• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, agosto 27, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Piloto ruso grabó el sensor extendido del P-8 Poseidon

Piloto ruso grabó el sensor extendido del P-8 Poseidon

27 de agosto de 2025
Piloto ruso grabó el sensor extendido del P-8 Poseidon

Una captura de pantalla del video incrustado que muestra el P-8 Poseidón sobre el mar Negro con el AAS extendido. (Crédito de la imagen: Telegram / X)

Un vídeo grabado por un piloto ruso ofrece por primera vez una visión clara del sensor aéreo avanzado AN/APS-154 (AAS) del P-8 Poseidon desplegado durante un vuelo operativo. El material se difundió en el conocido canal ruso de Telegram Fighterbomber, que asegura que la grabación data del 27 de agosto de 2025.

El Poseidon de la Marina de Estados Unidos resultó interceptado, según se informa, por un caza ruso sobre el mar Negro. La afirmación de Fighterbomber tal vez no carezca de base, dado que un P-8 llevó a cabo operaciones sobre el mar Negro ese mismo día, tal como revelan los datos obtenidos mediante multilateración (MLAT) en plataformas de seguimiento de vuelos.

De acuerdo con la información disponible, la aeronave multimisión marítima (MMA) permaneció en actividad durante cuatro horas sobre el mar Negro, en una ruta que discurría a lo largo de la línea que une Varna, en Bulgaria, con Sochi, en Rusia, y se mantuvo a más de 50 millas náuticas fuera del espacio aéreo ruso. El vuelo partió de la Estación Aérea Naval de Sigonella, en Italia, y regresó al mismo punto, lugar donde la Marina de Estados Unidos despliega habitualmente sus P-8.

The meeting between a Russian Sukhoi fighter jet and U.S. Navy Boeing P-8A Poseidon maritime patrol aircraft/ASW plane over the Black Sea. Video reportedly from today.

The P-8A is equipped with the AN/APS-154 Advanced Airborne Sensor multifunctional AESA radar, deployed under… pic.twitter.com/F6xo80Hyq4

— Status-6 (Military & Conflict News) (@Archer83Able) August 27, 2025

No se sabe con exactitud dónde tuvo lugar la interceptación del Poseidon, aunque resulta razonable suponer que ocurrió al sur de Crimea, zona donde se producen la mayoría de las interceptaciones rusas. En cuanto a la aeronave implicada, posiblemente se trató de un Su-30 Flanker de la Aviación Naval de la Flota del mar Negro con base en Crimea, el mismo modelo que se emplea por lo general para interceptar aparatos de inteligencia sobre el mar Negro.

Plane registration pic.twitter.com/E2zRTGOl7e

— 𝗦𝗥_𝗣𝗹𝗮𝗻𝗲𝘀𝗽𝗼𝘁𝘁𝗲𝗿 (@SR_Planespotter) August 24, 2025

La aeronave luce el código Modex 554 y pertenece al Escuadrón de Patrulla (VP) 5. Este escuadrón se encuentra actualmente desplegado en la zona de operaciones de la Sexta Flota de Estados Unidos, en la Estación Aérea Naval de Sigonella, según fotografías recientes de la Marina de Estados Unidos, ya que se han detectado aviones P-8 en plataformas de seguimiento de vuelos durante los días previos sobre el mar Negro en rutas similares.

Sensor aéreo avanzado AN/APS-154

El sensor aéreo avanzado AN/APS-154 (AAS) representa una de las mejoras más importantes en la flota de P-8A Poseidon de la Marina de Estados Unidos, concebida para ampliar de manera sustancial la capacidad de la aeronave en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) tanto en entornos marítimos como litorales. Desarrollado por Raytheon, este radar sucede al anterior sistema de radar de vigilancia litoral AN/APS-149 (LSRS), que se instaló previamente en un número reducido de P-3C Orion modificados.

El AAS consiste en un gran contenedor en forma de canoa montado bajo el fuselaje del P-8A. En su interior alberga un radar de matriz activa de barrido electrónico (AESA) que proporciona una amplia gama de modos avanzados de vigilancia.

Entre ellos figuran la imagen por radar de apertura sintética (SAR), que genera representaciones detalladas del terreno y del mar en cualquier condición meteorológica, y la indicación de objetivos móviles en tierra (GMTI), capaz de detectar y rastrear vehículos en movimiento sobre el continente. En el ámbito marítimo, el sensor incluye la indicación de objetivos móviles marítimos (MMTI), diseñada específicamente para identificar y seguir contactos superficiales pequeños y rápidos, como lanchas motoras, una amenaza creciente en aguas litorales congestionadas.

Un P-8 Poseidón en vuelo con el AAS instalado. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU. / Sargento Tiffany A Emery)

Más allá de la vigilancia superficial, se considera que el sistema incorpora un conjunto clasificado de funciones de inteligencia electrónica que contribuyen al amplio espectro de misiones ISR del Poseidon. Al transmitir sus datos directamente a los sistemas de misión del P-8A, el AAS desempeña un papel fundamental en las operaciones centradas en redes de la Marina, lo que permite compartir con rapidez la información recopilada entre fuerzas conjuntas y aliadas.

El AAS inició sus pruebas de vuelo en el Poseidon en 2015, si bien, al igual que su predecesor, gran parte del programa permanece clasificada. No obstante, resulta evidente que el sensor dota al P-8A de un conjunto de capacidades que trascienden el rol tradicional de guerra antisubmarina propio de las aeronaves de patrulla marítima. Además de respaldar misiones de guerra antisubmarina y antisuperficie, confiere al Poseidon una valiosa función de vigilancia terrestre, lo que lo convierte en una plataforma versátil para operaciones multidominio modernas.

P-8 Poseidon

El P-8A Poseidon es una aeronave de patrulla marítima de largo alcance y multimisión desarrollada por Boeing para la Marina de Estados Unidos con el fin de sustituir al envejecido P-3C Orion. Basado en el fuselaje del 737-800ERX, el aparato incorpora numerosas modificaciones estructurales y de sistemas para satisfacer las exigentes demandas de la guerra antisubmarina (ASW), la guerra antisuperficie (ASuW), la inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), así como las operaciones de búsqueda y rescate (SAR).

El primer P-8A despega con las modificaciones del Incremento 3 Bloque 2 en junio de 2025. (Crédito de la imagen: NAVAIR)

En su interior, el Poseidon cuenta con un conjunto avanzado de sistemas de misión que integra un radar multimodo, una torreta electroóptica/infrarroja (EO/IR), un detector de anomalías magnéticas (MAD) y un sistema acústico integral capaz de procesar datos de más de 100 sonoboyas. La aeronave también puede lanzar torpedos ligeros Mk 54, cargas de profundidad y misiles antibuque AGM-84 Harpoon desde su bahía interna de bombas y desde puntos de anclaje bajo las alas.

En la actualidad, el P-8A experimenta una mejora significativa de capacidades mediante la actualización Increment 3 Block 2 (I3B2). Esta configuración, que realizó su primer vuelo en junio de 2025, incorpora un procesamiento acústico multiestático mejorado, nuevos sistemas de misión, un conjunto de guerra electrónica actualizado y la integración de armas avanzadas como el misil antibuque de largo alcance AGM-158C (LRASM). La actualización también prevé disposiciones para cargas adicionales de ISR y apoyo electrónico, lo que incrementa la flexibilidad de las misiones.

Entre las mejoras clave se encuentra la capacidad de guerra antisubmarina en alta altitud (HAAWC), que permite al Poseidon soltar torpedos desde gran altura mediante un kit de planeo alado. Este avance aumenta de forma notable la supervivencia al mantener la aeronave fuera del alcance de las defensas antiaéreas lanzadas desde submarinos o buques.

Un P-8A Poseidón del Escuadrón de Evaluación y Pruebas Aéreas (VX) 1 aterriza en la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam, Hawái, el 29 de julio de 2025. (Crédito de la imagen: USN / Especialista en Comunicación de Masas de 2ª Clase (SW) John T. Jarrett)

Para elevar la supervivencia en entornos disputados, la Marina de Estados Unidos ha contratado a BAE Systems el desarrollo del Pod de Supervivencia Avanzada (ASP). Este pod integra detección de amenazas por radiofrecuencia e infrarrojos, contramedidas y un sistema de señuelo remolcado por fibra óptica, lo que ofrece protección contra misiles guiados por radar y buscadores de calor.

En servicio con la Marina de Estados Unidos desde 2013, el P-8A Poseidon también lo operan en la actualidad varias naciones aliadas, entre ellas Australia, el Reino Unido, Noruega, India y Alemania. A medida que se intensifica la competencia marítima a escala global, las capacidades multimisión del P-8A, sus actualizaciones continuas y su interoperabilidad lo erigen en un pilar fundamental de las operaciones navales modernas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.