• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Nuevo misil NGSRI de EE. UU. duplica el alcance del Stinger y acelera a Mach 3

Nuevo misil NGSRI de EE. UU. duplica el alcance del Stinger y acelera a Mach 3

16 de julio de 2025
Nuevo misil NGSRI de EE. UU. duplica el alcance del Stinger y acelera a Mach 3

El Ejército de los Estados Unidos ha desarrollado el Interceptor de Corto Alcance de Próxima Generación (NGSRI) como parte de su iniciativa de modernización M-SHORAD Increment 3. Este misil supera ampliamente las capacidades del FIM-92 Stinger al integrar mejoras en velocidad, alcance, precisión del buscador y propulsión. El NGSRI está diseñado para neutralizar amenazas aéreas de corto alcance, incluidas aeronaves de ala rotatoria, drones, misiles de crucero y sistemas hipersónicos emergentes.

Desde su introducción en 1981, el FIM-92 Stinger ha sido el principal sistema portátil de defensa antiaérea del Ejército estadounidense. Aunque se ha desplegado en múltiples conflictos, su alcance reducido y la vulnerabilidad frente a contramedidas modernas limitaron su eficacia. En respuesta, el programa NGSRI fue concebido para ofrecer un misil capaz de enfrentar amenazas más veloces y maniobrables en escenarios operativos complejos.

El NGSRI, desarrollado por Raytheon, mide menos de 1,5 metros y alcanza velocidades superiores a Mach 3 segundos después del lanzamiento. Utiliza un motor de propelente sólido con tecnología Highly Loaded Grain (HLG), que proporciona empuje sostenido y una envolvente de intercepción extendida. El misil puede alcanzar objetivos a 9 kilómetros, casi el doble del alcance efectivo del Stinger, y mantiene precisión de trayectoria y letalidad terminal en todo ese rango.

El 5 de junio de 2025, Raytheon y Northrop Grumman completaron con éxito cuatro pruebas de vuelo del motor con propelente HLG. Estas evaluaciones confirmaron la capacidad del propulsor para generar empuje sostenido y energía cinética elevada. Esta tecnología permitirá enfrentar amenazas como misiles de crucero y sistemas hipersónicos de baja altitud con mayor efectividad.

El 18 de febrero de 2025, Raytheon también verificó el funcionamiento de diez subsistemas esenciales del NGSRI, incluidos el buscador, la ojiva, el motor y el ensamblaje de lanzamiento de comando. Las pruebas demostraron que el buscador multimodo superó el alcance de detección del sistema Stinger y conservó el bloqueo del objetivo en entornos electromagnéticos disputados. El motor mantuvo empuje durante trayectorias prolongadas y la ojiva mostró precisión y efectividad contra diversos objetivos aéreos.

Los funcionarios de Raytheon destacaron estos avances como determinantes para alcanzar la madurez operativa. Tom Laliberty, presidente de Sistemas de Defensa Terrestre y Aérea de Raytheon, afirmó: “Estas demostraciones exitosas de subsistemas son un paso crucial para cumplir con los requisitos de alcance y rendimiento del Ejército de los EE. UU. para esta capacidad transformadora de defensa antiaérea de corto alcance”.

El NGSRI es compatible con los lanzadores portátiles y montados en vehículos empleados por el Ejército, lo que permite integrarlo sin modificar plataformas existentes. Esta interoperabilidad reduce el tiempo de despliegue y amplía la capacidad de fuego.

El rediseño del M-SHORAD elimina la necesidad de integrar misiles Hellfire, lo que duplica la carga útil de interceptores de corto alcance en los vehículos, de cuatro a ocho. Esta modificación incrementa el volumen de fuego disponible y optimiza la logística operativa, especialmente ante ataques aéreos coordinados o saturación por enjambres de drones.

El sistema incorpora una arquitectura digital con funcionalidad definida por software, lo que permite actualizaciones periódicas y configuraciones específicas según la misión. Esta característica garantiza que el misil mantenga su relevancia frente a amenazas dinámicas. El Ejército de EE. UU. proyecta seleccionar un diseño final entre los prototipos de Raytheon y Lockheed Martin y tomar una decisión sobre la producción inicial de baja tasa para el año fiscal 2027.

El NGSRI representa un avance técnico sustancial respecto al Stinger, con mejoras en alcance, velocidad, precisión y compatibilidad. Proporciona al Ejército estadounidense una herramienta de defensa antiaérea móvil y escalable, adecuada para enfrentar amenazas de baja altitud en conflictos con actores estatales o cuasi estatales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.