• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, septiembre 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Poder aéreo en el Caribe: EE. UU. refuerza su presencia con MQ-9 y F-35

Poder aéreo en el Caribe: EE. UU. refuerza su presencia con MQ-9 y F-35

15 de septiembre de 2025
Cazas de ataque conjunto F-35B Lightning II del Cuerpo de Marines de EE. UU. asignados a la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Beaufort, rodan por una pista, el 18 de agosto de 2025, en el aeródromo de Cold Bay, Alaska. Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por Aviador de 1.ª Clase Gracelyn Hess

Cazas de ataque conjunto F-35B Lightning II del Cuerpo de Marines de EE. UU. asignados a la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Beaufort, rodan por una pista, el 18 de agosto de 2025, en el aeródromo de Cold Bay, Alaska. Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por Aviador de 1.ª Clase Gracelyn Hess

El ejército estadounidense desplegó un importante poder aéreo en el Caribe una semana después de realizar un ataque contra lo que indicó era un barco operado por un cártel de la droga venezolano.

Los drones MQ-9 Reaper permanecieron en Puerto Rico, según imágenes de código abierto. El Pentágono también planea enviar cazas furtivos F-35 Lightning II a la isla, según funcionarios estadounidenses. Numerosos aviones de carga C-17 Globemaster III, así como los reabastecedores aéreos KC-135 Stratotanker y KC-46 Pegasus, también volaron a bases en la región.

Los MQ-9 fueron vistos en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández en Puerto Rico. Ese aeródromo alberga la Estación Aérea de la Guardia Costera de Borinquen, pero la Guardia Costera no opera MQ-9.

Al menos un Reaper fue fotografiado el 4 de septiembre armado con lo que parecían ser misiles aire-tierra Hellfire, según la agencia de noticias Reuters.

A U.S. drone taxies on the runway of the Rafael Hernandez Airport in Aguadilla, Puerto Rico, September 4, 2025. REUTERS/Ricardo Arduengo pic.twitter.com/Gt2VoSgEXE

— Idrees Ali (@idreesali114) September 4, 2025

El 9 de septiembre, dos MQ-9 en la estación aérea de la Guardia Costera fueron observados por la firma de satélites comerciales Satellogic y compartidos en la plataforma de redes sociales X por MT Anderson, una cuenta conocida por rastrear aviones y embarcaciones militares mediante imágenes aéreas de código abierto. Puerto Rico también alberga una base de la Guardia Nacional Aérea en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

🔎🇺🇸Reapers in the Caribbean
Unclassified satellite imagery reveals two MQ-9 Reaper drones at Coast Guard Air Station Borinquen in Puerto Rico (Aguadilla).

With a long endurance and advanced sensors, these assets are critical for counter-narcotics and maritime surveillance,… pic.twitter.com/MUq70nhxNC

— MT Anderson (@MT_Anderson) September 11, 2025

Personas familiarizadas con el asunto dijeron a la revista Air & Space Forces que el Pentágono planea estacionar 10 F-35 en un aeródromo de Puerto Rico. No está claro si esos cazas serán modelos F-35B del Cuerpo de Marines o aviones F-35A de la Fuerza Aérea, aunque algunos han sugerido que serán aviones del USMC. El F-35B de los Marines es un avión de despegue corto y aterrizaje vertical, aunque el servicio a veces opera desde bases aéreas con pistas de tamaño completo.

Poder aéreo en el Caribe: EE. UU. refuerza su presencia con MQ-9 y F-35
Un MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea de los EE. UU. asignado al 49º Grupo de Operaciones se encuentra en una pista durante el Ejercicio Zia Sunbird en la Base Naval del Condado de Ventura Point Mugu, California, el 22 de julio de 2025. Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el aviador senior Bob Teichmann

Estados Unidos también aumentó su presencia logística en la zona, posiblemente para apoyar a los aviones de combate que llegarán. Los vuelos frecuentes de C-17, KC-135 y KC-46 han llegado a Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU., que albergan una base de la Guardia Nacional Aérea, este mes.

Se sabe que el buque de asalto anfibio clase Wasp de la Marina, USS Iwo Jima, opera cerca de Puerto Rico, tras permanecer en el mar durante casi un mes.

El Iwo Jima transporta aviones de combate AV-8B Harrier de despegue y aterrizaje vertical o corto, asignados a los “Pollos del Trueno” del Escuadrón de Tiltrotor Mediano de la Infantería de Marina 263. Los marineros e infantes de marina asignados al Grupo Anfibio del Iwo Jima y a su 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina asociada iniciaron su despliegue el 14 de agosto.

Un AV-8B Harrier, asignado a los “Thunder Chickens” del Escuadrón de Tiltrotor Mediano (VMM) 263 de la Marina, aterriza en la cubierta de vuelo del buque de asalto anfibio clase Wasp USS Iwo Jima durante las operaciones de vuelo, en curso en el océano Atlántico, el 24 de agosto de 2025. Foto de la Marina de los EE. UU. por el especialista en comunicaciones masivas Logan Goins

El Comando Sur de Estados Unidos, que supervisa las fuerzas en la región, no respondió a una solicitud de comentarios sobre el despliegue de aviones militares en tierra.

El secretario de Defensa Pete Hegseth y el jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Aérea, el general Dan Caine, visitaron a los guardias nacionales aéreos, marineros e infantes de marina en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Muñiz, en Puerto Rico, y en el Iwo Jima el 9 de septiembre. Hegseth fue fotografiado frente a un avión de vigilancia marítima P-8 Poseidón de la Marina de los Estados Unidos durante su visita a la base.

“Ustedes, en este momento, aquí en Puerto Rico y en todo el Caribe, se encuentran en la primera línea para el pueblo estadounidense”, dijo Hegseth, según un relato de sus comentarios realizados durante el viaje, que, rompiendo con la costumbre, no se anunció con anticipación y fue publicado por el Pentágono.

El secretario de Defensa Pete Hegseth pronuncia un discurso durante un compromiso de tropas con aviadores, soldados, marineros e infantes de marina en la Base de la Guardia Nacional Aérea Muñiz, Carolina, Puerto Rico, el 8 de septiembre de 2025. Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por la aviadora senior Katelynn Jackson

La misión generó debate, gran parte del cual se centró en un ataque aéreo del 2 de septiembre que Estados Unidos realizó contra una pequeña embarcación en el Caribe. Trump afirmó que la operación tenía como objetivo a los “narcoterroristas” de la pandilla venezolana Tren de Aragua y su cargamento de drogas.

El ataque, que causó la muerte de 11 personas, se efectuó mediante drones, según el senador Rand Paul (R-Ky.), miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado. Esto indica que casi con certeza un MQ-9, como los estacionados en Puerto Rico, ejecutó el ataque. Un video no clasificado del ataque publicado por la administración Trump muestra un misil que impacta el buque desde arriba.

Paul cuestionó, sin embargo, por qué Estados Unidos no interceptó y abordó la embarcación para registrarla antes de emplear fuerza letal y ha cuestionado su legalidad.

“Tenemos docenas de barcos detenidos todos los días por drogas. ¿La nueva política destruirá los barcos con drones?”, dijo Paul a Fox News el 10 de septiembre.

Esa crítica ha sido reiterada por numerosos miembros demócratas del Congreso, quienes señalan que se les ha proporcionado poca información sobre la operación.

“Somos una nación de leyes, no de los caprichos de un hombre. Donald Trump no tiene la autoridad para ordenar ataques en aguas internacionales”, dijo el representante Gregory Meeks (D-N.Y.), el demócrata de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Después de una sesión informativa clasificada para el personal del Congreso, varias organizaciones de medios informaron que el barco aparentemente se dio la vuelta al percibir que estaba bajo vigilancia aérea y regresaba a la costa cuando quedó atrapado.

Los funcionarios de la administración Trump no han discutido públicamente los detalles de la misión. No obstante, altos funcionarios de la administración, incluido Hegseth, afirmaron que Trump tiene la autoridad para emprender acciones militares como comandante en jefe y que los envíos de drogas constituyen un objetivo válido.

“Sabíamos exactamente quién se encontraba en ese barco”, dijo Hegseth a Fox News el 3 de septiembre. “Sabemos exactamente lo que hacían y sabíamos exactamente a quién representaban”.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.