• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Pakistán rompe el equilibrio: helicópteros Z-10ME chinos llegan a la frontera caliente

Pakistán rompe el equilibrio: helicópteros Z-10ME chinos llegan a la frontera caliente

7 de julio de 2025
Pakistán rompe el equilibrio: helicópteros Z-10ME chinos llegan a la frontera caliente

Pakistán incorpora helicópteros Z-10ME de China, lo que aumenta su capacidad militar y provoca tensiones con India en el sur de Asia.

Despliegue de helicópteros Z-10ME en Pakistán

En julio de 2025, informes en redes sociales pakistaníes indicaron que el ejército de Pakistán inició el despliegue de helicópteros de ataque Z-10ME, fabricados por China. Estos helicópteros, una versión modernizada del Z-10, incorporan mejoras en propulsión, protección, guerra electrónica y sistemas de autodefensa. El Z-10ME cuenta con un motor WZ-9C de 1,200 kW, un sistema de filtración de aire avanzado y paneles de blindaje de grafeno. También posee un radar de control de fuego de onda milimétrica y un sistema de advertencia de misiles. Esta incorporación corresponde a un avance técnico en la colaboración en defensa entre Pakistán y China, con el objetivo de ampliar la capacidad de aviación de ala rotatoria del ejército pakistaní.

El Z-10ME fue diseñado para operar en entornos de alta amenaza, tiene un alcance de combate de 800 km y una capacidad de carga de 1,500 kg. Puede portar un cañón de 23 mm, misiles aire-tierra CM-502KG, misiles aire-aire TY-90 y cohetes guiados. Su diseño incluye contramedidas activas y pasivas, como un receptor de alerta radar y un sistema de interferencia infrarroja, lo que incrementa sus posibilidades de supervivencia en combate. En 2023, Pakistán recibió el primer lote de estos helicópteros tras negociaciones iniciadas en 2022.

La adquisición responde a la necesidad de Pakistán de sustituir su flota de helicópteros de ataque, compuesta por modelos antiguos como el Bell AH-1F Cobra. En 2015, Pakistán evaluó el Z-10, pero lo descartó debido a limitaciones en el motor WZ-9. Las mejoras introducidas en el Z-10ME durante el Zhuhai Airshow de 2018 solucionaron estas deficiencias, lo que permitió considerarlo una opción viable. La imposibilidad de obtener el T129 ATAK turco, debido a restricciones de exportación estadounidenses sobre componentes del motor, aceleró el proceso de adquisición del Z-10ME.

En el ámbito regional, el despliegue de los Z-10ME refuerza la competencia armamentística con India, que incorporó 156 helicópteros LCH Prachand y unidades AH-64 Apache de fabricación estadounidense. El Z-10ME proporciona a Pakistán una plataforma con mayor alcance y capacidad de carga que el Prachand. Sin embargo, persisten dudas sobre su comportamiento en altitudes elevadas, como las zonas de Ladakh y Siachen. La integración de misiles UMTAS y cohetes Cirit, de origen turco, puede aumentar su utilidad táctica.

Datos clave sobre el helicóptero Z-10ME

  • Alcance de combate: 800 km, mayor que el del LCH Prachand (700 km).
  • Capacidad de carga: 1,500 kg, permite el transporte de hasta 16 misiles antitanque.
  • Armamento: Cañón de 23 mm, misiles CM-502KG, TY-90 y cohetes guiados.
  • Motor: WZ-9C de 1,200 kW, con escapes orientados hacia arriba que disminuyen la firma infrarroja.
  • Primera entrega: 2023, con planes de aumentar el número de unidades a más de 30 en 2025.

Cooperación militar China-Pakistán y tensiones regionales

La compra de los Z-10ME refuerza la relación bilateral entre China y Pakistán, en la que también se incluyen los aviones de combate J-10C y sistemas de misiles. En mayo de 2025, los J-10C pakistaníes, equipados con misiles PL-15, derribaron aviones indios, entre ellos Rafale, durante enfrentamientos en Kashmir. Ese resultado mejoró la percepción sobre el desempeño del equipamiento militar chino. La introducción del Z-10ME forma parte de esta cooperación, que busca compensar las capacidades armadas de India.

El Z-10ME se presentó por primera vez en el extranjero durante el Singapore Airshow de 2024. En ese evento, se resaltó su diseño optimizado para ambientes desérticos y de gran altitud. Su peso vacío de 5,100 kg y su maniobrabilidad lo hacen comparable al AH-64 Apache, aunque con menor coste. La Aviation Industry Corporation of China (AVIC) lo ofreció como alternativa asequible para países en desarrollo, incluyendo opciones de transferencia tecnológica. La demostración incluyó versiones con 14 cohetes y misiles aire-aire.

La entrega de los Z-10ME a Pakistán coincide con la modernización del arsenal indio, que en 2025 autorizó la adquisición de 156 LCH Prachand, diseñados para operar a altitudes superiores a 5,000 metros. Estos helicópteros, desarrollados por Hindustan Aeronautics Limited, volaron por primera vez en 2010 y entraron en servicio en 2022. Su capacidad para operar en Himalaya y Kashmir los convierte en competidores directos del Z-10ME. No obstante, el Z-10ME presenta ventajas relacionadas con su radar y sistemas de contramedidas.

La ausencia de declaraciones oficiales por parte del ejército pakistaní o de AVIC impide confirmar el número exacto de unidades en operación. Algunas publicaciones no verificadas en X sostienen que Pakistán adquirió 40 helicópteros, sin que exista evidencia independiente al respecto. Esta especulación aumentó tras la anulación del contrato con Turquía para el T129 ATAK en 2022, momento en que Pakistán optó por el Z-10ME como solución de reemplazo.

Impacto estratégico del Z-10ME en el sur de Asia

La entrada en servicio del Z-10ME afecta el equilibrio militar en el sur de Asia, donde Pakistán e India mantienen una confrontación prolongada. Los episodios de combate registrados en Kashmir en mayo de 2025, en los que sistemas chinos mostraron eficacia operativa, indican el valor funcional de estas adquisiciones. Pakistán intenta disminuir la diferencia en cuanto a helicópteros de ataque, comparado con los Apache y Prachand en servicio en India. El Z-10ME permite incorporar armamento moderno y asumir diversas misiones, lo que incrementa sus aplicaciones defensivas.

La cooperación entre Pakistán y China también influye en el sistema internacional de defensa. La exportación del Z-10ME amplía la participación de China como proveedor de armamento en mercados donde antes predominaban Estados Unidos y Rusia. En 2018, China inició la actualización de su flota nacional de Z-10 al estándar Z-10ME, añadiendo un sistema de navegación BeiDou y misiles con enlace de datos. Estas modificaciones también se aplicaron a las unidades destinadas a Pakistán, lo que permite una mayor compatibilidad con otros sistemas chinos ya existentes en ese país.

La rivalidad regional se concentra en zonas de gran altitud, como Ladakh y Siachen, donde el rendimiento de los helicópteros resulta determinante. Aunque el LCH Prachand ya opera en estas condiciones, el Z-10ME introduce variables adicionales por su motor optimizado y su electrónica mejorada. La posible producción local en Pakistán y la compatibilidad con armas de otros orígenes podrían reducir la dependencia extranjera, lo cual representa una ventaja táctica en conflictos de larga duración.

La elección del Z-10ME refleja la reorientación de Pakistán ante restricciones impuestas por actores internacionales. Las sanciones estadounidenses y las dificultades surgidas con Turquía tras la adquisición de equipos rusos limitaron las opciones disponibles, lo que llevó a Pakistán a concretar acuerdos con China. En 2022, luego de cancelar el contrato para el T129 ATAK, Pakistán reanudó negociaciones para obtener el Z-10ME. Esta decisión corresponde a la estrategia de China de ofrecer soluciones funcionales y adaptables a menor costo en el mercado internacional de defensa.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.