• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, agosto 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Patriot PAC-3 MSE logra capacidad de 360° con radar LTAMDS

Patriot PAC-3 MSE logra capacidad de 360° con radar LTAMDS

18 de agosto de 2025
Patriot PAC-3 MSE logra capacidad de 360° con radar LTAMDS

Lockheed Martin valida integración de PAC-3 MSE con radar LTAMDS para defensa antiaérea de 360 grados.

Prueba exitosa de PAC-3 MSE con radar LTAMDS en 2025

Lockheed Martin anunció el 18 de agosto de 2025 que el misil Patriot Advanced Capability-3 Missile Segment Enhancement (PAC-3 MSE) interceptó una amenaza aérea con datos del radar LTAMDS del Ejército de EE. UU. La prueba, realizada en White Sands Missile Range, demostró la integración del PAC-3 MSE con el radar de defensa antiaérea y de misiles de nivel inferior (LTAMDS), lo que permitió una capacidad de compromiso de 360 grados. Este hito fortalece la arquitectura de defensa antiaérea y de misiles integrada (IAMD) del Ejército.

El radar LTAMDS, desarrollado por Raytheon, reemplaza al radar AN/MPQ-65 del sistema Patriot. A diferencia del radar heredado, que tenía un campo de visión reducido, LTAMDS utiliza matrices de nitruro de galio para proporcionar cobertura continua en todas las direcciones. Esto permite detectar y rastrear múltiples amenazas al mismo tiempo, incluidos misiles de crucero, drones y objetivos balísticos avanzados, desde cualquier ángulo. La prueba validó la capacidad del PAC-3 MSE para operar con datos de LTAMDS.

El PAC-3 MSE es el interceptor más avanzado de la familia Patriot. Incorpora un motor de cohete sólido de doble pulso, mayor maniobrabilidad y una envolvente de compromiso ampliada frente a las versiones anteriores. Diseñado para derrotar misiles balísticos, de crucero y amenazas aéreas avanzadas, utiliza tecnología de impacto directo para maximizar la letalidad. La integración con LTAMDS permite al sistema contrarrestar amenazas hipersónicas y ataques de saturación en entornos operativos complejos.

La prueba destacó la adaptabilidad del PAC-3 MSE dentro de una red de defensa modernizada. El sistema demostró su capacidad para operar en escenarios exigentes, lo que protege unidades desplegadas contra amenazas multidireccionales. Este avance convierte al Patriot de un sistema de defensa puntual en una capa robusta dentro de un ecosistema de defensa multidominio para EE. UU. y sus aliados en teatros disputados.

Capacidades clave del sistema PAC-3 MSE y LTAMDS

  • PAC-3 MSE intercepta misiles balísticos, de crucero y drones con impacto directo.
  • LTAMDS proporciona cobertura de 360 grados con matrices de nitruro de galio.
  • Integración mejora la detección y respuesta ante amenazas hipersónicas.
  • Sistema permite protección en capas contra ataques multidireccionales.

Producción y demanda global del PAC-3 MSE en 2025

Lockheed Martin reportó un aumento del 30% en la producción de PAC-3 MSE en 2024, con más de 500 unidades. Para 2025, la compañía planea incrementar la producción en un 20% adicional, con más de 600 misiles, el mayor volumen en la historia del programa. Este crecimiento responde a la demanda global, impulsada por la capacidad del sistema para contrarrestar amenazas aéreas avanzadas en conflictos recientes.

En octubre de 2024, el Ejército de EE. UU. otorgó un contrato a Lockheed Martin para expandir la capacidad de producción a 650 misiles anuales para 2027. La empresa invirtió en nuevas herramientas, equipos de prueba y procesos digitales en su planta de Camden, Arkansas, que recibió una expansión de 85,000 pies cuadrados en 2022. La colaboración con proveedores, como Boeing y L3Harris, asegura la disponibilidad de componentes clave como radares y motores.

El PAC-3 MSE se produce bajo contratos de precio fijo en Dallas, Texas, con un tiempo de entrega de 34 a 36 meses por misil. Para el año fiscal 2026, el Ejército de EE. UU. solicitó 233 interceptores, con un costo unitario de $3.871 millones. La financiación incluye $945.9 millones de fondos discrecionales y $366 millones de autoridad de reconciliación obligatoria.

La demanda internacional también impulsa la producción. Países como Alemania, Japón, Corea del Sur, Suecia y Polonia integran el PAC-3 MSE en sus sistemas Patriot. Las ventas militares al extranjero, sincronizadas con las adquisiciones de EE. UU., reducen costos unitarios y mantienen la continuidad de la línea de producción. La capacidad de almacenamiento a largo plazo sin necesidad de pruebas adicionales, bajo el concepto de “Certified Round”, optimiza el despliegue operativo.

Impacto estratégico para la OTAN y aliados

La integración de PAC-3 MSE con LTAMDS fortalece la defensa antiaérea en capas de la OTAN, especialmente en el flanco oriental de la alianza. La capacidad de 360 grados permite proteger activos críticos y centros logísticos contra misiles de crucero de vuelo bajo, drones de ataque unidireccionales y amenazas balísticas de maniobra. Esto reduce las vulnerabilidades que aprovechan los adversarios en conflictos recientes.

El sistema Patriot, probado en combate desde la Guerra del Golfo de 1991, evolucionó significativamente. Aunque inicialmente enfrentó críticas por su efectividad limitada contra misiles Scud iraquíes, las actualizaciones como PAC-2 GEM, PAC-3 CRI y PAC-3 MSE ampliaron su alcance y precisión. La incorporación de LTAMDS representa el mayor avance desde su creación, lo que convierte al Patriot en un sistema conectado en red capaz de enfrentar amenazas de próxima generación.

La cobertura de 360 grados mejora los plazos de respuesta de sensor a tirador y la efectividad del cargador, lo que permite una señalización más temprana y una doctrina de disparo optimizada. Esto facilita la transición de la OTAN de la defensa puntual a una cobertura de área resistente, que protege regiones transfronterizas. La interoperabilidad con redes de comando aliadas asegura una integración efectiva en operaciones multinacionales.

Lockheed Martin explora asociaciones con empresas europeas, como Rheinmetall en Alemania y Sener en España, para establecer líneas de producción en Europa. Estas iniciativas buscan mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y apoyar la autonomía estratégica europea, aunque requieren aprobaciones del gobierno de EE. UU. debido a la sensibilidad de la tecnología.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.