Fragmentos del misil aire-aire PL-15 hallados en Hoshiarpur confirman su debut en combate, tras enfrentamientos entre Pakistán e India.
Debut del misil PL-15 en Hoshiarpur tras escalada militar
El 7 de mayo de 2025, autoridades en Hoshiarpur, una ciudad en el estado indio de Punjab, encontraron fragmentos de un misil aire-aire PL-15 de fabricación china en un campo, marcando el primer uso confirmado en combate de este avanzado sistema de armas. Este hallazgo ocurrió tras una escalada militar entre India y Pakistán, desencadenada por la Operación Sindoor, en la que India lanzó ataques con misiles contra nueve objetivos terroristas en Pakistán y el Kashmir ocupado por Pakistán, según el Ministerio de Defensa indio. Pakistán, en respuesta, afirmó haber derribado cinco cazas indios, utilizando el PL-15E, la variante de exportación del misil, según informes de medios indios y publicaciones en X.
El PL-15, desarrollado por China para su caza furtivo J-20, es un misil aire-aire de largo alcance con un alcance estimado de 200 a 300 kilómetros en su versión doméstica, aunque la variante PL-15E exportada a Pakistán tiene un alcance reducido de aproximadamente 145 kilómetros, según expertos. Equipado con un radar de escaneo electrónico activo (AESA) y capacidad de guiado avanzado, el misil representa una amenaza significativa en combates más allá del alcance visual (BVR). Su despliegue por parte de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) en cazas JF-17 Block III y J-10C destaca la creciente cooperación militar entre China y Pakistán, especialmente en un contexto de tensiones con India.
El enfrentamiento comenzó tras un ataque terrorista en Pahalgam, Kashmir, el 22 de abril de 2025, que dejó 26 muertos y fue atribuido por India a grupos respaldados por Pakistán. En represalia, India ejecutó la Operación Sindoor, atacando sitios en Bahawalpur, Muridke, Sialkot, Shakargarh, Kotli, y Muzaffarabad. Pakistán respondió con fuego de artillería y, según su portavoz militar, teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, derribó cinco cazas indios, aunque India no ha confirmado estas pérdidas. Los fragmentos del PL-15E en Hoshiarpur sugieren que el misil fue disparado desde un avión paquistaní, posiblemente durante un enfrentamiento aéreo cerca de la frontera.

La PAF ha integrado recientemente el PL-15E en su arsenal, con entregas reportadas desde China a finales de abril de 2025, según The Eurasian Times. Estas entregas, que incluyeron misiles directamente del inventario del Ejército Popular de Liberación Aérea (PLAAF), reflejan una transferencia rápida para fortalecer las capacidades de Pakistán frente a India. Sin embargo, informes indican que el PL-15E carece de algunas capacidades avanzadas, como el modo de guiado contra interferencias (HoJ), presentes en la versión doméstica china.
Datos clave sobre el misil PL-15 y su impacto
- Alcance: 200-300 km (versión doméstica); 145 km (PL-15E exportación).
- Velocidad: Supera Mach 5, según medios indios.
- Plataformas: Usado por JF-17 Block III y J-10C de la PAF.
- Capacidades: Radar AESA, guiado avanzado, ideal para combates BVR.
- Contexto: Debut en combate durante enfrentamientos tras la Operación Sindoor.
Comparación con el Meteor y contexto tecnológico
El PL-15E ha sido comparado con el misil Meteor, usado por los cazas Rafale de la Fuerza Aérea India (IAF). El Meteor, con un motor ramjet y un alcance estimado superior a 150 kilómetros, ofrece una mayor zona de no escape y una probabilidad de impacto más alta, según expertos de las fuerzas aéreas del Reino Unido y Estados Unidos. Los Rafale indios, equipados con radar RBE2 AESA y el sistema de guerra electrónica SPECTRA, tienen ventajas en detección y defensa contra misiles enemigos, lo que podría mitigar la amenaza del PL-15E. Sin embargo, la capacidad del PL-15 para ser disparado desde larga distancia representa un desafío para los cazas indios, especialmente en escenarios de alta intensidad.

La PAF ha destacado el PL-15 como un componente clave de su “puñetazo potente”, según un video publicado el 28 de abril de 2025, que mostró cazas JF-17 armados con estos misiles. Esta exhibición ocurrió en medio de crecientes tensiones tras el ataque en Pahalgam, lo que sugiere que Pakistán buscaba demostrar su preparación militar. La integración del PL-15 en el J-10C, un caza comparable al F-16 Block 70, también ha generado especulaciones sobre la capacidad de Pakistán para contrarrestar los Rafale indios, aunque el J-10C y su misil aún no han sido probados en combate antes de este incidente.
Por su parte, India ha fortalecido sus defensas aéreas con sistemas como el S-400 Triumf, capaz de detectar y destruir objetivos a 380 kilómetros, y ha realizado ejercicios de preparación, incluyendo operaciones en autopistas el 2 de mayo de 2025. La Marina India también demostró su capacidad con misiles de crucero BrahMos, lo que indica una postura de disuasión robusta. No obstante, la aparición del PL-15E en el campo de batalla subraya la carrera armamentística en el sur de Asia, donde las capacidades de largo alcance están redefiniendo los enfrentamientos aéreos.
El hallazgo en Hoshiarpur no solo confirma el debut en combate del PL-15, sino que también pone de relieve las implicaciones estratégicas de la alianza China-Pakistán. Mientras China observa el desempeño de su tecnología, India enfrenta el reto de contrarrestar un misil que, aunque limitado en su versión de exportación, amplía las capacidades ofensivas de la PAF. Los restos del misil en un campo de Punjab son un recordatorio tangible de cómo las tensiones regionales están impulsando el uso de armamento avanzado, con consecuencias que podrían extenderse más allá de la frontera indo-paquistaní.