• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Pakistán derribó Rafale indio con cadena de muerte china

Pakistán derribó Rafale indio con cadena de muerte china

20 de mayo de 2025
Pakistán derribó Rafale indio con cadena de muerte china

J-10

Pakistán integró armas chinas en una cadena de muerte efectiva, derribando al menos un Rafale indio en un combate aéreo de largo alcance.

Conflicto aéreo India-Pakistán: integración de sistemas chinos

En el reciente enfrentamiento aéreo entre India y Pakistán, la Fuerza Aérea Paquistaní demostró una capacidad significativa al derribar al menos un caza Rafale de fabricación francesa operado por la India. Este evento, ocurrido en mayo de 2025, destacó la efectividad de la integración de sistemas de armas de origen chino, específicamente la llamada “cadena de muerte”, un concepto que prioriza la coordinación de múltiples plataformas para lograr un impacto letal. Según Michael Dahm, investigador principal del Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales, la clave del éxito paquistaní no radicó únicamente en las capacidades individuales del caza J-10C o del misil PL-15E, sino en la integración de radares terrestres, aviones de combate y sistemas de alerta temprana aerotransportados.

El enfrentamiento comenzó tras un ataque aéreo indio el 7 de mayo de 2025, denominado Operación Sindoor, en respuesta a un atentado terrorista en Pahalgam, Cachemira, que Nueva Delhi atribuyó a grupos respaldados por Pakistán. India desplegó cazas Rafale armados con misiles Scalp y bombas guiadas AASM Hammer para atacar objetivos en territorio controlado por Pakistán. En respuesta, Pakistán afirmó haber derribado cinco aeronaves indias, incluyendo tres Rafales, un Su-30MKI, un MiG-29 y un dron Heron de fabricación israelí. Aunque India no ha confirmado estas pérdidas, fuentes de inteligencia francesas y estadounidenses corroboraron al menos un Rafale derribado por un J-10C paquistaní utilizando un misil PL-15E.

La cadena de muerte paquistaní, según Dahm, comenzó con un radar terrestre, posiblemente un sistema de misiles tierra-aire o un radar de defensa aérea, que detectó el objetivo indio. Un caza J-10C lanzó un misil PL-15E a larga distancia, guiado a mitad de trayectoria por un avión de alerta temprana y control aerotransportado (AWACS) mediante un enlace de datos. Este disparo, realizado más allá del alcance visual, probablemente a unas 80 millas náuticas, marcó el debut en combate del misil PL-15E, una variante de exportación del misil chino con un alcance estimado de 150 kilómetros. La capacidad de integrar estas plataformas permitió a Pakistán ejecutar un ataque preciso sin que sus cazas cruzaran la frontera.

El J-10C, fabricado por la Chengdu Aircraft Corporation, está equipado con un radar de barrido electrónico activo (AESA), sistemas de búsqueda y seguimiento infrarrojo, y enlaces de datos avanzados, lo que lo convierte en una plataforma ideal para combates de largo alcance. La eficacia del PL-15E, con su guía activa por radar, permitió a Pakistán superar las defensas del Rafale, a pesar de que este último cuenta con contramedidas electrónicas avanzadas y el misil Meteor, conocido por su alcance de 108 millas náuticas y su motor estatorreactor que ofrece una zona de no escape ampliada. Sin embargo, no hay evidencia de que el Rafale derribado portara o disparara un Meteor durante el enfrentamiento, lo que plantea preguntas sobre su configuración de armamento en la misión.

Datos clave sobre la cadena de muerte en la guerra aéreo

  • Radar terrestre: Detectó inicialmente el Rafale indio, posiblemente con sistemas de defensa aérea chinos como el HQ-9.
  • J-10C: Caza de 4.5 generaciones con radar AESA y misiles PL-15E, capaz de combates más allá del alcance visual.
  • PL-15E: Misil aire-aire de largo alcance con un rango de hasta 150 km, utilizado por primera vez en combate.
  • AWACS chino: Proporcionó guía a mitad de trayectoria para el misil, mejorando la precisión del ataque.
  • Integración de sistemas: Combinación de plataformas que permitió a Pakistán superar la superioridad numérica de la Fuerza Aérea India.

Implicaciones de la integración de sistemas chinos en la guerra

El éxito de Pakistán en este enfrentamiento no solo resalta la capacidad de los sistemas chinos, sino también la importancia de la integración de sistemas en la guerra aérea moderna. Mientras que la Fuerza Aérea India opera una flota diversa de cazas Rafale, Su-30MKI, MiG-29 y Mirage 2000, su heterogeneidad tecnológica—proveniente de Francia, Rusia, Israel e India—complica la interoperabilidad. En contraste, la Fuerza Aérea Paquistaní, al depender en gran medida de sistemas chinos como el J-10C, el JF-17 Block 3 y los AWACS, ha logrado una mayor cohesión operativa.

Según Dahm, este evento no necesariamente demuestra la superioridad tecnológica del J-10C sobre el Rafale, sino la ventaja de Pakistán en tácticas, entrenamiento y sistemas de mando y control. La cadena de muerte empleada por Pakistán refleja un enfoque similar al Comando y Control Conjunto Combinado de Todos los Dominios (CJADC2) que Estados Unidos busca implementar, integrando múltiples sensores y efectores en un solo sistema de combate. Este enfoque permitió a Pakistán compensar su inferioridad numérica frente a India, cuya fuerza aérea es significativamente más grande.

Restos de un misil PL-15E fueron encontrados en Hoshiarpur, Punjab, lo que confirma su uso en la guerra. Sin embargo, las afirmaciones paquistaníes sobre el derribo de cinco aeronaves indias carecen de evidencia sólida, como grabaciones de cabina o datos de radar, lo que ha llevado a expertos indios a calificarlas como desinformación. Imágenes de restos de un Rafale circuladas por medios paquistaníes no han sido verificadas, y un video que supuestamente mostraba un Rafale derribado fue desmentido como un clip de un videojuego.

La reacción en China fue de celebración, con medios estatales y blogueros militares elogiando el desempeño del J-10C y el PL-15E. Las acciones de la Chengdu Aircraft Corporation subieron hasta un 40% tras las noticias del enfrentamiento, reflejando la confianza en la industria de defensa china. Sin embargo, el gobierno chino mantuvo un tono cauteloso, con el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, declarando que no estaba familiarizado con los informes sobre la participación de cazas chinos.

Impacto global y lecciones estratégicas de la guerra

El enfrentamiento ha generado un intenso interés en las comunidades de defensa global, particularmente en Washington y Taiwán, donde se analiza el desempeño del J-10C y el PL-15E como un indicador de las capacidades chinas en un potencial conflicto en el Indo-Pacífico. Yun Sun, directora del programa de China en el Stimson Center, señaló que la victoria del J-10C obligará a reconsiderar el equilibrio militar en un escenario de conflicto en Taiwán. Sin embargo, advirtió que las dinámicas de un conflicto en Taiwán, que involucraría fuerzas navales y terrestres, no son directamente comparables.

El desempeño de Pakistán también refuerza la reputación de China como exportador de armas. La integración exitosa de sistemas chinos por parte de Pakistán, un aliado estratégico de Beijing, demuestra los beneficios de una asociación militar estrecha. Rumores sugieren que China proporcionó a Pakistán una versión del PL-15 con un alcance superior al modelo de exportación estándar, lo que podría explicar su efectividad contra el Rafale.

Por otro lado, la guerra expuso posibles debilidades en el Rafale. Un informe de enero de 2025 del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) señaló que el Rafale carece de capacidades de sigilo radar y supresión de defensas aéreas enemigas, lo que podría haberlo hecho vulnerable frente al radar AESA del J-10C y las contramedidas electrónicas paquistaníes. No obstante, expertos como Walter Ladwig de King’s College London advierten que es prematuro declarar la superioridad de los sistemas chinos, ya que los detalles del enfrentamiento siguen sin aclararse.

El impacto económico de la guerra también fue notable. Las acciones de Dassault Aviation, fabricante del Rafale, cayeron casi un 10% en los días posteriores al enfrentamiento, reflejando preocupaciones sobre el desempeño del caza. Sin embargo, la empresa recuperó terreno, alcanzando un máximo de 309,40 euros en la Bolsa de París el 16 de mayo de 2025, impulsada por la visita del primer ministro indio Narendra Modi a la base aérea de Adampur y el respaldo al programa Rafale.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.