Polonia firma un acuerdo con WB Group para procuring 10,000 drones Warmate, fortaleciendo su defensa con tecnología avanzada hasta 2035.
Polonia refuerza su defensa con 10,000 drones Warmate
El 15 de mayo de 2025, en Varsovia, el Ministerio de Defensa Nacional de Polonia selló un acuerdo histórico con WB Group, líder en tecnología de defensa polaca, para adquirir cerca de 1,000 conjuntos de municiones merodeadoras Warmate, que suman aproximadamente 10,000 unidades individuales. Este contrato marco, firmado en presencia del viceprimer ministro y ministro de Defensa Władysław Kosiniak-Kamysz, representa un hito en los esfuerzos de modernización militar de Polonia, enfocados en fortalecer las capacidades del campo de batalla frente a crecientes preocupaciones de seguridad regional. Las entregas, gestionadas por la Agencia de Armamento, se extenderán hasta 2035, asegurando la integración de sistemas no tripulados avanzados y de producción nacional en las fuerzas armadas polacas.
El Warmate, desarrollado por WB Group, es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) ligero de ataque de precisión, diseñado para neutralizar diversos objetivos, desde vehículos ligeramente blindados hasta infantería, según la configuración de su ojiva. Con una longitud de 1.1 metros, una envergadura de 1.6 metros y un peso máximo al despegue de 5.7 kilogramos, que incluye una ojiva de 1.4 kilogramos, este dron cuenta con un motor eléctrico que le permite alcanzar una velocidad máxima de 150 kilómetros por hora y un alcance operacional de 30 kilómetros, con una autonomía de vuelo de aproximadamente 70 minutos. Su diseño modular permite equiparlo con ojivas intercambiables, como de alto explosivo (HE), antitanque de alto explosivo (HEAT) y termobáricas, adaptadas a necesidades específicas de la misión.
El sistema opera a altitudes de entre 150 y 300 metros sobre el nivel del suelo, con un techo máximo de 500 metros, aunque su rendimiento óptimo se logra por debajo de los 3,000 metros sobre el nivel del mar. La ojiva HEAT, por ejemplo, puede penetrar hasta 240 milímetros de blindaje, lo que la hace efectiva contra vehículos de transporte de personal y otros objetivos cuando impacta en áreas vulnerables, como el blindaje superior. La Warmate 3.0, la iteración más reciente, incorpora propulsión eléctrica silenciosa con una hélice plegable para mayor sigilo, aviónica mejorada para una precisión de ataque milimétrica y la capacidad de atacar objetivos desde múltiples direcciones, lo que refuerza su eficacia táctica.
El acuerdo subraya el compromiso de Polonia de invertir en su industria de defensa nacional, con el viceministro Paweł Bejda destacando que al menos el 50 por ciento de los gastos militares se destinarán a empresas polacas. Este enfoque no solo fortalece la economía local, sino que también posiciona a WB Group como un actor clave en el mercado global de sistemas no tripulados. La adquisición de los drones Warmate responde a la necesidad de Polonia de adaptarse a un entorno de seguridad volátil, especialmente en el contexto de las tensiones regionales en Europa del Este. La experiencia de combate de estos drones, demostrada en conflictos como el de Ucrania, ha validado su fiabilidad y versatilidad, lo que los convierte en una herramienta estratégica para las fuerzas polacas.
Datos clave sobre el Warmate y su impacto en la defensa polaca
- Capacidad de ataque: Ojivas intercambiables (HE, HEAT, termobáricas) para objetivos diversos, con penetración de hasta 240 mm de blindaje.
- Alcance y autonomía: 30 km de alcance operacional, 70 minutos de vuelo, y un radio de control de hasta 80 km con soporte de transferencia.
- Portabilidad: Diseño ligero de 5.7 kg, transportable por equipos de dos personas y operativo en 10 minutos.
- Experiencia de combate: Probado en Ucrania contra sistemas de defensa aérea y radares, como Pantsir-S1 y Podlet.
- Innovación nacional: Desarrollado por WB Group, refuerza la autonomía tecnológica de Polonia en defensa.
Impacto global y evolución del Warmate
El Warmate ha ganado reconocimiento internacional, con exportaciones a países como India, que adquirió más de 100 unidades en 2022 para sus fuerzas especiales, y Corea del Sur, que firmó un contrato en octubre de 2024 para adquirir cerca de 200 drones Warmate 3, con entregas previstas para finales de ese año. El ejército indio, que desplegó estos drones en condiciones exigentes cerca de la frontera con China, elogió su rendimiento, calificándolo como “muy bueno” durante la exposición Aero India 2025. Por su parte, Corea del Sur busca contrarrestar las amenazas de drones norcoreanos, destacando la capacidad del Warmate para operar en entornos de combate reales, como se ha demostrado en Ucrania.
En comparación con sistemas similares, como el Switchblade 300 de Estados Unidos, el Warmate ofrece una mayor variedad de ojivas y una autonomía ligeramente superior, aunque el diseño de lanzamiento por tubo del Switchblade proporciona mayor portabilidad. Contra el Harop de Israel, el Warmate compite en versatilidad, aunque el Harop tiene un alcance y una carga útil superiores. Desde su presentación en 2014 en la exposición de defensa MSPO en Kielce, el Warmate ha evolucionado significativamente. Inicialmente un proyecto financiado por WB Group, entró en producción en 2016 y fue comisionado formalmente por las fuerzas polacas en 2021. Variantes como la Warmate 2, con un peso máximo de 30 kilogramos y ojivas más pesadas, y la Warmate 50, presentada en 2024 con una ojiva de 50 kilogramos y un alcance de “cientos de kilómetros”, reflejan la ambición de Polonia de liderar en tecnología de drones de largo alcance.
La integración del Warmate en las fuerzas polacas comenzó con la entrega de 1,000 unidades en 2018 para pruebas y evaluación, tras un contrato de 100 millones de zlotys (aproximadamente 20 millones de dólares) en 2017. Las Fuerzas de Defensa Territorial de Polonia fueron las primeras en adoptar el sistema, otorgando a estas unidades de reserva una capacidad de ataque y reconocimiento valiosa contra fuerzas enemigas más robustas. La aprobación operativa, confirmada por el jefe del Estado Mayor general, teniente general Rajmund Andrzejczak, en enero de 2021, marcó un paso crucial en su incorporación al arsenal polaco.
El Warmate también se ha integrado con otros sistemas de WB Group, como el dron de reconocimiento FlyEye y el sistema de gestión de combate Topaz, mejorando la coordinación en el campo de batalla. Su capacidad de operar en entornos con interferencias electrónicas y sin señal GPS, junto con el modo de “bloqueo de objetivo” para rastrear blancos móviles, lo hace altamente resiliente en escenarios de combate modernos. Además, su diseño permite su lanzamiento desde vehículos terrestres, helicópteros o buques, ampliando su flexibilidad operativa.
Contexto estratégico y cooperación internacional
La adquisición de 10,000 drones Warmate refleja un cambio doctrinal en la estrategia de defensa de Polonia, que prioriza la autonomía en el campo de batalla y los ataques de precisión descentralizados. Este enfoque responde a la necesidad de contrarrestar amenazas asimétricas y convencionales en un entorno geopolítico complejo. La OTAN, de la que Polonia es miembro clave, se beneficia de esta modernización, ya que los drones Warmate fortalecen la capacidad de disuasión en el flanco oriental de la alianza. La cooperación con Ucrania, donde el Warmate ha sido utilizado contra sistemas rusos como el Pantsir-S1 y el radar Podlet, ha permitido a WB Group refinar el sistema basándose en experiencias de combate reales.
El contrato también refuerza la posición de Polonia como exportador de tecnología de defensa. Además de India y Corea del Sur, países como Turquía y un operador no especificado en Oriente Medio han mostrado interés en el Warmate. La colaboración con Corea del Sur, que incluye la compra de sistemas polacos y la venta de armas surcoreanas como los obuses K9 y los tanques K2 a Polonia, destaca un modelo de acuerdos comerciales recíprocos que fortalecen los lazos bilaterales. En India, WB Group ha establecido una empresa conjunta, WB Electronics India Pvt. Ltd., para alinearse con la iniciativa “Make in India” y explorar oportunidades de producción local.
El desarrollo del Warmate 50, presentado en el MSPO 2024, marca un avance significativo en las capacidades de largo alcance de Polonia. Con un alcance estimado de “cientos de kilómetros” y una ojiva de 50 kilogramos, este modelo está diseñado para atacar objetivos estacionarios a gran distancia, navegando mediante sistemas de guiado autónomos. Aunque aún en desarrollo, su motor de combustión interna y la posibilidad de incorporar un motor a reacción en futuras variantes sugieren un enfoque hacia misiones estratégicas de mayor alcance. Este avance posiciona a Polonia como un competidor en el mercado global de municiones merodeadoras, desafiando a sistemas establecidos como el Lancet ruso.
La adquisición de los drones Warmate no solo fortalece la postura defensiva de Polonia, sino que también envía un mensaje claro sobre su compromiso con la innovación y la preparación militar. Al integrar tecnología avanzada y fomentar la producción nacional, Polonia se posiciona como un líder en la evolución de la guerra con drones, un campo que redefine las dinámicas del combate moderno. La inversión en 10,000 unidades hasta 2035 asegura que las fuerzas armadas polacas mantendrán una ventaja táctica en un entorno de seguridad cada vez más desafiante.