sobre su realización y advierten a los inversores sobre los riesgos.
El NGAD es una denominada familia de sistemas, lo que significa que no será un solo avión tripulado. Ejemplificará el concepto de wingman leal en el que drones furtivos vuelan con el NGAD
