• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » ¿Podría Arabia Saudita obtener el F-35 Lightning II?

¿Podría Arabia Saudita obtener el F-35 Lightning II?

por Noticias de Israel
17 de mayo de 2025
en Zona de guerra
F-35C-Espejo

El F-35C asignado a los "Vampiros" del Escuadrón Nueve de Pruebas y Evaluación Aérea (VX-9) realiza operaciones de vuelo y prueba a bordo de la Base Naval del Condado de Ventura (NBVC) Point Mugu. (Foto de la Marina de los EE. UU. por el teniente j.g. Drew Verbis)

El reino busca el caza furtivo F-35, pero necesita la aprobación de EE. UU. e Israel, en un contexto de compleja diplomacia regional.

Arabia Saudita y el F-35: negociaciones con Estados Unidos

Arabia Saudita intensifica esfuerzos para adquirir el caza furtivo F-35 Lightning II, un avión de combate de quinta generación fabricado por Lockheed Martin, en el marco de un acuerdo de defensa con Estados Unidos valuado en 142 mil millones de dólares. Durante la reciente visita del presidente Donald Trump a Riad, el 13 de mayo de 2025, se firmaron contratos que incluyen armamento avanzado, pero no se confirmó la inclusión del F-35. Fuentes cercanas a las negociaciones, según Reuters, indican que ambas partes discutieron la posible compra, aunque la autorización final depende de restricciones estratégicas impuestas por Washington para proteger la superioridad militar de Israel en la región. La Casa Blanca destacó que el paquete incluye “avances en la fuerza aérea y capacidades espaciales”, sin detallar plataformas específicas.

El interés saudí en el F-35 data de 2017, cuando el reino expresó formalmente su intención de adquirirlo, poco después de que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) hicieran una solicitud similar. Desde entonces, Riad ha buscado modernizar su fuerza aérea, que actualmente opera cazas F-15 y Eurofighter Typhoon. La adquisición del F-35 posicionaría a Arabia Saudita como la segunda nación en Oriente Medio, después de Israel, en operar este avión, conocido por su tecnología furtiva y capacidades avanzadas de recolección de datos. Sin embargo, analistas como Ryan Bohl, de la consultora RANE, advierten que cualquier venta requeriría una versión “degradada” del F-35 para no comprometer la ventaja militar cualitativa de Israel, lo que podría reducir el atractivo del acuerdo para los saudíes.

La visita de Trump, que también incluyó a Qatar y los EAU, generó acuerdos por más de 600 mil millones de dólares en inversiones saudíes en la economía estadounidense. Este contexto económico fortalece la posición de Riad en las negociaciones, pero la Casa Blanca no ha aclarado si el F-35 forma parte del paquete. La exclusión del caza en los anuncios oficiales sugiere que persisten obstáculos diplomáticos y técnicos, particularmente relacionados con la postura de Israel.

Más noticias

Misiles Patriot en Ucrania: Los soldados tienen en la mira al Su-35

Su-35S Flanker-E arrasa en Ucrania con Modo Bestia

SAAB Gripen

Suecia desata el Modo Bestia del Gripen E con carga letal

MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

El E-7A Wedgetail de la RAAF sobre el sur de California durante la campaña de pruebas trilateral.

USAF mantiene el E-3 Sentry mientras espera el E-7 Wedgetail

El F-35 desata el caos con su radar AN/APG-81 imbatible
F-35

El Congreso de Estados Unidos juega un papel crucial, ya que debe aprobar cualquier venta de armamento que pueda afectar el equilibrio militar regional. La legislación estadounidense obliga a garantizar la ventaja militar cualitativa de Israel, lo que implica que las exportaciones de armas a otros países de la región no deben superar las capacidades de las fuerzas israelíes. Israel, que opera 42 cazas F-35 desde 2016, ha integrado mejoras específicas, como un visor montado en casco desarrollado localmente y funcionalidades de enlace de datos exclusivas para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Datos clave sobre la negociación del F-35 con Arabia Saudita

  • Valor del acuerdo: 142 mil millones de dólares en armamento, el mayor pacto de defensa entre EE. UU. y Arabia Saudita.
  • Interés saudí: Riad busca el F-35 desde 2017 para modernizar su fuerza aérea.
  • Restricción clave: EE. UU. debe preservar la ventaja militar cualitativa de Israel, según la ley.
  • Versión degradada: Cualquier F-35 vendido a Arabia Saudita tendría capacidades limitadas para no rivalizar con los de Israel.
  • Contexto regional: La normalización de lazos con Israel podría facilitar la aprobación de la venta.

El rol de Israel en la aprobación de la venta

La autorización de la venta del F-35 a Arabia Saudita depende en gran medida del consentimiento de Israel, que históricamente ha opuesto resistencia a la transferencia de armamento avanzado a países árabes. Durante el primer mandato de Trump, el gobierno estadounidense intentó vender el F-35 a los EAU tras la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, que normalizaron las relaciones entre Israel y varios estados árabes. Sin embargo, las preocupaciones de Israel sobre su ventaja militar llevaron a restricciones en esa venta, y el acuerdo con los EAU aún no se ha concretado. En el caso de Arabia Saudita, la situación es más compleja debido a la ausencia de relaciones diplomáticas formales con Israel.

El F-35C XE-100 da la vuelta después de un toque y listo. (Foto de la Marina de los EE. UU. por el teniente j.g. Drew Verbis)

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha expresado su oposición a cualquier venta que pueda erosionar la superioridad militar de Israel. En una reciente reunión del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa, Netanyahu confirmó que Israel está ejerciendo presión diplomática para bloquear la venta del F-35 a Turquía, y es probable que adopte una postura similar con Arabia Saudita. Un oficial estadounidense citado por Middle East Eye indicó que las preocupaciones sobre la venta a Riad son menores en comparación con las de los EAU, pero aún persisten en algunos sectores del gobierno de EE. UU. y del Congreso.

El príncipe heredero Mohammed bin Salman, líder de facto de Arabia Saudita, ha condicionado cualquier normalización con Israel al cese de las operaciones militares en Gaza y a un compromiso claro hacia la creación de un Estado palestino. Esta postura complica las negociaciones, ya que el gobierno de Netanyahu se opone firmemente a la estatalidad palestina. Trump, por su parte, expresó en Riad su “ferviente esperanza” de que Arabia Saudita se una a los Acuerdos de Abraham, pero reconoció que el reino actuará “en su propio tiempo”.

Algunos analistas sugieren que el F-35 podría servir como un incentivo para que Arabia Saudita normalice relaciones con Israel. Sin embargo, la guerra en Gaza, que ha generado tensiones regionales, hace que esta perspectiva sea incierta. Anna Jacobs, del Arab Gulf States Institute, señaló que la administración Trump parece dispuesta a avanzar en acuerdos con Arabia Saudita sin exigir la normalización con Israel, lo que refleja una frustración con las acciones militares israelíes en la región.

Implicaciones estratégicas en Oriente Medio

El F-35 fusiona sensores y convierte al piloto en un nodo de guerra

La posible venta del F-35 a Arabia Saudita tiene implicaciones que trascienden el ámbito militar. En el contexto regional, Irán representa una preocupación estratégica tanto para Riad como para Washington. Rumores recientes, reportados por The National Interest, indican que Teherán podría estar considerando la adquisición del caza ruso Sukhoi Su-57, lo que alteraría el equilibrio de poder aéreo en la región. Aunque el Su-57 no iguala las capacidades furtivas del F-35, su presencia en Irán podría justificar una mayor apertura de EE. UU. a vender armamento avanzado a Arabia Saudita como contrapeso.

Por otro lado, la proliferación de drones avanzados en Oriente Medio agrega otra capa de complejidad. EE. UU. ha relajado las restricciones para exportar drones como el MQ-9B SeaGuardian a países del Golfo, y Arabia Saudita ya ha adquirido drones turcos Bayraktar y chinos en la última década. Esto sugiere que, aunque el F-35 es una prioridad, Riad tiene alternativas para fortalecer sus capacidades militares si la venta no se concreta.

La dinámica entre Arabia Saudita y Francia también influye en el panorama diplomático. Ambos países planean una conferencia respaldada por la ONU en junio de 2025 para establecer una hoja de ruta hacia un Estado palestino, sin la participación de Israel. Esta iniciativa, reportada por Israel Hayom, busca imponer sanciones a quienes no cumplan con los compromisos acordados, lo que podría tensar aún más las relaciones entre Riad y Jerusalén, complicando la aprobación del F-35.

En conclusión, la búsqueda de Arabia Saudita del F-35 Lightning II está intrínsecamente ligada a la diplomacia regional y las prioridades estratégicas de Estados Unidos. Mientras Riad fortalece su alianza con Washington mediante inversiones masivas, la aprobación de la venta enfrenta obstáculos significativos, desde la oposición de Israel hasta las condiciones impuestas por el príncipe heredero. El resultado de estas negociaciones definirá no solo el futuro de la fuerza aérea saudí, sino también el equilibrio de poder en Oriente Medio.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.